José María Larios para niños
Datos para niños José María Larios |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 1829 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Insurgente | |
Unidad militar | Primera Columna Justiciera del Sur | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Sitio de Cuautla | |
José María Larios fue un importante insurgente mexicano que vivió hasta 1829. Sirvió como capitán bajo las órdenes de José María Morelos y Pavón, un líder clave en la lucha por la Independencia de México. Larios participó en eventos históricos como el Sitio de Cuautla.
También es conocido por haber propuesto un plan en 1829. Este plan buscaba apoyar a Vicente Guerrero para que se convirtiera en presidente de México, después de ciertos cambios políticos en el país.
Contenido
¿Quién fue José María Larios en la Independencia de México?
La carrera militar de José María Larios
José María Larios fue un militar que se unió a las fuerzas insurgentes. Estas fuerzas buscaban la independencia de México del dominio español. Su participación fue muy valiosa en momentos cruciales de la guerra.
¿Cómo participó José María Larios en el Sitio de Cuautla?
José María Larios fue parte del ejército de José María Morelos durante el Sitio de Cuautla en 1812. Este fue un enfrentamiento muy importante en la guerra de Independencia.
El historiador mexicano José María Luis Mora menciona en su libro Méjico y sus revoluciones (escrito en 1856) que Larios empezó a actuar cerca de Cuernavaca. Desde allí, fue extendiendo la lucha por la independencia hacia Cuautla.
Larios logró tomar el control de Cuautla, una ciudad importante por sus haciendas y molinos de azúcar. Su levantamiento contra los españoles ocurrió en diciembre de 1811. Las fuerzas españolas no pudieron detener el avance de Larios y tuvieron que retirarse.
Existen registros que indican que el 25 de enero de 1814, el general Morelos le dio una misión a José María Larios en Coyuca. Su tarea era conseguir más personas y armas en la zona de Cuautla de Amilpas (hoy conocida como Cuautla de Morelos) y en la provincia de Chalco.
¿Qué hizo José María Larios después de la Independencia?
El plan de José María Larios en 1829
En noviembre de 1828, hubo un desacuerdo sobre los resultados de las elecciones presidenciales. Vicente Guerrero había perdido frente a Manuel Gómez Pedraza. Esto llevó a un levantamiento conocido como el Motín de la Acordada, que no aceptaba los resultados.
En este contexto, el 3 de agosto de 1829, José María Larios presentó un plan en la ciudad de Morelos (hoy Cuautla). Este plan tenía nueve puntos y buscaba luchar contra el último intento de España de reconquistar México. Este intento fue liderado por el general Isidro Barrada.
El plan de Larios proponía que Vicente Guerrero fuera un líder con poder para toda la vida. También sugería que los bienes de los españoles y extranjeros fueran propiedad de la nación. Además, nombraba a su grupo como la Primera Columna Justiciera del Sur. Este grupo tenía la misión de combatir a los invasores en Veracruz.
Durante esta etapa, se dice que Larios estuvo involucrado en ataques a haciendas y en robos. Se mencionaba que estas acciones se hacían "en nombre de los patriotas y del general Guerrero".
Véase también
En inglés: José María Larios Facts for Kids