Juan Antonio Aldama Irabien para niños
Juan Antonio Aldama Irabien (nacido en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja el 20 de julio de 1786 y fallecido en Madrid el 12 de noviembre de 1863) fue un importante militar y político español. Sirvió como ministro durante el tiempo en que María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue regente de España.
Datos para niños Juan Antonio Aldama Irabien |
||
---|---|---|
![]() Juan Antonio Aldama. Dibujo y litografía de Bernardo Blanco y Pérez para Estado Mayor General del Ejército Español, obra escrita y publicada bajo la dirección Pedro Chamorro y Baquerizo, Madrid, 1851-1854. Biblioteca Nacional de España
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1786 Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (España) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1863 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Cómo fue la carrera militar de Juan Antonio Aldama?
Juan Antonio Aldama comenzó su carrera en el ejército en 1802. Participó en la Guerra de Independencia de España, un conflicto muy importante para España. También luchó en las guerras de independencia en América, donde varios países buscaban su libertad.
En 1817, fue ascendido a brigadier, un rango militar importante. Dos años después, en 1819, regresó a España.
¿Qué pasó durante el Trienio Liberal?
Aldama apoyó el Trienio Liberal, un periodo en la historia de España (1820-1823) en el que se intentó establecer un gobierno más abierto y con una constitución. Durante este tiempo, en 1822, fue nombrado gobernador militar de Tortosa y comandante de Tarragona.
Sin embargo, este periodo terminó en 1823. El rey Fernando VII volvió a gobernar con un sistema más tradicional, conocido como la Década Ominosa. Por su apoyo al Trienio Liberal, Aldama fue enviado lejos de la corte, primero a Mallorca y luego a Vitoria. También le quitaron sus rangos y condecoraciones.
El regreso de Aldama al servicio
No fue hasta 1830 cuando Juan Antonio Aldama recuperó sus méritos militares. Esto ocurrió gracias a una amnistía (un perdón general) que se dio después del nacimiento de la futura reina Isabel II de España.
En 1833, fue nombrado comandante general de Cuenca. En 1835, ascendió a mariscal de campo y se convirtió en capitán general de Gerona. Allí, tuvo que enfrentarse a grupos que apoyaban a otro candidato al trono, conocidos como carlistas.
¿Qué cargos políticos importantes ocupó?
Entre 1837 y 1838, Juan Antonio Aldama fue elegido senador por la provincia de Sevilla. Al mismo tiempo, fue nombrado capitán general de Andalucía y comandante de la caballería de la Guardia Real.
En agosto de 1838, alcanzó el rango de teniente general. Ese mismo año, entre septiembre y octubre, fue nombrado ministro temporal de Guerra y de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar. Estos cargos los ocupó bajo el gobierno de Bernardino Fernández de Velasco.
Últimos años de servicio
En 1839, Aldama fue nombrado capitán general de las Islas Baleares, y en 1840, de Madrid. Ese año también fue elegido senador por las Islas Baleares. Más tarde, en 1858, se convirtió en senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.
En 1854, fue nombrado miembro de la Junta Consultiva de Guerra. Sin embargo, dejó este puesto cuando Baldomero Espartero llegó al poder. Ante esta situación, Aldama pidió permiso para viajar al extranjero y se fue a Marsella.
Cuando el partido Unión Liberal llegó al poder, Aldama fue nombrado de nuevo miembro de la Junta Consultiva. En julio de 1858, se convirtió en ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. Falleció en este puesto el 12 de noviembre de 1863. Un mes antes de su muerte, recibió la Cruz de Carlos III, una importante condecoración.