robot de la enciclopedia para niños

Juan Díaz Covarrubias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Díaz Covarrubias
Juan Díaz Covarrubias.jpg
(Xalapa, 1836 - Ciudad de México, 1859)
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1837
Bandera de México Xalapa, México
Fallecimiento 11 de abril de 1859

Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Novelista y poeta
Años activo 1848-1859
Movimiento Romanticismo
Género Novela y cuento
Firma
Juan Díaz Covarrubias (firma).jpg

Juan Díaz Covarrubias (nacido en Xalapa, Veracruz, el 27 de diciembre de 1837, y fallecido en Tacubaya, Ciudad de México, el 11 de abril de 1859) fue un destacado escritor y poeta mexicano. Es recordado por su talento literario y por su participación en un momento importante de la historia de México.

¿Quién fue Juan Díaz Covarrubias?

Juan Díaz Covarrubias fue un escritor y poeta mexicano que vivió en el siglo XIX. Nació en Xalapa, Veracruz, y desde joven mostró un gran interés por las letras. Su vida fue corta, pero dejó un legado importante en la literatura de su país.

Sus primeros años y educación

Juan era hijo del poeta José de Jesús Díaz, quien influyó mucho en su amor por el arte. En su casa se organizaban reuniones donde se hablaba de literatura y poesía. Su hermano mayor, Francisco Díaz Covarrubias, fue un ingeniero y diplomático.

En 1848, Juan y su familia se mudaron a la Ciudad de México. Allí, Juan ingresó al Colegio de Letrán. Estudió Filosofía y Latín, y conoció a otros jóvenes talentosos como Manuel Mateos e Ignacio Manuel Altamirano. También fue alumno de Ignacio Ramírez, un pensador muy influyente.

Su carrera como escritor y médico

Aunque le encantaba la literatura, en 1852 Juan Díaz Covarrubias decidió estudiar medicina. Al mismo tiempo, comenzó a publicar sus escritos. Sus poemas y artículos aparecieron en periódicos importantes de la época, como El Monitor Republicano, El Siglo Diez y Nueve y el Diario de Avisos.

Juan también se interesó por los asuntos de su país. Se unió a un grupo de personas que buscaban cambios y mejoras para México.

Un momento difícil en la historia

En 1859, México vivía un periodo de grandes conflictos. Juan Díaz Covarrubias, que ya era médico, decidió ir a Tacubaya (cerca de la Ciudad de México) para ayudar a los heridos en un enfrentamiento.

Lamentablemente, la situación se volvió muy peligrosa. Después de la batalla, muchas personas, incluyendo médicos y civiles, perdieron la vida. Juan Díaz Covarrubias y su amigo Manuel Mateos fallecieron en este trágico evento en 1859. Su muerte fue muy lamentada y criticada por importantes figuras de la época, como Francisco Zarco. El poeta Manuel Acuña lo llamó "el Poeta Mártir".

En su honor, un pueblo en Veracruz, llamado San Juan Sugar, fue renombrado el 20 de mayo de 1938.

¿Cuáles fueron las obras de Juan Díaz Covarrubias?

Juan Díaz Covarrubias fue parte del movimiento literario conocido como romanticismo. Se le considera uno de los primeros escritores en México en crear novela históricas. A pesar de su corta vida, escribió muchas obras.

Novelas y cuentos destacados

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Gil Gómez el insurgente o La hija del médico (publicada en 1858)
  • La clase media
  • El diablo en México (publicada en 1860)
  • "La azucena y la violeta" (un cuento)
  • "La sensitiva" (un cuento)
  • "Episodio juvenil" (un cuento)

En 1959, cien años después de su fallecimiento, la historiadora Clementina Díaz y de Ovando reunió todos sus escritos en un libro llamado Obras completas.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Díaz Covarrubias para Niños. Enciclopedia Kiddle.