robot de la enciclopedia para niños

José Sanz de Santamaría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sanz de Santamaría
Retrato de José Sanz de Santamaría por José Maria Espinosa.jpg
retrato miniatura en marfil de Sanz pintado por José María Espinosa.

Escudo Colonial de Bogotá.svg
3° Secretario de Guerra de la Suprema Junta de Gobierno de la Nueva Granada
1811-1811
Presidente Antonio Nariño
Predecesor Francisco Morales Fernández (e)
Sucesor Antonio Baraya Ricaurte

Escudo Colonial de Bogotá.svg
Senador de la República de Nueva Granada
por Cundinamarca

Flag of Cross of Burgundy.svg
Tesorero Casa de la Moneda de Santafé de Bogotá

Escudo Colonial de Bogotá.svg
Miembro de la Suprema Junta de Gobierno del Nuevo Reino de Granada

Escudo de Cundinamarca.svg
Miembro del Serenisimo Colegio Constituyente y Electoral de la Provincia de Cundinamarca

Información personal
Nombre completo José Hermigildo Sanz de Santamaría y Prieto de Salazar
Nacimiento 13 de abril de 1767
Santafé de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 3 de julio de 1838
Bogotá, República de Nueva Granada
Nacionalidad Español (1767-1819)
Grancolombiano (1819-1830)
Neogranadino (1830-1838)
Familia
Padres Francisco Sanz de Santamaría
Petronila de Prieto y Ricaurte
Cónyuge Mariana de Mendoza y Galavis
Hijos Juana Sanz de Santamaría
Familiares Manuela Sanz de Santamaría (hermana)
José Bernardo Sáenz de Santamaría (bisabuelo)
Antonia Vergara y Sanz de Santamaría (sobrina)
Estanislao Vergara y Sanz de Santamaría (sobrino)
Domingo Caycedo Sanz de Santamaría (sobrino)
Clemencia de Caycedo (tía del cuñado)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Político y militar

José Hermigildo Sanz de Santamaría y Prieto de Salazar (nacido en Santafé de Bogotá el 13 de abril de 1767 y fallecido en Bogotá el 3 de julio de 1838) fue un importante político y militar colombiano.

Fue una figura clave en la Independencia de Colombia, siendo uno de los que firmaron el Acta de 1810. En 1811, Antonio Nariño lo nombró secretario de guerra del gobierno independentista. Por esto, se le considera uno de los primeros ministros de defensa de lo que hoy es Colombia.

También trabajó como tesorero en la Real Casa de la Moneda.

La vida de José Sanz de Santamaría

José nació en Santafé de Bogotá el 13 de abril de 1767. Su familia era de las más influyentes de la capital del Virreinato de Nueva Granada. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento.

Sus primeros años y estudios

Sanz de Santamaría estudió en el Colegio del Rosario y se graduó en 1780. El 1 de septiembre de 1788, se convirtió en subteniente de infantería en Santafé.

El 14 de septiembre de 1789, fue elegido para su primer cargo público. Se desempeñó como regidor, una especie de concejal, en el cabildo de Santafé.

Su papel en la Independencia de Colombia

Archivo:Independencia big
Firmantes del Acta de 1810. Entre los presentes estaba Sanz de Santamaría.

El 20 de julio de 1810, cuando ocurrió el Grito de Independencia, Sanz de Santamaría era el Tesorero de la Real Casa de la Moneda. Este cargo lo había heredado de su abuelo materno.

Ese día tan importante, José fue nombrado diputado de la Suprema Junta de Gobierno. Así, se convirtió en uno de los firmantes del Acta de Independencia de Santafé.

Sanz de Santamaría también se unió al nuevo ejército que luchaba por la independencia. Alcanzó el rango de coronel y fue nombrado comandante del batallón "Patriotas de la Defensa".

En 1811, Antonio Nariño lo designó secretario de guerra de la junta de gobierno. Por esta razón, se le considera el tercer ministro de defensa en la historia de Colombia. También trabajó como funcionario de justicia para el Estado de Cundinamarca.

En 1816, las tropas leales a la corona española comenzaron a recuperar los territorios. José fue capturado y enviado a Omoa, en la Capitanía General de Guatemala, que hoy es Honduras. Mientras estaba prisionero en Cartagena, a punto de ser llevado a Centroamérica, fue perdonado. Esto ocurrió gracias a una medida tomada por el rey Fernando VII el 7 de agosto de 1817.

Su familia

José se casó en Santafé con Mariana de Mendoza y Galavis el 6 de enero de 1789. Tuvieron una hija llamada Juana Sanz de Santamaría y Mendoza.

Su hija era cuñada de Domingo Caycedo, un político y militar importante en la independencia. Domingo Caycedo fue presidente de la joven nación colombiana en varias ocasiones.

kids search engine
José Sanz de Santamaría para Niños. Enciclopedia Kiddle.