robot de la enciclopedia para niños

John Ford (dramaturgo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Ford
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1586
Devon (Reino Unido)
Fallecimiento c. 1639
Londres (Reino de Inglaterra)
Educación
Educado en Exeter College
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta, escritor, actor y actor de teatro

John Ford (nacido en Ilsington, Devon, en 1586 y fallecido en Londres alrededor de 1640) fue un importante dramaturgo y poeta inglés. Es considerado uno de los escritores más originales y modernos de su época, que abarca los reinados de los reyes Jacobo I y Carlos I de Inglaterra.

Biografía de John Ford

John Ford nació en la localidad de Ilsington, en el condado de Devon, Inglaterra. Fue bautizado el 17 de abril de 1586. No se sabe mucho sobre sus primeros años de vida.

Primeros años y educación

En 1601, John Ford ingresó al Exeter College de Oxford. Un año después, en 1602, fue aceptado en el Middle Temple, una de las escuelas de leyes más prestigiosas de Londres. Es probable que después de sus estudios, trabajara como abogado.

Inicios en la escritura

Ford comenzó su carrera como escritor en 1606. Sus primeros trabajos fueron textos para ocasiones especiales. Escribió un poema llamado Memorial de la Fama, dedicado a la muerte de Charles Blount, un importante conde que pudo haber sido su protector. También escribió Honor triunfante, un texto en prosa sobre unas competencias que se iban a realizar durante la visita del rey Cristián IV de Dinamarca.

Antes de dedicarse al teatro, Ford exploró otros tipos de escritura. Publicó un largo poema religioso titulado El sudor sangriento de Cristo en 1613. También escribió dos ensayos en prosa: El justo medio (1613) y Una línea de vida (1620).

Carrera como dramaturgo

Después de 1620, John Ford empezó a escribir obras de teatro. Al principio, colaboró con dramaturgos más experimentados como Thomas Dekker, John Webster y William Rowley. Hacia finales de la década de 1620, ya escribía obras por su cuenta.

Muchas de sus obras de esta época se han perdido o no se sabe con certeza si fueron escritas por él. Sin embargo, se conservan algunas de sus comedias, como Las fantasías castas y nobles (1638) y El engaño de la dama (1639). También escribió masques, que eran representaciones alegóricas con música y danza.

La fama de John Ford se debe principalmente a sus tragedias. Entre ellas destacan:

  • La melancolía del amante (1628), inspirada en un famoso libro sobre la melancolía.
  • El corazón roto (1629).
  • Sacrificio de amor (1630).
  • Perkin Warbeck (1634), basada en un libro de historia sobre el reinado de Enrique VII.

En 1634, colaboró con Thomas Dekker en El mercader de Bristowe y con William Rowley en El caballero mágico. También trabajó con John Webster en La bruja de Edmonton, que se publicó después de su muerte en 1658.

Las tragedias de Ford son conocidas por su gran impacto emocional y por cómo exploran la mente de los personajes. Su estilo de escritura era muy rítmico y fluido. Una de sus obras más conocidas es una tragedia que ha sido adaptada al cine varias veces, incluyendo la película Adiós, hermano cruel de 1971.

Obras teatrales destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras de teatro más importantes de John Ford:

Obras de autoría confirmada

  • La bruja de Edmonton (escrita en 1621, publicada en 1658), en colaboración con Thomas Dekker y William Rowley.
  • El favorito del Sol (una mascarada alegórica escrita en 1624; publicada en 1656), en colaboración con Thomas Dekker.
  • El corazón roto (escrita alrededor de 1625; publicada en 1633).
  • Una de sus tragedias más conocidas (escrita en 1626; publicada en 1633). Esta obra ha sido adaptada al cine en varias ocasiones.
  • La melancolía del amante (1626; publicada en 1633).
  • Perkin Warbeck (alrededor de 1629; publicada en 1634), en colaboración con Thomas Dekker.
  • Sacrificio de amor (alrededor de 1630; publicada en 1633).
  • Las fantasías castas y nobles (alrededor de 1635; publicada en 1638).
  • El engaño de una dama (1638; publicada en 1639).

Obras de autenticidad dudosa

  • La reina (alrededor de 1621; publicada en 1653).
  • El gitano español (escrita en 1623; publicada en 1653).

Obras perdidas

Algunas de las obras de John Ford se han perdido con el tiempo, como:

  • El combate real
  • La belleza en trance
  • El mercader de Londres, en colaboración con Thomas Dekker.
  • El mercader de Bristol, en colaboración con Thomas Dekker.
  • El caballero de las hadas, en colaboración con Thomas Dekker.
  • Mantener a la viuda despierta, en colaboración con William Rowley y John Webster.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Ford (dramatist) Facts for Kids

kids search engine
John Ford (dramaturgo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.