robot de la enciclopedia para niños

Juan Domínguez Palermo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Domínguez Palermo

Arms of Buenos Aires (Flag).svg
Regidor del Cabildo de Buenos Aires
1 de enero de 1605 - 1606
Monarca

Felipe II de España


Información personal
Nacimiento 1560
Palermo (Reino de Sicilia)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 9 de junio de 1635
Buenos Aires (gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Hispano-siciliana
Religión Católica
Familia
Padres
  • Domingo Giovani
  • María de Vargas
Cónyuge María Isabel Gómez de Saravia
Hijos [Véase: Descendencia]
Información profesional
Ocupación Funcionario colonial
Rango militar Capitán
Miembro de Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires
Firma
Juan Dominguez de Palermo, firma.jpg

Juan Domínguez Palermo, cuyo nombre original era Giovanni Domenico de Vargas, nació en 1560 en Palermo, una ciudad de Sicilia que en ese tiempo formaba parte del Imperio español. Fue un militar que llegó a ser capitán. En 1587, se convirtió en el primer habitante de origen siciliano en la recién fundada ciudad de Buenos Aires.

En el año 1605, Juan Domínguez Palermo fue elegido regidor del Cabildo de la ciudad. Las tierras que le fueron entregadas y otras que compró son las que hoy forman el barrio de Palermo, uno de los más grandes de Buenos Aires. Falleció el 9 de junio de 1635 en Buenos Aires.

¿Quién fue Juan Domínguez Palermo?

Sus primeros años y llegada a América

Juan Domínguez Palermo nació en 1560 en Palermo, la capital del Reino de Sicilia. Sus padres fueron Domingo Giovanni y María de Vargas. Sicilia era entonces parte del gran Imperio español.

Desde joven, Juan Domínguez Palermo se dedicó a la vida militar. Acompañó a importantes figuras de la época en sus viajes y misiones. Participó en batallas importantes, como la de Lepanto (entre 1575 y 1578). También estuvo en Perpiñán por cinco años y se cree que formó parte de una expedición a la región de la Patagonia.

Se estableció en Buenos Aires entre 1586 y 1587. Esto fue menos de diez años después de que la ciudad fuera refundada por Juan de Garay.

Su vida familiar en Buenos Aires

En Buenos Aires, Juan Domínguez Palermo se casó dos veces. Su primera esposa fue Isabel Gómez de Saravia. Ella era hija de Miguel Gómez, uno de los primeros vecinos de la ciudad.

Después de enviudar, se casó por segunda vez con María Rodríguez. La madre de María, Beatriz Morena, era hija de Antón Higueras de Santana, otro de los primeros pobladores de Buenos Aires.

¿Qué cargos importantes tuvo Juan Domínguez Palermo?

Funciones en el Cabildo de Buenos Aires

Juan Domínguez Palermo ocupó varios cargos importantes en el Cabildo, que era como el gobierno local de la ciudad en esa época.

  • Alguacil Mayor: El 26 de junio de 1590, fue nombrado alguacil y "mero ejecutor". Esto significaba que era el encargado de hacer cumplir las órdenes y decisiones del Cabildo.
  • Regidor: El 1 de enero de 1605, fue elegido regidor del Cabildo. Este era un puesto importante en el gobierno de la ciudad.
  • Mayordomo de la ciudad: El 3 de enero de 1605, fue designado mayordomo. Su trabajo era administrar los bienes y recursos de la ciudad.
  • Diputado del Cabildo: El 2 de mayo de 1605, fue elegido diputado. Su primera tarea fue escribir al Rey de España para informarle sobre la situación de la tierra y el envío de ayuda al Reino de Chile.
  • Juez de bienes de difuntos: El 26 de septiembre de 1605, junto a Melchor Casco de Mendoza, fue nombrado juez y encargado de los bienes de las personas fallecidas.

