Juan Dávalos de Ribera para niños
Datos para niños Juan Dávalos de Ribera |
||
---|---|---|
i mayorazgo de Dávalos de Ribera | ||
![]() Armas de la Casa de Ribera
|
||
Ejercicio | ||
Sucesor | Nicolás Dávalos de Ribera y Figueroa-Santillán | |
Información personal | ||
Otros títulos | Caballero de la Orden de Calatrava | |
Nacimiento | 1553 Ciudad de los Reyes |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1622 Hacienda San José de Chunchanga, Valle de Pisco |
|
Familia | ||
Padre | Nicolás de Ribera y Laredo | |
Madre | Elvira Dávalos y Solier | |
Juan Dávalos de Ribera (nacido en Lima en 1553 y fallecido en la Hacienda San José de Chunchanga, Pisco, el 20 de mayo de 1622) fue una persona muy importante en el Virreinato del Perú. Era un criollo, lo que significa que nació en América de padres españoles. Se dedicó a la poesía y tuvo cargos militares y políticos de alto nivel. Fue elegido alcalde ordinario de Lima, la capital, en tres ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Juan Dávalos de Ribera?
Sus primeros años y familia
Juan Dávalos de Ribera nació en Lima en 1553. Sus padres fueron Nicolás de Ribera el Viejo, un conquistador español, y Elvira Dávalos y Solier, una criolla de Santo Domingo.
Desde joven, Juan heredó tierras y responsabilidades importantes de su padre. Fue el encargado de una encomienda en Hurin Ica. Una encomienda era un sistema donde se le asignaban tierras y personas a un español para que las administrara.
Su carrera política y militar
Juan Dávalos de Ribera comenzó su carrera política como regidor de Lima. Esto significa que fue miembro del consejo de la ciudad entre los años 1570 y 1571.
En 1579, se unió a la flota que el virrey Francisco de Toledo organizó. El objetivo era defender la costa de los ataques del pirata Francis Drake.
Viaje a España y reconocimiento
En 1583, Juan Dávalos de Ribera viajó a España. Allí se hizo muy conocido en la corte del rey. Era admirado por su habilidad en eventos con toros y por su talento para la poesía.
Incluso el famoso escritor Miguel de Cervantes Saavedra lo elogió mucho. Dijo que Juan era un "modelo de cuanto puede dar naturaleza de ingenio claro y singular belleza". Esto muestra lo talentoso que era.
En 1597, recibió un gran honor al ser nombrado caballero de la Orden de Calatrava. Esta era una importante orden militar y religiosa de España.
Regreso al Perú y últimos años
A finales de 1599, Juan Dávalos de Ribera regresó al Perú. Fue nombrado general del puerto del Callao, que era muy importante para el comercio.
Poco después, fue elegido alcalde de Lima en el año 1600. Su buen trabajo hizo que lo reeligieran dos veces más.
También recibió un "obraje" de telas en Huari de parte del virrey Conde de Monterrey. Un obraje era un taller donde se fabricaban tejidos. Más tarde, en 1612, el virrey Marqués de Montesclaros lo nombró corregidor de Cañete. Un corregidor era un funcionario que gobernaba una provincia.
Juan Dávalos de Ribera falleció el 20 de mayo de 1622 en su hacienda, San José de Chunchanga, en el valle de Pisco.
Su familia
Juan Dávalos de Ribera se casó con Leonor de Figueroa Santillán Dávila el 11 de septiembre de 1574 en la Catedral de Lima. Leonor era hija de un importante juez llamado Hernando de Santillán.
Tuvieron varios hijos:
- Micaela Dávalos de Ribera, quien se casó en 1603.
- Elvira Dávalos de Ribera, quien también se casó y tuvo descendencia.
- Nicolás Dávalos de Ribera y Figueroa Santillán, quien heredó las responsabilidades de su padre. Se casó en 1622.
- Fernando Dávalos, quien se hizo fraile dominico.
- Ana Dávalos de Ribera, quien se casó y tuvo descendencia.
Predecesor: Domingo de Garro |
Alcalde ordinario de Lima Primer voto ![]() 1600 |
Sucesor: Francisco de la Cueva |
Predecesor: Domingo de Garro |
Alcalde ordinario de Lima Segundo voto ![]() 1603 |
Sucesor: Pedro de Zárate y Figueroa |
Predecesor: Juan de la Cueva |
Alcalde ordinario de Lima Primer voto ![]() 1609 |
Sucesor: José de Ribera y Dávalos |