robot de la enciclopedia para niños

José Miguel Pallarés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel Pallarés
Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1966
Zaragoza, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Guionista, novelista, traductor.
Géneros Fantasía heroica, ciencia ficción, ensayo.

José Miguel Pallarés (nacido en Zaragoza, España, el 8 de abril de 1966) es un escritor, traductor y guionista español. Estudió Derecho y también se especializó en Ciencias y Lenguas Antiguas.

Durante la década de 1990, trabajó como guionista para varias editoriales importantes. A finales de esa década, decidió enfocarse más en su carrera como escritor y en la creación de artículos.

Obras de José Miguel Pallarés

José Miguel Pallarés ha escrito muchos artículos y guiones, y también ha traducido una gran cantidad de libros y cómics.

Artículos y ensayos

Ha publicado numerosos artículos en revistas y fanzines (revistas hechas por aficionados) sobre temas de fantasía, ciencia ficción y literatura.

  • 1997. Bucanero: Un oasis en el desierto (Pórtico, 18)
  • 1999. Ciberpunk (Solaris, 1)
  • 1999. Presentación de El secreto de lord Kitchener (Biblioteca AEFCF vol. I)
  • 1999. Neil Gaiman en televisión (Stalker, 5)
  • 1999. Mala, el primer amor (Ad Astra, 15)
  • 2000. Incal. El delirio que trascendió (Ultimate reports Vol. 2, nº 6)
  • 2000. Animales fantásticos (Solaris 3)
  • 2000. A la sombra del mito, coescrito con Conner McLeod (Solaris, 4)
  • 2000. Michael Crichton, la especulación verosímil (Solaris, 5)
  • 2000. El mítico reino de Redonda (Solaris, 6)
  • 2000. De Felipe, la sonrisa ácida (Ultimate reports Vol. 2, n.º 13)
  • 2000. Mis adorados desconocidos (Data, 14)
  • 2001. Philip K. Dick en celuloide (Solaris, 7)
  • 2001. Prólogo a Conan y la Hermandad roja (La factoría de ideas)
  • 2001. Apócrifos: rebañando las migajas (Yellow Kid, 1)
  • 2001. Neil Gaiman (Solaris, 10)
  • 2002. Prólogo a La ciudadela del miedo (Pulp Ediciones)
  • 2002. J.R.R. Tolkien (semblanza biográfica) (Solaris, 12)
  • 2002. El señor de los anillos (análisis literario) (Solaris, 12)
  • 2002. La compañía negra (Solaris, 13)
  • 2002. El gran poder del Chninkel (Yellow Kid, 4), págs. 43 a 47
  • 2003. Fantasía española: La identidad en el escenario (cuentos fantásticos de la España profunda)
  • 2003. El terror medieval, un pasado que no cesa (Galaxia, 1)
  • 2003. Tolkien y el soldado Sam (Galaxia, 3)
  • 2003. Narraciones terroríficas, una revista de leyenda, coescrito con José Luis Torres (Galaxia, 4)
  • 2003. La realidad literaria de La liga de los hombres extraordinarios (Galaxia, 5)
  • 2003. Estudio sobre Clark Ashton Smith: «Klarkash-Ton, sacerdote de la Atlántida» (publicado en Averoigne, Pulp Ediciones)
  • 2004. Aquellos maravillosos años: cinco años de Solaris y de fantástico español (Solaris, 25)
  • 2004. Rarezas marcianas: la huella de la obsesión (Galaxia, 7)
  • 2004. El estado de la viñeta (Galaxia, 9)
  • 2005. La fuerza de los débiles (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 8)
  • 2006. Las edades de Valiente (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 17)
  • 2006. A propósito de Harold… (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 18)
  • 2006. Castillos en la Edad Media (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 19)
  • 2006. El asedio (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 20)
  • 2006. La evolución de los castillos (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 21)
  • 2006. Las batallas de la Edad Media (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 22)
  • 2006. Evolución del armamento en la Edad Media (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 23)
  • 2006. Una civilización rural (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 24)
  • 2006. Ars chimica (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 25)
  • 2006. El ideal caballeresco (Príncipe Valiente, Planeta DeAgostini, 26)
  • 2011. Los hunos (Príncipe Valiente 1946, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 10)
  • 2011. Navegantes de la antigüedad (publicado en el libro En alas del viento, de Talbot Mundy, Panini)
  • 2011. Los vikingos (Príncipe Valiente 1950, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 14)
  • 2011. Los malvados (Príncipe Valiente 1951, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 15)
  • 2011. Las ciudades de Valiente (Príncipe Valiente 1954, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 18)
  • 2012. La fantasía como síntoma (Paradigma, 12, Universidad de Málaga)
  • 2012. Los sajones, el invasor incesante (Príncipe Valiente 1957, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 21)
  • 2012. La fantasía como síntoma (Paradigma, 12, Universidad de Málaga)
  • 2012. La canción de la espada (Príncipe Valiente 1960, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 24)
  • 2012. Cartografía medieval (Príncipe Valiente 1961, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 25)
  • 2012. La canción patriótica a comienzos del siglo XIX (Scherzo, n.º 273)
  • 2012. Tierra Santa y la devoción armada (Príncipe Valiente 1965, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 29)
  • 2012. Tempus fugit (Príncipe Valiente 1966, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 30)
  • 2012. Los devotos (Príncipe Valiente 1972, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 36)
  • 2012. Efectos especiales: trucos, secretos, alquimia (Príncipe Valiente 1976, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 40)
  • 2012. La Britania de Arturo Pendragón (Príncipe Valiente 1977, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 41)
  • 2012. Las islas morales (y otros mitos alegóricos del medievo) (Príncipe Valiente 1978, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 42)
  • 2012. Confluencia de leyendas (Príncipe Valiente 1986, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 50)
  • 2012. El Nuevo Mundo (Príncipe Valiente 1987, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 51)
  • 2012. Merlín, arquetipo crepuscular (Príncipe Valiente 1988, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 52)
  • 2012. Los idiomas en tiempo de Valiente (Príncipe Valiente 1989, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 53)
  • 2012. El ocaso de Camelot (Príncipe Valiente 1990, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 54)
  • 2012. Una aventura cada vez más fantástica (Príncipe Valiente 1991, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 55)
  • 2012. Tillicum, la skrænling (Príncipe Valiente 1995, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 59)
  • 2013. Gary Gianni, el tercer rey (Príncipe Valiente 2005, edición íntegra, Planeta DeAgostini, tomo 69)
  • 2017. Textos de terror en la literatura latina (Revista Barsoom, n.º 31)
  • 2017. Más allá de la cuchilla (introducción a El collar de perlas, o Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, Vol. I)