Participación en la defensa y desarrollo de la ciudad

Juan Domínguez Palermo también tuvo un papel activo en la vida diaria y la defensa de Buenos Aires:

  • Censo de hombres armados (1602): En octubre de 1602, se hizo un censo para saber cuántos hombres armados había en la ciudad. Juan Domínguez Palermo fue registrado como uno de los vecinos que tenía caballo y todas las armas necesarias para defender el poblado. En ese momento, Buenos Aires tenía menos de 500 habitantes españoles y se defendía de ataques de los querandíes.
  • Abastecimiento de carne (1605): Ayudó a su yerno, Martín de Ávila, a asegurar el suministro de carne para la ciudad. Incluso ofreció sus propias vacas como garantía para que el compromiso se cumpliera.
  • Servicios médicos (1605): El 7 de marzo de 1605, participó en la decisión de contratar al médico cirujano Manuel Álvarez. El Cabildo acordó pagarle 400 pesos al año en alimentos y medicinas por sus servicios a todos los habitantes.
  • Expedición de Hernandarias (1605): Cuando el gobernador Hernandarias partió en una expedición hacia el sur, se hizo una lista de los vecinos que se quedaban en la ciudad para protegerla. Juan Domínguez Palermo fue incluido en esa lista, con diez caballos y sus armas.
  • Apoyo a la comunidad (1607): En 1607, aportó dinero para que el barbero Jerónimo Miranda se quedara en la ciudad, ya que este quería irse por no recibir suficiente salario.
  • Caza de ganado (1609): El 23 de marzo de 1609, el Cabildo autorizó a algunos vecinos a cazar ganado salvaje. Juan Domínguez Palermo fue uno de los autorizados a cazar 30 reses.
  • Almacenamiento de alimentos (1611): El 24 de mayo de 1611, el Cabildo le exigió guardar 20 fanegas de trigo y harina para asegurar el alimento de la población.

¿Por qué un barrio de Buenos Aires lleva su nombre?

Juan Domínguez Palermo recibió varias parcelas de tierra en la zona que hoy conocemos como el barrio de Palermo. Una de estas parcelas, llamada "suerte de chacra" N.º 7, estaba entre las actuales calles Austria y Bustamante. Otra, la N.º 9, se extendía desde Bustamante hasta la avenida Coronel Díaz. Estas tierras fueron las que dieron nombre al famoso barrio de Palermo en la ciudad.

Juan Domínguez Palermo falleció en Buenos Aires el 9 de junio de 1635. Antes de morir, escribió un testamento donde expresó su fe y su deseo de dejar sus asuntos en orden. Se sabe que acumuló una buena fortuna. Años después de su muerte, se registró que él, junto a su hijo y yernos, ayudó a soldados y al gobernador Hernandarias con dinero, caballos y provisiones.

Familia de Juan Domínguez Palermo

Juan Domínguez Palermo tuvo hijos de sus dos matrimonios:

  • Con su primera esposa, María Isabel Gómez de Saravia, tuvo:
    • Catalina Gómez (nacida en 1588).
    • Isabel Gómez de Saravia (nacida en 1592), quien tuvo hijos con Felipe Pérez Morán y luego con Luis de Sayas y Medrano.
    • Miguel Gómez de la Puerta Saravia (nacido en 1593), quien falleció antes que su padre.
    • Juana Gómez de Saravia (nacida en 1594), quien se casó con Francisco de Melo Coutinho Holguín. De este matrimonio descienden varias personas importantes, incluyendo a la reina Máxima de los Países Bajos.
  • Con su segunda esposa, María Rodríguez, tuvo:
    • Juana Rodríguez Palermo (nacida en 1627).
    • María Rodríguez Palermo (nacida en 1629).
    • Francisca Rodríguez Palermo (nacida en 1631).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Dominguez Palermo Facts for Kids

kids search engine
Juan Domínguez Palermo para Niños. Enciclopedia Kiddle.