Juan Andrés de Ustáriz para niños
Datos para niños Juan Andrés de Ustáriz |
||
---|---|---|
Gobernador del Reino de Chile | ||
1709-1716 | ||
Predecesor | Francisco Ibáñez de Segovia y Peralta | |
Sucesor | José de Santiago Concha y Salvatierra | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Andrés de Ustáriz Vertizberea | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1656 Narvarte (España) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1718 Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante, político y militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones | ![]() |
|
Juan Andrés de Ustáriz Vertizberea (nacido en Narvarte, Navarra, España, el 31 de marzo de 1656 y fallecido en Santiago de Chile el 19 de mayo de 1718) fue un importante comerciante y funcionario público español. Se desempeñó como Gobernador de Chile desde 1709 hasta 1716, año en que fue retirado de su cargo.
Contenido
La vida de Juan Andrés de Ustáriz
Primeros años y llegada al poder
Juan Andrés de Ustáriz era originario de Navarra, una región de España. Antes de ser gobernador, fue un comerciante exitoso. También recibió el título de Caballero de la Orden de Santiago, una importante distinción en España.
Llegó a ser gobernador de Chile como recompensa por su apoyo a Felipe V durante la Guerra de Sucesión Española, un conflicto muy importante en Europa.
Su gobierno en Chile: Desafíos y logros
Durante su tiempo como gobernador, Juan Andrés de Ustáriz impulsó varios proyectos de construcción. Sin embargo, su gobierno también enfrentó problemas. Fue acusado de favorecer a sus familiares (lo que se conoce como nepotismo) y de permitir el contrabando de productos por parte de comerciantes franceses, especialmente en la zona de Concepción.
Debido a estas acusaciones, en 1716 se le realizó un juicio de residencia. Este era un proceso en el que se revisaba la gestión de un funcionario al terminar su mandato. Como resultado de este juicio, fue retirado de su puesto y reemplazado por José de Santiago Concha y Salvatierra.
A pesar de los problemas, su gobierno fue un periodo de relativa calma en Chile. Solo hubo un incidente importante con corsarios (marineros que atacaban barcos enemigos con permiso de su gobierno). El inglés Woodes Rogers llegó a las costas chilenas y rescató en el Archipiélago Juan Fernández a un náufrago llamado Alexander Selkirk. La historia de Selkirk inspiró la famosa novela Robinson Crusoe de Daniel Defoe.
En 1712, los huilliches de Chiloé se levantaron en protesta contra los encomenderos. Durante el juicio de Ustáriz, se descubrió que esto se debió en parte a que un capitán que él había nombrado gobernador de Chiloé no obedeció al gobernador oficial del rey, lo que llevó al abandono de un fuerte en Calbuco.
Juan Andrés de Ustáriz logró acumular una considerable fortuna en Chile. Sus hijos también tuvieron posiciones importantes en el país, como encomenderos y corregidores. Se dice que la preocupación por las acusaciones durante su juicio afectó su salud y contribuyó a su fallecimiento.
Proyectos y obras importantes
Durante su mandato, Juan Andrés de Ustáriz impulsó varias construcciones y acuerdos importantes:
- Inició la edificación del Palacio del Gobernador.
- Comenzó la construcción de la Casa de Recogidas en 1710. Esta institución funcionaba como un refugio y una cárcel para mujeres. Para financiarla, se hizo una colecta pública, ya que el tesoro real no aportó fondos. Sin embargo, en 1716, las obras se detuvieron por problemas en la administración.
- Se encargó de la ampliación de la sede de la Real Audiencia de Chile.
- Mejoró las instalaciones del Hospital San Juan de Dios.
- En 1712, construyó a sus propias expensas la ermita de San Miguel. En ese lugar, mucho tiempo después, se edificó la actual iglesia de la Gratitud Nacional. Esta ermita dio nombre a una parte de la actual Alameda, que en ese entonces se conocía como Cañada de San Miguel.
- Presidió el Parlamento de Tapihue, un encuentro importante donde se renovó la paz con los mapuches.
Distinciones
Caballero de la Orden de Santiago (
España).
Véase también
En inglés: Juan Andrés de Ustariz Facts for Kids