Guiones de historietas

José Miguel Pallarés también ha escrito guiones para historietas (cómics).

Álbumes de historietas

  • 1997. Seis postdatas a un tiempo (Barzelona Còmic, 1996). Este álbum reúne seis historias de ciencia ficción.
  • 2004. Hechicero (incluye material de la revista The Realm, números 1 a 5, más una historia nueva).

Historietas individuales

  • 1993. Pero he aquí que floreció (Califa, n.º 2) [Dibujante: Francisco Nájera]
  • 1994. Mirando al sol (Creepy Segunda Época, n.º 1) [Dibujante: Santiago Martín Salvador]
  • 1994. Lluvia de abril (Viñeta 6, n.º, 7) [Dibujante: Francisco Nájera]
  • 1995. Las espinas de una rosa. (Creepy, n.º 9) [Dibujante: L. Martínez Roca]
  • 1995. Todo esto para ti (BarZelona, n.º 7) [Dibujante: Miguel Ángel Cáceres]
  • 1996. Los hijos de la Luna (Opar, n.º 4) [Dibujante: Francisco Nájera]
  • 1996. Especie protegida (El boletín, n.º 39) [Dibujante: Francisco Nájera]
  • 1997. La semilla que cayó del cielo (La Espada Salvaje de Conan, n.º 10, vol. II) [Dibujante: Miguel Ángel Cáceres]
  • 1997. Asimilación (COMunICarte, n.º 0) [Dibujo:Pedro Bascón]
  • 1997. Ratas en el laberinto (Relatos salvajes, one-shot)
  • 1998. El juego de la rata (BarZelona, n.º 10) [Lápiz y tinta: Emilio Gallego]
  • 1998. La piel del laberinto (La espada Salvaje de Conan, Vol. III, n.º 10) [Dibujo: Jesús Merino]
  • 1998. El precio de un sueño (BarZelona, n.º 11) [Dibujo: José Luis Escalante]
  • 1998. El quinto: No matarás en vano... (BarZelona, n.º 11)
  • 1999. Serie «La viuda» (The Realm, Megamultimedia, números 1 a 5) [Dibujo: Miguel Lacal]
  • 1999. Deirdre de los pesares (Barbarian, números 1 a 5, Megamultimedia, serie inconclusa) [Dibujante: Antonio Vázquez]
  • 2000. No es que te odie (Sword, 3.ª época -La Factoría de ideas-, n.º 5) [Dibujante: Antonio Vázquez]
  • 2000. Tal vez un desertor, escrito en colaboración con Carlos Yáñez (Sword, 3.ª época -La Factoría de ideas-, n.º 5)
  • 2001. Gris es mi calavera (El reino salvaje de Conan, n.º 5. Planeta DeAgostini) [Lápiz: Jesús Saiz. Tinta: Fernando Blanco]
  • 2002. Esperando a un profeta (El reino salvaje de Conan, n.º 16, Planeta DeAgostini) [Lápiz y tinta: Carlos J Arroyo Saavedra]
  • 2005. The Marauders (Variants Anthology). Se publicó en España como Sirenas del desierto. [Dibujante: Miguel Ángel Cáceres]
  • 2005. The Successor (Mainstay Anthology-Book) [Lápiz, tinta y grises: Miguel Ángel Cáceres]
  • 2022. El palacio de medianoche (Cthulhu n.º 26, Diàbolo) [Dibujo: Carlos Arroyo Saavedra

