José Suárez de Urbina para niños
Datos para niños José Suárez de Urbina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1846 Carcabuey (España) o Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1913 Córdoba (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Nuestra Señora de la Salud | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y poeta | |
Seudónimo | El Conde de Guernica | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Firma | ||
![]() |
||
José Suárez de Urbina y Cañaveral (nacido el 13 de agosto de 1846 en Carcabuey y fallecido el 11 de agosto de 1913 en Córdoba) fue un importante militar y escritor español. Es conocido por sus poemas y por su participación en eventos históricos de su época.
Contenido
¿Quién fue José Suárez de Urbina?
Sus primeros años y carrera militar
José Suárez de Urbina nació el 13 de agosto de 1846. Provenía de una familia destacada de Andalucía. Cuando tenía solo trece años, comenzó su carrera en el Ejército como cadete de Artillería.
Más tarde, se cambió al arma de Infantería. En 1866, fue ascendido al grado de Alférez. Después de la revolución de 1868, se unió al arma de Caballería.
Su participación en la política
José Suárez de Urbina apoyaba el carlismo, un movimiento político que defendía la tradición y una forma específica de monarquía en España. Durante un periodo de cambios políticos conocido como el Sexenio Revolucionario, colaboró con un periódico de Sevilla llamado El Oriente, que apoyaba estas ideas.
En un momento, se negó a jurar lealtad al rey Amadeo de Saboya. Incluso, vestido con su uniforme militar, animó a otros soldados a no hacerlo. Por esta razón, fue llevado a juicio, y su defensa estuvo a cargo del comandante Emilio Martínez-Vallejos.
La Tercera Guerra Carlista
En 1873, José Suárez de Urbina viajó al norte de España para luchar en la tercera guerra carlista. En esta guerra, apoyó a Carlos VII, quien era el líder de los carlistas. Además de luchar, José Suárez de Urbina fue el cronista de campaña de Carlos VII, lo que significa que escribía sobre los eventos y batallas.
Cuando la guerra terminó, tuvo que vivir fuera de España por un tiempo. Sin embargo, más tarde regresó y se reincorporó al Ejército nacional, donde alcanzó el grado de comandante. A pesar de esto, siempre se mantuvo fiel a la causa carlista y participó activamente en ella.
¿Qué obras escribió José Suárez de Urbina?
José Suárez de Urbina escribió muchos poemas. Sus obras eran fáciles de leer y tenían un estilo fuerte. A menudo, sus poemas hablaban sobre las ideas carlistas. Se leían en reuniones de grupos carlistas e incluso ante el propio Don Carlos cuando estaban en el exilio.
Firmó muchas de sus obras con el seudónimo de «El Conde de Guernica». Entre sus escritos, se encuentra una versión en español de la canción Guernikako Arbola.
Su legado y amistades
El periódico El Correo Español destacó que José Suárez de Urbina sentía un gran amor y lealtad por su rey, y una gran admiración por Juan Vázquez de Mella, otro importante pensador de la época. También fue amigo del poeta Francisco Sánchez Arjona.
Cuando José Suárez de Urbina falleció, se realizaron ceremonias especiales en su honor en la capilla del Sagrario de la Mezquita-catedral de Córdoba. También recibió honores militares.
Juan Vázquez de Mella escribió sobre él:
José Suárez de Urbina, un poeta cuyas obras a veces contaban las hazañas de los voluntarios carlistas con gran fuerza, dedicó su vida a cantar sobre la fe, la tradición y el amor. Era como el último trovador de la Edad Media que, después de luchar en América y Flandes, terminó viviendo entre nosotros, lamentando las cosas malas y recordando los actos heroicos de su tiempo al ver viejos escudos, lo que le causaba una gran nostalgia.
Es importante saber que la Enciclopedia Espasa cometió un error al confundirlo con su hermano, José Ignacio Suárez de Urbina, pensando que eran la misma persona. José Suárez de Urbina nunca se casó. Era primo del general Marcelino Martínez de Junquera y tío de José Manuel, Benito y Jesús Pabón y Suárez de Urbina.
Falleció en Córdoba el 11 de agosto de 1913 y fue enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba.
¿Cuáles son algunas de sus obras más conocidas?
- La Virgen de los Reyes. Tradición religiosa sevillana del siglo xiii escrita en verso y dedicada al gran Partido Cátolico Español (Sevilla, 1870)
- Dios, Pátria y Rey: Cancionero de D. Jaime de Borbón por el C. de Vasco-Fiel (Sevilla, 1871)
- Dios, Patria, Rey. Campaña Real. Romancero y cancionero (Sevilla, 1887)
- En la boda de Blanca de Borbón (Sevilla, 1889)
- Guernicaco Arbola: Himno nacional (Madrid, 1893)
- Lucha entre el bien y el mal: Desagravio a la Virgen, con una poesía de S.S. León xiii, P. M. (Madrid, 1901)
- Herejías y ripios liberales del máximo poeta Nunez de Arce (Madrid, 1901)
- Del enemigo el consejo: Historia relatada por don Carlos de Borbón a su cronista de campaña José Suárez de Urbina y dedicada por éste a don Alfonso xiii en el día de su Jura (Madrid, 1902)