José Ungría Jiménez para niños
Datos para niños José Ungría Jiménez |
||
---|---|---|
|
||
Director general de Seguridad | ||
5 de enero-24 de septiembre de 1939 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1890 Barcelona |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1968 San Sebastián |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Guerra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y militar | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General de división | |
Conflictos | ||
Distinciones |
|
|
José Ungría Jiménez (nacido en Barcelona el 3 de septiembre de 1890 y fallecido en San Sebastián el 14 de agosto de 1968) fue un militar español. Es conocido por su papel al frente de los servicios de información durante la Guerra civil española.
Contenido
¿Quién fue José Ungría Jiménez?
José Ungría Jiménez fue un militar español que tuvo una carrera importante en el ejército y en los servicios de información. Nació en Barcelona en 1890.
Sus estudios y primeros años
Estudió en la Escuela Superior de Guerra en Madrid y también en una escuela militar en París. Allí conoció a Charles De Gaulle, quien más tarde sería un líder importante en Francia.
Durante la época del desembarco de Alhucemas, Ungría trabajó como enlace entre el mariscal Philippe Pétain y el general Miguel Primo de Rivera. En 1927, dirigió el Secretariado Español de la Entente Internacional Anticomunista.
Su papel durante la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra civil española en julio de 1936, José Ungría estaba trabajando en el Estado Mayor de la División de Caballería. Se refugió en la Embajada francesa para protegerse.
A principios de 1937, logró viajar a Francia y luego a la zona controlada por el bando sublevado. Allí fue nombrado jefe del Servicio de Información y Policía Militar (SIPM). Este servicio unificó todas las redes de información bajo su dirección.
Desde 1938, Ungría se encargó de aumentar las actividades de información y de intentar desanimar a las personas en la zona republicana. En Madrid, logró crear una importante red de información y apoyo.
Después de un evento conocido como el Golpe de Casado, Ungría participó en reuniones con representantes republicanos para negociar la rendición de las fuerzas del Ejército Popular.
Después de la Guerra Civil
Fue nombrado Jefe del Servicio Nacional de Seguridad. En septiembre de 1939, fue reemplazado por José Finat.
Entre 1953 y 1954, Ungría estuvo al mando de la 11.ª División, que tenía su base en Madrid. Alcanzó el rango de general de división, que es un alto cargo militar.
Reconocimientos y distinciones
José Ungría Jiménez recibió varias condecoraciones por su servicio:
- Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco (1943).
- Gran cruz de la Orden de San Hermenegildo (1945).