robot de la enciclopedia para niños

José Olaguer-Feliú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Olaguer-Feliú
Jose Olaguer Feliú1.png
Teniente General José Olaguer Feliú.

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Guerra
8 de marzo de 1922-15 de julio de 1922
Monarca Alfonso XIII
Predecesor Juan de la Cierva y Peñafiel
Sucesor José Sánchez Guerra

Escudo de España 1874-1931.svg
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
(representación del Estado y representación de Actividades de la Vida Nacional)
10 de octubre de 1927-21 de mayo de 1928

23 de noviembre de 1927-9 de abril de 1928

Escudo de España 1874-1931.svg
Gobernador militar de Cádiz
1917-1919

Información personal
Nombre en español José Olaguer Feliú
Nacimiento 25 de octubre de 1857
Manila
Fallecimiento 21 de noviembre de 1929
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Josefina García
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra del Rif
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Cruz de 2ª clase de María Cristina
  • Cruz de la Orden de Carlos III
  • Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco
  • Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo
  • Gran Cruz de la Orden de Cristo
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1916)

José Olaguer Feliú y Ramírez (nacido en Manila el 25 de octubre de 1857 y fallecido en Madrid el 21 de noviembre de 1929) fue un importante militar y político español. Alcanzó el rango de Teniente General y llegó a ser ministro de Guerra.

La vida de José Olaguer Feliú

Archivo:José Sánchez Guerra y José Olaguer Feliú
Sánchez Guerra (izquierda) junto al General José Olaguer Feliú (derecha) al asumir como Ministro de Guerra en marzo de 1922.

José Olaguer Feliú nació en Manila, que en ese entonces era parte de España. Su padre y su madre eran españoles. Su abuelo, Antonio Olaguer Feliú, fue virrey del Virreinato del Río de la Plata, un cargo muy importante en la época colonial.

Sus primeros años y carrera militar

En 1876, José Olaguer Feliú comenzó su formación en la Academia de Estado Mayor, donde se preparó para ser oficial del ejército. En 1882, ya era Teniente y sirvió en diferentes lugares de España.

En 1890, con el rango de Comandante, fue enviado a Filipinas. Allí, además de sus tareas militares, dirigió la Escuela de Artes y Oficios de Manila, ayudando a la educación de la gente.

Participación en conflictos militares

José Olaguer Feliú participó activamente en varias operaciones militares en Filipinas. En 1897, lideró una columna de 600 hombres en la isla de Luzón y logró una victoria importante. Por esta acción, fue ascendido a Teniente Coronel y recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las condecoraciones militares más prestigiosas. Luego, fue Jefe de Estado Mayor en la Comandancia de Luzón.

Un año después, fue ascendido a Coronel por su buen desempeño en la provincia de Zambales. Cuando estalló la Guerra hispano-estadounidense en 1898, permaneció en Manila y ayudó mucho durante el asedio de la ciudad. Fue uno de los líderes militares que participaron en la rendición de Manila.

Regreso a España y ascensos

En 1898, José Olaguer Feliú regresó a España como Coronel. En 1902, fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Capitanía General de Galicia.

En 1910, ascendió a General de Brigada y fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Segunda Región, un puesto que mantuvo hasta 1915. Ese año, ascendió a General de División y se le dio el mando de la Segunda División. En 1912, recibió la Gran Cruz del Mérito Militar.

En 1916, se le otorgó la gran cruz de la Orden de San Hermenegildo.

En 1917, fue nombrado Gobernador militar de Cádiz y también estuvo al mando de la Novena División. En 1918, se convirtió en miembro de la Real Academia Hispano-Americana de Cádiz.

En 1921, alcanzó el grado de Teniente General y fue Capitán General de Cataluña hasta 1922.

Ministro de Guerra y Director de Carabineros

En marzo de 1922, José Olaguer Feliú fue nombrado ministro de Guerra por José Sánchez Guerra, quien era el presidente del gobierno en ese momento. Fue un periodo complicado para el país, con desafíos militares y políticos. Renunció a su cargo en julio de 1922.

Después, fue designado capitán general de la Quinta Región de Aragón.

En agosto de 1923, fue nombrado director general de Carabineros de España. En este puesto, se preocupó por mejorar las condiciones de vida de los carabineros, reduciendo sus horas de servicio y mejorando sus colegios. También se encargó de reparar y construir nuevas casas-cuarteles, creando escuelas para los hijos de los carabineros. Además, aumentó las plazas en el Colegio de Huérfanos Alfonso XIII y en el colegio de huérfanas de Madrid.

En 1924, el gobierno de Portugal le concedió la Gran Cruz de Cristo.

En 1927, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Consultiva, representando al Estado y a las actividades de la vida nacional, hasta 1928. Ese mismo año, por su edad, pasó a la reserva, dejando su puesto como director general de Carabineros.

José Olaguer Feliú falleció en Madrid el 21 de noviembre de 1929.

Condecoraciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera, José Olaguer Feliú recibió muchas condecoraciones por su servicio y valentía:


Predecesor:
Juan de la Cierva y Peñafiel
Ministro de Guerra
Escudo de España 1874-1931.svg

1922
Sucesor:
José Sánchez Guerra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Olaguer Feliú Facts for Kids

kids search engine
José Olaguer-Feliú para Niños. Enciclopedia Kiddle.