robot de la enciclopedia para niños

José María Moreno Galván para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Moreno Galván
Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1923
La Puebla de Cazalla, Sevilla
Fallecimiento 23 de marzo de 1981
Madrid
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Crítico de arte
Años activo Siglo XX
Géneros Periodista, intelectual

José María Moreno Galván (nacido en La Puebla de Cazalla, Sevilla, el 10 de noviembre de 1923 y fallecido en Madrid el 23 de marzo de 1981) fue un pensador, periodista y crítico de arte español. Se dedicó a analizar y escribir sobre obras de arte.

¿Quién fue José María Moreno Galván?

José María Moreno Galván fue el mayor de cuatro hermanos. Sus padres fueron José Moreno Galván y María Galván Jiménez. Desde muy joven, mostró un gran interés por el arte.

A los catorce años, empezó a trabajar en el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla como ayudante. En 1942, se mudó a Sevilla. Allí conoció a muchos artistas jóvenes y se interesó por el arte que venía de otros lugares.

Sus primeros pasos en el arte y el periodismo

Entre 1944 y 1946, José María realizó su servicio militar en El Pardo, cerca de Madrid. Esto le permitió visitar el famoso Museo del Prado y otras galerías de arte. Fue en esta época cuando descubrió la crítica de arte, que es el estudio y la opinión sobre las obras de arte.

Más tarde, regresó a Sevilla. Sus ideas influyeron en la pintura que estaba creando su hermano, Francisco Moreno Galván.

En 1952, su hermano Francisco le ayudó a conseguir un trabajo en la Bienal de Arte Iberoamericano en Madrid. Esto le permitió volver a la capital y conocer a otros artistas. Aunque no tenía títulos universitarios, era un autodidacta, es decir, aprendía por sí mismo.

En septiembre de 1952, solicitó ingresar en la Escuela de Periodismo y pidió una beca. Ambas peticiones le fueron concedidas. Así pudo estudiar y formarse en periodismo. En 1954, se casó con Carola Torres y, en 1955, terminó sus estudios.

Su carrera como crítico de arte y periodista

Entre 1953 y 1955, José María Moreno Galván ya escribía en revistas importantes como Mundo Hispánico, Correo Literario y Cuadernos Hispanoamericanos. Poco después, se convirtió en crítico de arte para las revistas Teresa y Goya, donde colaboró mucho entre 1955 y 1961.

Durante la década de 1950, también escribió para otras revistas como Papeles de son Armadans, Gaceta Ilustrada, Arte y Hogar, Destino y Actualidad Cultural. Además, sus artículos aparecieron en periódicos como El Alcázar y Ya.

En los años sesenta y setenta, Moreno Galván se convirtió en uno de los críticos de arte más influyentes. Escribió muchos catálogos para exposiciones de arte y colaboró regularmente en revistas como Artes, Triunfo y Nuestro Tiempo.

Su compromiso social y cultural

El 22 de febrero de 1962, José María viajó de Madrid a Collioure (Francia). Allí participó en un homenaje al poeta Antonio Machado, quien había fallecido en 1939. Esta reunión juntó a muchos pensadores y escritores.

En junio de 1965, se publicó en París el primer número de la revista Cuadernos de Ruedo Ibérico. El primer artículo de esa revista, firmado con el seudónimo Juan Triguero, fue escrito por José María Moreno Galván.

El 25 de octubre de 1971, José María Moreno Galván participó en una acción de protesta en la Universidad Complutense de Madrid. Fue durante un homenaje a Pablo Picasso. Dio una conferencia que no estaba permitida, y las autoridades intervinieron. En febrero de 1973, fue condenado a dos años de prisión por incitar a las protestas.

En marzo de 1971, participó en un encuentro de pensadores en Santiago de Chile llamado «Operación Verdad». Allí, Moreno Galván propuso crear un museo internacional para apoyar al gobierno de Salvador Allende.

Una comisión, formada por el historiador Mario Pedrosa, el italiano Carlo Levi y el propio Moreno Galván, visitó al Presidente Allende. Le propusieron la idea del museo, y el proyecto fue aprobado. Se creó un Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile. Entre 1971 y 1973, se recibieron más de 400 obras de arte, incluyendo pinturas, grabados, esculturas, dibujos, tapices y fotografías.

Después de un cambio de gobierno en Chile en 1973, estas obras se guardaron en el Museo de Arte Contemporáneo durante 17 años. Cuando la democracia regresó a Chile, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende pudo inaugurarse el 4 de septiembre de 1991. Lamentablemente, José María Moreno Galván no pudo ver este momento, ya que falleció a los 57 años.

Obras destacadas

  • Introducción a la pintura española actual, Publicaciones Españolas, 1960
  • Pintura española. La última vanguardia, Magius, 1969
kids search engine
José María Moreno Galván para Niños. Enciclopedia Kiddle.