Traducciones de José Miguel Pallarés

Además de escribir, José Miguel Pallarés es un traductor muy activo. Ha traducido muchos libros y cómics del inglés al español.

Libros traducidos

  • 2001. Conan y la hermandad roja, de Leonard Carpenter (La factoría de ideas)
  • 2002. La ciudadela del miedo, de Francis Stevens (Río Henares Producciones Gráficas)
  • 2003. La novia del diablo, de Seabury Quinn (Río Henares Producciones Gráficas)
  • 2003. Pirámides, de Fred Saberhagen (Río Henares Producciones Gráficas)
  • 2004. Suyas serán las estrellas, de James Blish (Río Henares Producciones Gráficas)
  • 2005. La yegua blanca, de Jules Watson (Suma de letras). Traducido junto a Amado Diéguez
  • 2005. Tierras de Elyon 1. El secreto de las Colinas Oscuras, de Patrick Carman (Alfaguara)
  • 2006. La torre de las serpientes, de William King (Timun Mas y Altaya)
  • 2006. Los reyes fantasmas, de Henry Haggard (Transversal)
  • 2006. No es el fin del mundo, de Geraldine McCaughrean (Alfaguara)
  • 2006. Tierras de Elyon 2. El valle de espinos, de Patrick Carman (Alfaguara)
  • 2006. Tierras de Elyon 3. La décima ciudad, de Patrick Carman (Alfaguara)
  • 2007. Crepúsculo, un amor peligroso, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Punto de lectura y Círculo de lectores)
  • 2007. Eclipse, de Stephenie Meyer (Alfaguara y Círculo de lectores). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2007. Beowulf, de Caitlin Kiernan (Espasa). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez y José Calles
  • 2007. El aprendiz de mago, de Ed Masesa (Alfaguara).
  • 2007. El asesino de la reina, de William King (Timun Mas y Altaya)
  • 2007. El dragón de Su Majestad, de Naomi Novik (Alfaguara y Círculo de lectores)
  • 2007. El pabellón de las lágrimas, de Rei Kimura (Espasa)
  • 2007. El trono de jade, de Naomi Novik (Alfaguara y Círculo de lectores)
  • 2007. La llave de Sarah, de Tatiana de Rosnay (Suma de letra y Punto de lectura)
  • 2007. Tatuaje de monstruo, de DM Cornish (Alfaguara y Círculo de lectores). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2007. Temerario, la guerra de la pólvora, de Naomi Novik (Alfaguara y Círculo de lectores)
  • 2008. Amanecer, de Stephenie Meyer (Alfaguara y Círculo de lectores). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2008. Luna Nueva, de Stephenie Meyer (Alfaguara y Círculo de lectores)
  • 2008. El cuaderno de Rutka, de Rutka Laskier (Suma de letras). Traducido junto a Joanna Bardzinska
  • 2008. El escudo de los tres leones, de Pamela Kaufman (Espasa). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2008. La rosa de Escocia, de Janet Paisley (Espasa). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2008. Runas, de Joanne Harris (Alfaguara y Círculo de lectores)
  • 2009. Baltimore, de Mike Mignola y Michael Golden (Suma de letras)
  • 2009. El hombre marcado, de Peter V. Brett (Minotauro). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2009. El ladrón de sombras, de Alexandra Adornetto (Espasa)
  • 2009. Sangre y hielo, de Robert Masello (Espasa). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2010. Boomerang, de Tatiana de Rosnay (Suma de letras)
  • 2010. Hermosas criaturas, de Kami García y Margaret Peterson (Espasa). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2010. Tempestad de visiones, de Christina Dodd (RBA. Satén). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2011. Monster, de Lee Martínez (Minotauro). Traducido junto a M.ª Jesús Sánchez
  • 2011. La invasión de Britania, de Talbot Mundy (Panini)
  • 2011. En las montañas de la locura, de H.P. Lovecraft (Ecir)
  • 2011. En alas del viento, de Talbot Mundy (Panini)
  • 2011. Sombras romanas, de Talbot Mundy (Panini)
  • 2011. El rescate, de Talbot Mundy (Panini)
  • 2011. Conspiración, de Talbot Mundy (Panini)
  • 2011. El imperio de marfil, de Naomi Novik (Alfaguara)
  • 2012. La canción de Aquiles, de Madeline Miller (Suma de letras)
  • 2012. Victoria de águilas, de Naomi Novik (Alfaguara)
  • 2012. El circo mágico, de Alexandra Adornetto (Espasa)
  • 2013. La biblioteca perdida, de A. M. Dean (Suma de letras)
  • 2013. El León de Petra, de Talbot Mundy (Nauclero). Traducido junto a Beatriz C. Montes
  • 2021. El fantasma de agua y otras historias de espectros singulares, de John Kendrick Bangs (Nauclero). Traducido junto a Alberto Díaz
  • 2022. Galatea, de Madeline Miller (AdN, Alianza)

