robot de la enciclopedia para niños

Juan de Ajuriaguerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Ajuriaguerra Ochandiano
Ajuriagerra.jpg

Presidente del EBB
del Partido Nacionalista Vasco
1951-1977

Laurak bat.svg
Consejero de Ordenación Territorial, Urbanismo y Medio Ambiente del Consejo General Vasco
17 de febrero de 1978-25 de agosto de 1978

Escudo de España (1977-1981).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Vizcaya
13 de julio de 1977-25 de agosto de 1978

Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1903
Bilbao, España
Fallecimiento 25 de agosto de 1978
Ayegui, Navarra, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Obrero metalúrgico
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Nacionalista Vasco (PNV)

Juan de Ajuriaguerra Ochandiano (nacido en Bilbao el 6 de agosto de 1903 y fallecido en Ayegui, Navarra, el 25 de agosto de 1978) fue un político importante del País Vasco. Fue un líder destacado del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y llegó a presidir este partido mientras estaba fuera de España.

Quién fue Juan de Ajuriaguerra: Sus primeros años

Juan de Ajuriaguerra nació en Bilbao y allí realizó sus primeros estudios en el colegio de los Agustinos. Desde joven, se interesó por el nacionalismo vasco, una forma de pensar que busca proteger y promover la cultura y la identidad del País Vasco.

Se unió a un grupo de "mendigoizales", que eran montañistas que compartían estas ideas. Este tipo de grupos eran muy populares para difundir el nacionalismo en aquella época.

A los 17 años, Juan se fue a Alemania para estudiar ingeniería química. Sin embargo, regresó a Bilbao y terminó sus estudios como ingeniero industrial en junio de 1927. Trabajó en la empresa Babcock & Wilcox hasta que comenzó la Guerra Civil Española.

En 1934, fue elegido miembro del Bizkai Buru Batzar (BBB), que era el comité ejecutivo del PNV en Vizcaya. Permaneció en este cargo hasta agosto de 1937. Su hermano menor, Julián de Ajuriaguerra, fue un reconocido médico especializado en el cerebro y la mente.

Su papel durante la Guerra Civil Española (1936-1937)

Durante la Guerra Civil Española, el Gobierno Vasco, liderado por José Antonio Aguirre del PNV, le encargó a Juan de Ajuriaguerra organizar un sistema para difundir información. Su objetivo era contrarrestar las acciones de los grupos opuestos en Francia.

Como líder del PNV, después de que Bilbao fuera tomada, Juan de Ajuriaguerra participó en las negociaciones del Pacto de Santoña en agosto de 1937. Este acuerdo buscaba la rendición del Ejército Vasco a las fuerzas italianas bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, las condiciones del pacto no fueron aceptadas por el bando contrario. Por ello, Juan de Ajuriaguerra fue encarcelado y condenado a muerte en 1937. Afortunadamente, su pena fue cambiada por cadena perpetua, lo que significaba prisión de por vida.

Cuando se incumplieron los términos del pacto y algunos líderes fueron ejecutados, Juan de Ajuriaguerra inició una huelga de hambre en protesta. Solo la detuvo por insistencia de su partido, pero se negó a reducir su condena trabajando.

Estuvo preso durante seis años en diferentes cárceles y sufrió varias sanciones. Se negó a dirigir obras como ingeniero para un batallón de castigo. Desde la cárcel, siguió organizando la resistencia y sentó las bases de Eusko Naia, un proyecto de organización del PNV. En 1942, intentó crear un "Bloque Nacional Vasco" desde la prisión de Burgos. Fue liberado en Canarias en 1943 y enviado a Pamplona.

Su trabajo en el exilio y la clandestinidad

Después de su liberación, Juan de Ajuriaguerra continuó trabajando para el PNV, coordinando las actividades de información del partido. Colaboró con agentes de otros países. También ayudó a formar otros grupos del partido en Madrid.

En 1946, el PNV le pidió que volviera a trabajar en secreto. Durante este tiempo, mantuvo contacto con otros miembros del partido en España. Se convirtió en una figura clave para asegurar que el partido siguiera existiendo.

Fue uno de los principales responsables de varias movilizaciones contra el gobierno de la época y de los Aberri Eguna (días de la patria vasca) que se celebraron. La huelga general de 1947 fue un evento muy importante de esos años, impulsada por la "Junta de Resistencia". Ese mismo año, ayudó a formar los Nuevos Equipos Internacionales, que fueron el origen de la Internacional Demócrata Cristiana.

A finales de los años cuarenta, Juan de Ajuriaguerra tuvo varios encuentros con otras fuerzas políticas. El PNV aprobó una declaración política en 1949 que mostraba una postura más flexible. Esta declaración, apoyada por Juan de Ajuriaguerra, buscaba posibles acercamientos con otros grupos, aunque algunos líderes del PNV no estaban de acuerdo.

En febrero de 1952, tuvo que refugiarse temporalmente en Francia, donde trabajó como obrero cerca de Lyon usando el nombre de "Juan Axpe". Poco después, otros líderes del PNV lo visitaron y le pidieron que regresara.

Desde Francia, realizó muchos viajes secretos a España para reorganizar la lucha del PNV en el País Vasco. Usó nombres en clave como "Arteche" y "Ochoa". Tras la muerte de José Antonio Aguirre en 1960, su papel fue fundamental, apoyando al nuevo líder, Leizaola.

En 1965, participó en la creación del Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español en Taormina, junto con otros partidos.

En 1969, el PNV decidió renovar sus líderes con gente más joven. Sin embargo, después de dos años de ausencia, Juan de Ajuriaguerra regresó a la dirección del partido. En diciembre de 1970, fue enviado a Atienza por su apoyo a los abogados defensores en un juicio importante.

Juan de Ajuriaguerra representó la continuidad del PNV durante los años difíciles de la dictadura. Se mantuvo fiel a los principios tradicionales del partido, incluso cuando surgieron ideas más nuevas y diferentes. Se opuso a algunos grupos que buscaban formas de acción más extremas.

La transición política (1975-1978)

Después de la muerte del dictador en 1975, el PNV celebró su primera asamblea en Pamplona en marzo de 1977. Allí se produjo un cambio de líderes, y Carlos Garaikoetxea fue elegido presidente del EBB.

Juan de Ajuriaguerra encabezó la lista del PNV por Vizcaya en las primeras elecciones celebradas el 15 de junio de 1977. Al ser elegido diputado, tuvo que dejar la presidencia del BBB. Como miembro de la Asamblea de Parlamentarios Vascos, estuvo en el Consejo General Vasco y se presentó a su presidencia.

El 2 de marzo de 1978, fue nombrado presidente de una comisión encargada de transferir poderes al Consejo General Vasco. Sus principales preocupaciones en ese momento eran restablecer los acuerdos económicos, las Juntas Generales y el traspaso de poderes. Apoyaba una organización de España con una estructura federal.

A mediados de mayo de 1978, fue ingresado en el Hospital de Basurto y se le diagnosticó una enfermedad grave. Su fallecimiento el 25 de agosto en Estella causó una gran tristeza en el partido. La pérdida de quien había sido una figura tan importante del PNV dio lugar a un cambio de liderazgo.

El puesto de Juan de Ajuriaguerra en el Congreso fue ocupado por Josu Elorriaga. Sus restos descansan en el Cementerio de Deusto, en su ciudad natal, Bilbao. El Ayuntamiento de Bilbao le dio su nombre a una de sus calles.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Ajuriaguerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.