robot de la enciclopedia para niños

Juan Cebrián Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Cebrián Pedro

Obispo de Albarracín
1633-1635
Predecesor Pedro Apaolaza Ramírez
Sucesor Vicente Domec

Obispo de Teruel
1635-1644
Predecesor Pedro Apaolaza Ramírez
Sucesor Domingo Abad Herta

Arzobispo de Zaragoza
1644-1662
Predecesor Pedro Apaolaza Ramírez
Sucesor Francisco de Gamboa

Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1585
Perales del Alfambra (España)
Fallecimiento 27 de diciembre de 1662
Juslibol (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Canónigo, sacerdote católico (desde 1613) y fraile
Orden religiosa Orden de la Merced

Juan Cebrián Pedro (también conocido como Juan Cebrián de Alagón) fue una figura importante en la historia de España durante el siglo XVII. Nació el 22 de octubre de 1585 en Perales del Alfambra y falleció el 27 de diciembre de 1662 en Juslibol. Fue un religioso español que ocupó varios cargos importantes en la Iglesia.

Llegó a ser arzobispo de Zaragoza, lo que significaba ser la máxima autoridad religiosa en esa región. Además de sus responsabilidades religiosas, también tuvo un papel político, sirviendo como virrey de Aragón entre los años 1657 y 1658.

Primeros años y su camino religioso

Juan Cebrián Pedro nació en Perales del Alfambra (en la Provincia de Teruel) en una familia destacada de Aragón. Su padre, Juan Francisco Cebrián, tenía parentesco con los condes de Fuenclara, y su madre, Ana María de Alagón, era hija del Conde de Sástago.

Desde joven, se decidió que Juan seguiría una vida dedicada a la Iglesia. Ingresó en el convento de El Olivar, que pertenecía a la Orden de la Merced. Este lugar estaba cerca de la casa de su familia y fue muy importante para él durante toda su vida. Continuó sus estudios de teología en las prestigiosas universidades de Alcalá y Salamanca. Después, regresó a El Olivar para enseñar a los nuevos miembros de la orden, aunque no había terminado por completo sus estudios universitarios.

Su carrera en la Orden de la Merced

En 1615, Juan Cebrián fue elegido comendador del monasterio, un puesto de liderazgo. Este fue el inicio de una exitosa carrera dentro de la Orden de la Merced. A principios de la década de 1620, ya era prior de Barcelona, uno de los cargos más importantes de la orden. Poco después, se convirtió en vicario provincial de Aragón, supervisando las actividades de la orden en esa provincia.

También trabajó como calificador para la Inquisición, lo que significaba que revisaba y aprobaba libros. En 1627, alcanzó el puesto más alto de la orden: Maestre General. Durante su tiempo como Maestre General, la Orden de la Merced creció mucho, especialmente en lugares como India y Portugal. También se encargó de renovar el monasterio de El Olivar.

En 1628, fue elegido representante del clero en las Cortes del Reino de Valencia por tres años. Allí, demostró ser un fiel seguidor del rey Felipe IV, quien confió en él muchas veces a lo largo de su vida.

Nombramientos como obispo

Gracias a su buena reputación y su habilidad para gestionar, Juan Cebrián fue considerado para puestos importantes en la Iglesia. Con el apoyo del rey Felipe IV, dejó su cargo en la orden el 6 de enero de 1632 para convertirse en Obispo de Albarracín. Reemplazó a Pedro Apaolaza Ramírez en este puesto. Aunque era un cargo importante, pasó gran parte de su tiempo en la capital, Zaragoza.

En 1635, fue nombrado Obispo de Teruel, nuevamente reemplazando a Pedro Apaolaza, quien había sido elegido para el arzobispado de Zaragoza. Como obispo, Juan Cebrián siempre fue leal al rey Felipe IV. Apoyó al monarca durante la guerra de Cataluña, ayudando a recaudar impuestos para el conflicto. También organizó ceremonias religiosas para pedir por el rey y le dio consejos mientras el rey estaba en Aragón.

Arzobispo de Zaragoza y virrey

Cuando Pedro Apaolaza falleció, Juan Cebrián fue nombrado arzobispo de Zaragoza. Durante su tiempo como arzobispo, continuó siendo un gran apoyo para el rey en la guerra de Cataluña y formó parte del Consejo de Estado.

Un momento muy triste durante su arzobispado fue la muerte del príncipe de Asturias Baltasar Carlos de Austria en Zaragoza. Como la máxima autoridad religiosa y persona de confianza del rey, Juan Cebrián fue quien administró los últimos ritos al príncipe y ofició su funeral.

Debido a su lealtad y servicio al rey, también fue nombrado virrey de Aragón y Capitán General entre 1657 y 1658. En el ámbito religioso, organizó una reunión importante de la Iglesia en Valderrobles y apoyó la construcción de un colegio mayor dedicado a San Pedro Nolasco.

Juan Cebrián Pedro falleció el 27 de diciembre de 1662 en Juslibol. Fue enterrado en el convento de las capuchinas en Zaragoza. En su testamento, dejó una donación al convento de El Olivar, donde había comenzado su formación religiosa.

Obras escritas

Juan Cebrián Pedro también escribió varios libros sobre temas religiosos y legales:

  • De initio Ordinis Constitutionibus, et legibus eius, cui pontificias bullas, quae ad regimen optimum spectant intexuit (Madrid, 1628)
  • Información y memorial acerca del tiempo que en la vacante del oficio de General de la Orden de Nuestra Señora de la Merced ha de ser Vicario General de ella el padre prior del convento de Barcelona (Madrid, 1632)
  • De violenta clerici persecussione, ac de absolvendi percussorem a censura
  • De iure episcopali
kids search engine
Juan Cebrián Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.