Juan Bonafé Bourguignon para niños
Datos para niños Juan Bonafé Bourguignon |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Juan Bonafé
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1901 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 1969 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Retrato | |
Juan Bonafé Bourguignon (nacido en Lima, Perú, el 21 de mayo de 1901 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria, España, en 1969) fue un pintor español. Se especializó en hacer retratos, que son pinturas de personas.
Contenido
¿Quién fue Juan Bonafé Bourguignon?
Juan Bonafé Bourguignon fue un artista talentoso que dedicó su vida a la pintura. Nació en Perú, pero su familia se mudó a España cuando él era pequeño. Su padre también se llamaba Juan Bonafé y era actor.
Sus primeros años y formación artística
Cuando Juan Bonafé tenía siete años, su familia se mudó a Madrid. A menudo pasaban tiempo en un lugar llamado La Alberca (Murcia).
En 1917, Juan Bonafé entró en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí conoció a otros artistas como Eduardo Vicente y Ramón Gaya, con quienes hizo una gran amistad. También se hizo amigo de otros pintores de la Región de Murcia, como Pedro Flores y Luis Garay.
Su trabajo como ilustrador y en el "Museo del Pueblo"
Juan Bonafé empezó a trabajar como ilustrador para una revista llamada Verso y Prosa. En 1927, participó en la Primera Exposición Surrealista en Madrid. El surrealismo es un estilo de arte que explora los sueños y la imaginación.
En 1936, se unió a un grupo de pintores para un proyecto especial. Este proyecto se llamaba "Museo circulante" o "Museo del pueblo". La idea era llevar copias de obras de arte famosas a diferentes pueblos. Juan Bonafé y sus amigos, como Vicente y Gaya, copiaron obras importantes. Una de las pinturas que copió Bonafé fue La Resurrección, del famoso artista El Greco.
Exposiciones internacionales y un tiempo difícil
Juan Bonafé también mostró su arte fuera de España. Participó en exposiciones en Berlín y Copenhague entre 1934 y 1935. En 1937, sus obras estuvieron en el Pabellón de España en una exposición de arte en París.
En 1938, dirigió temporalmente un grupo importante de artistas llamado Agrupación Nacional de Bellas Artes. Después de un conflicto en España, Juan Bonafé tuvo que irse a vivir a Francia. Allí, dio clases de dibujo en Burdeos para ganarse la vida. Más tarde, hizo varias exposiciones en Toulouse.
El regreso a España y sus últimos años
En 1948, Juan Bonafé regresó a España. Se quedó en la casa de su abuelo en La Alberca, donde su amigo Ramón Gaya lo visitó.
En 1960, recibió un premio importante llamado Premio Villacís por su pintura El Valle. Juan Bonafé falleció en Las Palmas de Gran Canaria cuando tenía sesenta y ocho años.