robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Castro
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Antonio Castro Fernández
Nacimiento 23 de junio de 1927
Talavera de la Reina (España)
Fallecimiento 4 de junio de 1980
Talavera de la Reina (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo y poeta
Género Dramaturgia y poesía
Obras notables Tauromaquia

Juan Antonio Castro Fernández (nacido en Talavera de la Reina, España, el 23 de junio de 1927 y fallecido allí mismo el 4 de junio de 1980) fue un importante poeta y dramaturgo español. Se le considera parte de un grupo de escritores de la época de la posguerra, conocidos por su estilo neorrealista.

¿Quién fue Juan Antonio Castro?

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Juan Antonio Castro nació en una familia de comerciantes. Al principio, no se interesó mucho por el teatro. Sin embargo, todo cambió cuando vio la obra Nuestra ciudad de Thornton Wilder. Esta experiencia lo inspiró a dedicarse a la escritura.

Comenzó su carrera como poeta y ganó un premio importante, el accésit del Premio Adonáis de Poesía, en 1961. También trabajó como periodista en periódicos como La Voz de Talavera y Ya.

Sus primeras obras de teatro

Su primera obra de teatro fue Bodas del pan y del vino. Era una obra especial, parecida a un auto sacramental (un tipo de obra religiosa), y se estrenó en la catedral de Toledo.

En 1965, ganó otro premio, el Guipúzcoa, por su obra Plaza de mercado. Entre 1968 y 1969, estrenó dos obras para niños en el Teatro Español de Madrid: El infante Arnaldos y El Juglarón.

Mientras vivía en Talavera, Juan Antonio Castro trabajó con grupos de teatro como «El Candil». Allí no solo escribía, sino que también aprendía todo lo necesario sobre cómo se monta una obra de teatro.

Su visión del teatro y obras destacadas

Juan Antonio Castro solía usar el teatro para hablar sobre la historia de España. A menudo, mezclaba la comedia con temas más serios. Algunas de sus obras de esta época incluyen Plaza del mercado (1964), Ensayo imparcial (1964), Diálogos docentes (1967) y Petición y renuncia (1969).

Una de sus obras más importantes fue Tiempo de 98 (1969). Con ella, quería reflexionar sobre medio siglo de la historia de su país. Esta obra usaba diferentes estilos de teatro, como la parodia, la tragedia y el musical, para crear una experiencia completa. Se representó en varias ciudades, incluyendo Talavera, La Coruña y Madrid.

Otras obras importantes de Juan Antonio Castro fueron La visita (1970), que tenía elementos del teatro del absurdo, y Tauromaquia (1975). También escribió El puñal y la hoguera (1977), por la que ganó el Premio Palencia.

Su última obra, ¡Viva la Pepa! (1980), se estrenó cuando ya estaba muy enfermo. En ella, usó figuras gigantes de personajes históricos como Fernando VII y Napoleón. Esta obra mezclaba diferentes géneros teatrales para contar una historia crítica sobre el pasado.

Además de sus propias obras, Juan Antonio Castro también adaptó textos de otros autores famosos, como Lope de Vega (El perro del hortelano), Pedro Calderón de la Barca (Casa con dos puertas, mala es de guardar) y John Ford (... que seas una ...).

¿Qué hace especial su teatro?

Según Abraham Madroñal, un experto en su obra, el teatro de Juan Antonio Castro era muy literario y poético. Él usaba su talento como poeta en sus obras de teatro. Sus temas a menudo venían de la historia o de otros libros.

Además, usaba técnicas modernas en sus obras: las escenas podían cambiar rápidamente, se mezclaban diferentes historias y había temas que hacían pensar al público. A pesar de esto, su teatro era popular y conectaba con la gente.

Juan Antonio Castro usaba todos los tipos de teatro, desde la tragedia y la comedia hasta el sainete (un tipo de obra corta y divertida). Los mezclaba y los transformaba para lograr su objetivo: emocionar al público. Quería que el teatro volviera a sus raíces más auténticas y que la palabra dramática pudiera conmover e inquietar a los espectadores.

Obras de Juan Antonio Castro

Teatro

  • Bodas del pan y del vino, auto sacramental.
  • 1964: Plaza del mercado
  • 1964: Ensayo imparcial
  • 1967: Diálogos docentes
  • 1968: El infante Arnaldos, teatro para niños.
  • 1969: El Juglarón, teatro para niños.
  • 1969: Petición y renuncia
  • 1969: Tiempo de 98
  • 1971: Ejercicios de la noche
  • 1971: Quijotella
  • 1973: Jorge Juan, sabio de España
  • 1974: Fiebre
  • 1974: Me huele a cuerno quemado, espectáculo inspirado en Molière.
  • 1975: Tauromaquia
  • 1975: De la buena crianza del gusano
  • 1976: Olvídate de Tartufo
  • 1977: Nata Batida
  • 1977: El puñal y la hoguera, Premio Palencia
  • 1978: La Espera
  • 1979: El rollo de Lavapiés
  • 1980: ¡Viva la Pepa (Cádiz, 1812)

Poesía

  • Tiempo amarillo, Madrid, 1962.

Narrativa

  • Me llamo Juan, obra inédita (no publicada).
kids search engine
Juan Antonio Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.