Juan Clemente Zenea para niños
Datos para niños Juan Clemente Zenea Fornaris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1832 Bayamo (Cuba) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1871 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1846-1871 | |
Género | Romanticismo | |
Juan Clemente Zenea Fornaris (1832-1871) fue un importante escritor cubano. Es conocido por su gran influencia en la literatura de Cuba. Ayudó a revivir el estilo literario conocido como Romanticismo, creando una nueva forma de poesía en Hispanoamérica.
Contenido
¿Quién fue Juan Clemente Zenea?
Juan Clemente Zenea Fornaris nació en Bayamo, Granma, el 24 de febrero de 1832. Desde joven mostró un gran interés por la literatura.
Sus primeros pasos en la escritura
En 1845, Zenea ingresó al colegio de José de la Luz y Caballero, un lugar donde su pasión por la escritura se hizo más fuerte. Solo un año después, en 1846, publicó sus primeros poemas. Estos aparecieron en un periódico de La Habana llamado La Prensa. Para 1849, ya era uno de los redactores de ese mismo periódico.
Su trabajo como escritor creció rápidamente. Colaboró con otros autores como José Fornaris y Rafael Otero en obras como La mujer ¿Es un ángel? ¡No es un ángel! ¿Si será o no será?. También participó en la redacción de Almendares junto a Idelfonso Estrada Zenea y escribió para La Voz del Pueblo.
Un tiempo fuera de Cuba
En 1852, Juan Clemente Zenea tuvo que dejar Cuba y se mudó a Nueva Orleans, en Estados Unidos. Desde allí, siguió escribiendo para periódicos como El Correo de Louisiana, El Independiente y Faro de Cuba. En sus escritos, expresaba ideas que no eran bien vistas por el gobierno español de la época.
Después, se trasladó a Nueva York. Allí continuó su trabajo en publicaciones como El Filibustero, La Verdad y El Cubano. Debido a sus actividades, en 1853 enfrentó una situación peligrosa en La Habana. Sin embargo, gracias a un perdón general, pudo regresar a Cuba al año siguiente.
Regreso a la enseñanza y la literatura
Al volver a Cuba, Zenea se convirtió en profesor de inglés en el mismo colegio de José de la Luz y Caballero. Su obra literaria es muy extensa y ha sido reconocida muchas veces. Varios de sus poemas se incluyeron en una colección llamada El laúd del desterrado.
Además, muchos de sus artículos aparecieron en revistas y periódicos de Cuba y España. Algunas de estas publicaciones fueron La Chamarreta, El Siglo, Revista del pueblo de Cuba, Ofrenda al Bazar, Álbum cubano de lo bueno y lo bello, La Piragua, Brisas de Cuba, Floresta Cubana y Guirnalda Cubana. También colaboró en revistas españolas como La América y La Ilustración Republicana Federal. Zenea también fundó y dirigió su propia revista, la Revista Habanera.
Últimos años y legado
En 1865, Zenea regresó a Nueva York y colaboró con la Revista del Nuevo Mundo. Luego se mudó a México para trabajar en el Diario Oficial. Cuando comenzó un conflicto importante en Cuba en 1868, Zenea volvió a Estados Unidos para apoyar la causa. Intentó regresar a Cuba varias veces, pero sus intentos no tuvieron éxito.
Finalmente, logró llegar a Cuba de forma secreta en 1870. Después de reunirse con Carlos Manuel de Céspedes, un líder importante, fue capturado por las tropas españolas mientras intentaba regresar a Estados Unidos, junto con la esposa de Céspedes. El capitán general español de Cuba, Blas Villate, propuso que la esposa de Céspedes hablara con su esposo para que dejara el conflicto. Esta propuesta fue rechazada. Lamentablemente, Juan Clemente Zenea fue ejecutado el 25 de agosto de 1871 en La Habana.
Obras importantes de Juan Clemente Zenea
Juan Clemente Zenea publicó varias colecciones de sus escritos a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- 1855 Poesías
- 1859 Lejos de la patria. Memorias de un joven poeta
- 1860 Cantos de la tarde
- 1861 Sobre la literatura de Estados Unidos
Poemas más conocidos de Zenea
Entre los muchos poemas que escribió Juan Clemente Zenea, algunos son especialmente recordados y estudiados:
- En un álbum
- Fidelia
- A una golondrina
- Diario de un mártir
- Ausencia
- En Greenwood
- Nocturno
- Las sombras
- Retorno
- Oriente y Ocaso
- Morir de amor
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Clemente Zenea Facts for Kids