robot de la enciclopedia para niños

Emilio Martínez-Vallejos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Martínez-Vallejos
Emilio Martínez-Vallejos.jpg
Información personal
Nacimiento Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg 1840, Sevilla, España
Fallecimiento 5 de abril de 1911
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Barcelona, España
Nacionalidad Española
Lealtad Isabel II
Carlos VII
Reino de España
Rama militar Infantería
Rango militar General
Conflictos Guerra de África (1859-1860)
Sublevación del cuartel de San Gil (1866)
Batalla del puente de Alcolea (1868)
Tercera guerra carlista (1872-1876)
Guerra hispano-estadounidense (1898)
Partido político Comunión Tradicionalista
Miembro de Unión de Sindicatos Libres

Emilio Martínez-Vallejos (nacido en Sevilla alrededor de 1840 y fallecido en Barcelona el 5 de abril de 1911) fue un importante militar español. Dedicó gran parte de su vida al servicio de su país, participando en varias campañas y conflictos.

La vida de Emilio Martínez-Vallejos

Emilio Martínez-Vallejos provenía de una familia destacada. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar. En 1857, con solo 17 años, ingresó como Cadete en la Arma de Infantería del Ejército Español.

Fue un estudiante ejemplar, lo que le permitió ascender rápidamente. Dos años después, se convirtió en Subteniente. Poco después, fue nombrado Abanderado del primer Batallón del Regimiento de Infantería de San Fernando y se preparó para ir a la Guerra de África.

Participación en la Guerra de África (1859-1860)

Durante la Guerra de África, Emilio Martínez-Vallejos demostró gran valentía. En enero de 1860, fue ascendido a Teniente por sus acciones en combate. Recibió la Cruz de primera clase de la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración militar. Esta distinción se le otorgó por su destacada actuación en la toma de un campamento marroquí y en la defensa de los heridos españoles durante una batalla.

También fue reconocido con la Medalla de África y el título de Benemérito de la Patria, que significa "merecedor del bien de la patria".

Al servicio de la Reina Isabel II

En 1860, ya como Teniente, fue enviado a diferentes lugares de España. Primero estuvo en León y luego en el Batallón de Cazadores de Barcelona, que estaba en Madrid. Allí, enseñó tácticas militares a otros soldados y fue maestro de Cadetes.

Más tarde, sirvió en otros regimientos. En 1866, mientras era maestro de Cadetes en el Regimiento de Asturias, ocurrió un levantamiento en el cuartel de San Gil. Martínez-Vallejos, al mando de una compañía, se enfrentó valientemente a los rebeldes. Su regimiento fue reconocido con una condecoración por su heroísmo en esta lucha.

Después de estos eventos, formó parte de un tribunal militar que juzgó a los rebeldes. Según sus biógrafos, esta experiencia le hizo rechazar los conflictos violentos. Más tarde, ascendió a Comandante al luchar en la batalla de Alcolea, defendiendo a la Reina Isabel II.

También ayudó a desarmar a grupos republicanos en Granada. Durante un periodo de cambios políticos en España, se unió a un movimiento político llamado carlismo. Colaboró con un periódico y defendió a un compañero que se negó a jurar lealtad a un nuevo rey. Estas acciones le causaron problemas, como ser vigilado y desterrado varias veces.

La Tercera Guerra Carlista (1872-1876)

Emilio Martínez-Vallejos fue una figura clave en la organización de las fuerzas carlistas en Granada y Sevilla. Dejó el Ejército oficial y se unió a las tropas carlistas en Francia, regresando a España para luchar en la Tercera guerra carlista.

Comenzó como un simple voluntario, pero su valor en batallas como Peña-Plata y Eraul le valió la confirmación de su rango de Comandante. Formó parte del equipo del General Lizárraga y fue gravemente herido en la acción de Udave.

El líder carlista, Don Carlos de Borbón, conmovido por su valentía, lo ascendió a Teniente Coronel y le dio el mando de un batallón. También fue director de la Academia Militar de Oñate. Por su gran trabajo, fue ascendido a Coronel y se le dio el mando de una brigada.

Al final de la guerra, Martínez-Vallejos reorganizó un batallón especial que servía como escuela militar y guardia de honor de Don Carlos. Luchó al frente de este batallón hasta el final del conflicto. Cuando la guerra terminó, se exilió en Francia con Don Carlos, quien lo ascendió a General de Brigada y le otorgó una medalla.

En el exilio, el General Martínez-Vallejos fue tutor del príncipe Don Jaime hasta que este ingresó en un colegio. Después de esta misión, Don Carlos lo nombró General de División.

Su trabajo en la Compañía Trasatlántica

Más tarde, Emilio Martínez-Vallejos comenzó a trabajar en la Compañía Trasatlántica Española, una importante empresa de transporte marítimo. Durante 15 años, navegó en sus barcos como Sobrecargo, viajando a lugares como Filipinas, Buenos Aires y Cuba.

Cuando estalló la guerra contra Estados Unidos en 1898, combatió en su último barco, el Alfonso XII. Este barco fue atacado e incendiado por las fuerzas estadounidenses en Mariel, donde finalmente se hundió.

En sus últimos años, vivió en Barcelona y ocupó un puesto importante en la Secretaría de la Compañía Trasatlántica. Era muy valorado por su honestidad, dedicación e inteligencia.

Fue presidente de la Juventud carlista de Barcelona y vicepresidente de la Junta Regional de este movimiento. Continuó trabajando activamente por la causa carlista, dando discursos y colaborando con periódicos. Fue considerado una de las figuras más importantes de su movimiento político.

Emilio Martínez-Vallejos falleció a causa de un ataque cardíaco el 5 de abril de 1911. Su funeral fue un evento importante, al que asistieron representantes de diversas organizaciones. Marinos de la Compañía Trasatlántica llevaron su ataúd hasta la iglesia. Tuvo tres hijas: Natalia, Matilde y Blanca-Margarita.

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Martínez-Vallejos para Niños. Enciclopedia Kiddle.