José de Torres Wilson para niños
Datos para niños José de Torres Wilson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1931 Jerez de la Frontera, Cádiz España |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1999 Montevideo, Uruguay |
|
Sepultura | Cementerio Central de Montevideo | |
Nacionalidad | Uruguayo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, profesor, periodista | |
Género | Ensayo | |
José de Torres Wilson (nacido en Jerez de la Frontera, España, el 3 de septiembre de 1931 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 4 de agosto de 1999) fue un importante historiador, escritor y profesor uruguayo. También trabajó como periodista.
Contenido
¿Quién fue José de Torres Wilson?
José de Torres Wilson nació en 1931 en Jerez de la Frontera, España. Sin embargo, desde 1932 vivió en Montevideo, Uruguay, y se convirtió en ciudadano uruguayo. Dedicó su vida a la historia, siendo profesor, historiador y periodista.
Su carrera como educador e historiador
José de Torres Wilson fue profesor de Historia en el Consejo de Educación Secundaria y en los Institutos Normales de Montevideo desde 1958 hasta 1973. En 1965, ganó un concurso para ser profesor de Historia Nacional en los Institutos Normales.
En 1974, durante un periodo difícil para la cultura en Uruguay, fue separado de su cargo. A pesar de esto, continuó enseñando de forma privada. Organizó muchos cursos y talleres sobre la historia de Uruguay, América Latina y la historia contemporánea. Miles de personas asistieron a estos cursos. También ayudó a estudiantes a prepararse para el examen de ingreso al Instituto de Profesores Artigas.
Su trabajo en los medios de comunicación
Entre 1976 y 1980, José de Torres Wilson participó en programas de radio. Tenía una sección llamada "Así se cuenta la historia" en Radio Sarandí, y luego trabajó en CX 4 Radio Rural. Era conocido por su forma clara y entretenida de contar la historia. Esto hacía que sus explicaciones fueran fáciles de entender para todos, incluso para quienes no eran expertos.
Además, sabía conectar los eventos del pasado con los problemas del presente. Esto era muy valioso en un tiempo donde la información estaba muy controlada.
Su compromiso con la sociedad
A lo largo de su vida, José de Torres Wilson mostró un fuerte compromiso con la sociedad. Esto influyó en su trabajo como profesor y en su papel como promotor de la cultura.
En 1962, fundó la agrupación Nuevas Bases junto a otras personas importantes, como Alberto Methol Ferré y Carlos Real de Azúa. Esta agrupación, junto a otros grupos, formó la Unión Popular, una de las primeras alianzas de izquierda en Uruguay.
En 1971, participó en la creación del Frente Amplio. Fue candidato a diputado por el Partido Demócrata Cristiano dentro de esta alianza.
Después del periodo difícil que vivió el país, en 1985, con el regreso de la democracia, José de Torres Wilson volvió a sus puestos como profesor de Historia.
Director del Museo Histórico Nacional
Entre 1992 y 1997, José de Torres Wilson fue el Director del Museo Histórico Nacional de Uruguay. Este es un lugar muy importante para conservar y mostrar la historia del país.
Sus escritos
Además de su trabajo como historiador y profesor, a José de Torres Wilson le gustaba escribir poesía y cuentos. Publicó algunos poemas en el Semanario Marcha. Hacia el final de su vida, publicó un libro de cuentos llamado Noticias Secretas, que incluía muchas historias sobre su propia vida.
Falleció en Montevideo el 4 de agosto de 1999. Sus restos descansan en el Cementerio Central de Montevideo. La Cámara de Diputados de Uruguay le rindió homenaje después de su fallecimiento.
Obras destacadas
José de Torres Wilson escribió varios libros importantes sobre historia:
- La conciencia histórica uruguaya (1965)
- Diez Ensayos sobre Historia Uruguaya (1973)
- Oribe: El drama del Estado Oriental (1976)
- Caudillos y partidos políticos (1978)
- Brevísima Historia del Uruguay (1985) - Este libro tuvo muchas ediciones.
- ¿Quiénes escribieron nuestra historia? 1940-1990 (1992)
- Noticias Secretas (cuentos) (1998)