Relatos traducidos

  • 1997. Nieve, vidrio, manzanas, de Neil Gaiman (Artífex, 15). Cotraducido con Luis G. Prado.
  • 2003. La desolación de Soom, de Clark Ashton Smith (Galaxia, 1)
  • 2003. La tristeza del verdugo, de Fritz Leiber (Galaxia, 2)
  • 2003. Aceite de perro, de Ambrose Bierce (Galaxia, 4)
  • 2004. La venganza de Nitocris, de Tennessee Williams (Galaxia, 7)
  • 2004. La sibila blanca, de Clark Ashton Smith (Galaxia, 8)
  • 2004. Pues la sangre es vida, de Francis Clarion Crawford (Galaxia, 11)
  • 2008. La nave de Isthar (comienzo inédito), de Abraham Merritt (Barsoom, 5)
  • 2020. La joven dama de negro, de Amyas Northcote (En compañía de fantasmas, Diàbolo)
  • 2020. La casa en el bosque, de Amyas Northcote (En compañía de fantasmas, Diàbolo)

Cómics traducidos

  • 2005. Príncipe Valiente. Tomos 1 a 11 (Planeta deAgostini)
  • 2005. Rip Kirby (cotraducción con Enrique Sánchez Abulí) 1, 5 y 7. (Planeta deAgostini)
  • 2005. Snoopy y Carlitos, de Charles Schulz, tomos 1 a 4, traducidos con León Arsenal; tomo 5, traducido con María Jesús Sánchez Planeta deAgostini)
  • 2005. The Spider: El réquiem de los carroñeros (Planeta deAgostini)
  • 2006. Conan la leyenda. Números 1 a 24 (Planeta deAgostini)
  • 2006. Conan y las joyas de Gwahlur (Planeta deAgostini)
  • 2006. James Bond. Tomos 1, 2, 3 y 4 (Planeta deAgostini)
  • 2006. Krazy Kat, 1 (Planeta deAgostini)
  • 2007. El informe 11-S (Panini)
  • 2007. Las crónicas de Conan, 8. Hermanos de espada (Planeta deAgostini)
  • 2007. Neverwhere, de Gaiman, Carey, Fabry (Planeta deAgostini)
  • 2007. Shadowmancer (Alfaguara infantil y juvenil)
  • 2007. Ultimate Iron Man Vol 1. (Panini)
  • 2008. Después del 11-S, la guerra contra el terrorismo (Panini)
  • 2008. Shadowplay (Norma editorial)
  • 2008. Ultimate Iron Man Vol 2. (Panini) Traducido junto a Marimar Bejarano
  • 2009. Diario de Guerra, de Hugo Pratt (Panini)
  • 2009. La Biblia manga: del Génesis al Apocalipsis (Panini)
  • 2009. La Biblia manga: El Nuevo Testamento (Panini)
  • 2010. Lejos de Camelot. Tiras modernas de Príncipe Valiente (Panini)
  • 2011. Príncipe Valiente, tomos 1 a 22 (Planeta DeAgostini)
  • 2012. Príncipe Valiente, tomos 66 y 67 (Planeta DeAgostini)
  • 2020. Criaturas del pantano. Biblioteca de cómics de terror de los años 50, Vol. 5 (Diábolo)
  • 2020. Fantasmas. Biblioteca de cómics de terror de los años 50, Vol. 6 (Diábolo)
  • 2021. El extraño mundo de tus sueños, Biblioteca de cómics de terror de los años 50, Vol. 7 (Diàbolo)
  • 2023. No escupas al viento, de Stefano Cardoselli y Dan Lee (Diàbolo).
kids search engine
José Miguel Pallarés para Niños. Enciclopedia Kiddle.