José María de Orbe y Elío para niños
Datos para niños José María de Orbe y Elío |
||
---|---|---|
![]() José María de Orbe y Elío en 1837
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1776 Palacio Arbelaitz (Irún, España) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1850 Burdeos (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Joaquín de Orbe y Murguía | |
Hijos | Juan Nepomuceno de Orbe y Mariaca | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Basilio Boggiero Spotorno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político y aristócrata | |
Seudónimo | El Manchuelo de Ermua | |
Rango militar | ||
Conflictos | Guerra del Rosellón, guerra de la Independencia española y primera guerra carlista | |
José María de Orbe y Elío (nacido en Irún, España, el 6 de septiembre de 1776 y fallecido en Burdeos, Francia, el 21 de septiembre de 1850) fue una figura importante en la historia de España. Fue el tercer marqués de Valde-Espina, y se destacó como militar y político.
Contenido
¿Quién fue José María de Orbe y Elío?
José María de Orbe y Elío nació en el Palacio de Arbelaiz, en una familia con raíces nobles de las regiones de Vizcaya y Guipúzcoa. Desde joven, se dedicó a la carrera militar y participó en importantes conflictos de su tiempo.
Sus primeros años y educación
José María recibió una educación destacada para su época. Estudió en el Seminario de Nobles de Vergara y también en las Escuelas Pías de Zaragoza. Estas instituciones le proporcionaron una formación sólida que le sería útil en su vida militar y política.
Su participación en conflictos militares
Orbe y Elío fue un valiente combatiente en varias guerras. Luchó en la guerra de la Convención y en la Guerra de la Independencia Española, ambas contra las fuerzas francesas. Su experiencia en el campo de batalla le permitió ascender en el ejército.
Más adelante, debido a sus ideas políticas, fue enviado fuera del país por un gobierno de la época. Esto ocurrió por su apoyo a los grupos que defendían las tradiciones y la monarquía.
Su carrera política y el apoyo a Carlos V
José María de Orbe y Elío representó al señorío de Vizcaya en las Cortes Generales de España en varias ocasiones. Esto significa que ayudó a tomar decisiones importantes para su región y para el país.
Cuando el rey Fernando VII falleció, hubo un desacuerdo sobre quién debía ser el siguiente rey. José María de Orbe y Elío apoyó a Carlos V, quien era el hermano del rey fallecido y reclamaba el trono. Orbe y Elío lo proclamó como rey en la diputación de Vizcaya.
Cuando Carlos V regresó a España, lo nombró brigadier de infantería y miembro de un consejo importante llamado Junta Consultiva. José María también firmó un documento en 1834 que confirmaba los derechos y leyes especiales (conocidos como Fueros) del Señorío de Vizcaya.
Ascenso militar y exilio
En 1838, poco antes de que se firmara un acuerdo importante llamado Convenio de Vergara, José María de Orbe y Elío alcanzó el alto rango de Mariscal de Campo. También fue nombrado ministro de la Guerra y recibió el título de I duque de la Confianza.
Sin embargo, no estuvo de acuerdo con el Convenio de Vergara, que buscaba poner fin a la guerra. Por esta razón, se vio obligado a irse de España y vivir en Francia, donde finalmente falleció en 1850.
Véase también
- Rafael Maroto
- Marquesado de Valde-Espina