robot de la enciclopedia para niños

José Pellicer Gandía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Pellicer Gandía
José Pellicer Gandía.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1912
Valencia (España)
Fallecimiento 8 de junio de 1942
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anarcosindicalista, anarquista, sindicalista, mecánico, político y miliciano anarquista
Miembro de

José Pellicer Gandía (nacido en Valencia, el 27 de abril de 1912 – fallecido el 8 de junio de 1942) fue una figura importante en la historia de España. Se le conoce por haber fundado la Columna de Hierro durante la guerra civil española. Al finalizar este conflicto, fue ejecutado. A menudo se le llamaba el «Durruti valenciano».

¿Quién fue José Pellicer Gandía?

Sus primeros años y creencias

José Pellicer nació en 1912 en el barrio del Grao de Valencia. Provenía de una familia con buena posición económica. Desde muy joven, mostró un fuerte sentido de la justicia. Esto lo llevó a unirse, con solo 18 años, a la CNT y a la FAI.

Era una persona que cuidaba su salud, siendo naturista y vegetariano. Le encantaba leer y tenía muchos conocimientos. Creía firmemente que los trabajadores debían unirse para cambiar la sociedad. Su objetivo era lograr una forma de vida más justa y libre para todos.

Su participación en movimientos sociales

José Pellicer tuvo varias experiencias importantes. Fue secretario del Ateneo de Divulgación Anarquista. También formó parte del Comité Regional de la FAI. Participó en huelgas y estuvo varias veces en prisión. Incluso tuvo que exiliarse por un tiempo.

Más tarde, regresó y se involucró en el Sindicato de la Construcción. Fue delegado en el Congreso de Zaragoza. Después de un levantamiento militar en julio de 1936, José Pellicer y un grupo de amigos (Segarra, Cortés, Rodilla, Berga) impulsaron la creación de la «Columna de Hierro». Otros como Rafael Martí ("Pancho Villa") y su hermano Pedro Pellicer también se unieron.

Desacuerdos y arresto

La Columna de Hierro se convirtió en la 83.ª Brigada Mixta, lo que significó que se integró en el ejército regular. José Pellicer no estaba de acuerdo con esta decisión. También tuvo fuertes desacuerdos con los líderes de la CNT y la FAI. Él sentía que estaban cambiando sus ideas originales por las circunstancias del momento.

Desde una revista llamada Nosotros, intentó mantener vivas las ideas de su movimiento. Sin embargo, fue arrestado y llevado a prisiones secretas de un servicio de información militar.

Su destino final

Cuando la República estaba a punto de ser derrotada, José Pellicer se negó a abandonar España. Fue capturado, juzgado y condenado a muerte. Finalmente, fue ejecutado junto a su hermano Pedro el 8 de junio de 1942.

José Pellicer es recordado por su firmeza en sus principios. También por su ética, que rechazaba la violencia sin sentido.

Su familia

José Pellicer se casó con Maruja Veloso. Ella fue una de las pocas mujeres que estudió Medicina en España en los años 30. Tuvieron una hija, Coral Pellicer, quien se convirtió en actriz, escritora y periodista. Mientras estaba en la cárcel Modelo de Valencia, José Pellicer le escribió a su hija un cuento llamado Tilín. Se lo contó antes de morir, pero ella no encontró el manuscrito hasta veinte años después.

¿Qué fue la Columna de Hierro?

La Columna de Hierro fue una milicia que colaboró con los campesinos de las zonas donde operaba. Les enseñaban cómo vivir de forma más libre. Las primeras experiencias de una sociedad más igualitaria y libre ocurrieron durante los combates de estos milicianos, especialmente en el frente de Teruel.

Esta columna fue especial porque no solo luchaba en la guerra. También funcionaba como una organización que buscaba cambios sociales. Llevaban actas de sus reuniones, publicaban un periódico llamado Línea de Fuego, y emitían comunicados. Con esto, explicaban sus acciones y decisiones a los trabajadores y campesinos.

La Columna de Hierro se convirtió en un ejemplo para quienes creían que los cambios sociales debían ser profundos. José Pellicer fue el principal opositor a que las columnas se volvieran parte del ejército regular. También se opuso a que las organizaciones perdieran su espíritu original.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Pellicer Gandía Facts for Kids

kids search engine
José Pellicer Gandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.