robot de la enciclopedia para niños

José María Luis Mora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Luis Mora
José María Luis Mora.png
José María Luis Mora, óleo sobre tela, anónimo, ca. 1820-30.
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis Mora Lamadrid
Nacimiento 12 de octubre de 1794
Chamacuero, Guanajuato, Nueva España
Fallecimiento 14 de julio de 1850
París, Francia
Nacionalidad Mexicana
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Antiguo Colegio de San Ildefonso
Información profesional
Ocupación Sacerdote, político, historiador
Años activo siglo XIX
Géneros Ensayo, historia
Partido político Partido Liberal

José María Luis Mora Lamadrid (nacido en Chamacuero, Guanajuato, el 12 de octubre de 1794, y fallecido en París, Francia, el 14 de julio de 1850) fue un sacerdote, político e historiador mexicano del siglo XIX. Se le considera una figura clave del liberalismo en México. Impulsó la idea de que el gobierno y las instituciones religiosas debían funcionar por separado.

¿Quién fue José María Luis Mora?

José María Luis Mora fue un escritor, político, sacerdote e historiador muy importante. Es conocido como uno de los fundadores del liberalismo en México. El liberalismo es una forma de pensar que busca la libertad de las personas y la igualdad ante la ley. También defiende que el gobierno debe ser limitado y que las personas deben tener derechos.

Primeros años y educación

José María Luis Mora nació en Chamacuero, Guanajuato. Fue bautizado pocos días después de su nacimiento. Sus primeros estudios los realizó en Querétaro. Más tarde, se mudó a la Ciudad de México. Allí estudió en el Colegio de San Ildefonso, donde se hizo sacerdote. También obtuvo un título avanzado en teología, que es el estudio de temas religiosos.

Su papel en la política mexicana

Desde joven, José María Luis Mora mostró ideas liberales. En 1821, escribió para el Semanario Político y Literario, un periódico que apoyaba estas ideas. Al año siguiente, fue nombrado miembro de la asamblea de la provincia de México.

En 1824, fue encarcelado por oponerse a que Agustín de Iturbide se convirtiera en emperador. Cuando el Imperio de Iturbide terminó, Mora fue elegido diputado. Participó en la creación de la Constitución del Estado de México, donde tuvo un papel destacado.

En 1827, se volvió una figura muy influyente en la política. Luchó por sus ideas a través de su periódico El Indicador. También escribió obras importantes como el Catecismo político de la Federación Mexicana.

Reformas y exilio

Durante la presidencia de Valentín Gómez Farías (1833-1835), José María Luis Mora impulsó importantes cambios en la educación. Buscaba que la educación fuera más accesible y moderna.

En 1834, cuando el grupo político al que pertenecía perdió poder, Mora tuvo que irse de México. Se exilió en París, Francia. Allí vivió con dificultades económicas, pero siguió dedicándose a escribir.

Obras destacadas de José María Luis Mora

A pesar de las dificultades, José María Luis Mora publicó dos libros importantes en París. El primero fue México y sus revoluciones, en 1836. El segundo, sus Obras sueltas, en dos volúmenes, en 1838.

México y sus revoluciones

Para escribir México y sus revoluciones, Mora había estado reuniendo información desde 1828. Quería que esta obra tuviera dos partes:

  • Una parte estadística, con datos sobre la situación general de México y de cada estado.
  • Una parte histórica, que contara la historia desde la conquista española hasta el gobierno de Antonio López de Santa Anna.

Sin embargo, Mora no pudo completar todo su plan. Solo se publicaron tres tomos de esta obra. El primer tomo habla sobre la geografía, los recursos naturales, la minería, la industria y el comercio de México. También describe cómo era el gobierno bajo el dominio español. El tercer tomo trata sobre la conquista y los intentos de lograr la Independencia. El cuarto tomo analiza el periodo desde el inicio de la Independencia hasta la muerte de José María Morelos.

Obras sueltas

Las Obras sueltas son muy valiosas para entender el pensamiento político de José María Luis Mora. Él mismo dijo que estas obras eran "la historia de mis pensamientos, de mis deseos, de mis principios de conducta".

Últimos años y legado

En 1847, José María Luis Mora fue nombrado representante de México en la corte de Inglaterra. Sin embargo, estuvo allí por poco tiempo.

Después, se trasladó a París, buscando un clima más favorable para su salud. Falleció en esa ciudad el 14 de julio de 1850, debido a una enfermedad pulmonar.

El historiador Carlos González Peña destacó que Mora era un historiador justo en sus opiniones. Siempre buscaba ser objetivo y sincero al analizar los hechos históricos. Aunque su obra más importante, México y sus revoluciones, quedó incompleta, se considera un texto fundamental para estudiar la historia de México.

En su pueblo natal, Chamacuero (hoy Comonfort, Guanajuato), se creó un museo en su antigua casa. Allí se exhiben algunas de sus obras originales, como México y sus revoluciones. Sus restos fueron llevados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 24 de junio de 1963. Este es un lugar donde se honra a los mexicanos más destacados.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Luis Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.