robot de la enciclopedia para niños

José María Beránger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Beránger
José María Beranger, en La Ilustración de Madrid.jpg
José María Beránger en La Ilustración de Madrid,
hacia 1870.

Ministro de Marina
20 de mar. de 1870-5 de may. de 1871

13 de jun. de 1872-24 de feb. de 1873

27 de nov. de 1885-10 de oct. de 1886

5 de jul. de 1890-5 de nov. de 1891

11 de mar. de 1892-11 de dic. de 1892

23 de mar. de 1895-4 de oct. de 1897

Información personal
Nacimiento 1824
Cádiz (España)
Fallecimiento 23 de enero de 1907
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, militar y oficial naval
Rango militar Capitán General de la Armada Española
Distinciones
Firma
Firma de José María de Beránger.svg

José María Beránger y Ruiz de Apodaca (nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid el 23 de enero de 1907) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como militar y político, llegando a ser ministro de Marina en seis ocasiones entre 1870 y 1897. También fue diputado varias veces durante un periodo conocido como el Sexenio Democrático.

¿Quién fue José María Beránger?

José María Beránger fue un militar y político español que vivió en el siglo XIX. Su carrera fue muy activa, participando en momentos clave de la historia de España. Su trabajo principal estuvo relacionado con la Marina y el gobierno del país.

Sus primeros pasos en la Marina

Beránger comenzó su carrera en la Marina. En 1868, cuando era comandante de la fragata blindada Vitoria, apoyó al general Prim. En ese momento, logró capturar el barco de guerra Colón, donde viajaba el almirante Pavía. Este evento fue parte de un cambio importante en el gobierno de España.

Un papel clave en la política española

Después de su participación militar, José María Beránger se involucró activamente en la política. Ocupó varios cargos importantes que lo convirtieron en una figura influyente de su tiempo.

Ministro de Marina: Un cargo importante

Beránger fue nombrado ministro de Marina en varias ocasiones. La primera vez fue entre el 20 de marzo de 1870 y el 4 de enero de 1871, durante el gobierno del general Francisco Serrano y Domínguez.

Más tarde, bajo el reinado de Amadeo I, volvió a ser ministro de Marina tres veces más. Sus periodos fueron:

  • Del 4 de enero al 24 de julio de 1871.
  • Del 24 de julio al 5 de octubre de 1871.
  • Del 13 de junio de 1872 al 11 de febrero de 1873.

Cuando se proclamó la Primera República Española, Beránger también formó parte del primer gobierno, siendo ministro de Marina del 11 al 24 de febrero de 1873.

Después de un tiempo, en 1885, regresó al cargo de ministro de Marina. En 1890 y 1892, volvió a ocupar este puesto. Durante esta etapa, tuvo que tomar decisiones importantes, como la relacionada con el proyecto del submarino de Isaac Peral y Caballero. Su último periodo como ministro fue entre 1895 y 1897.

Su trabajo como diputado y senador

Además de ser ministro, Beránger fue diputado en cuatro ocasiones durante el Sexenio Democrático. Representó a las provincias de Lugo, La Coruña y Madrid en el Congreso de los Diputados.

Más tarde, fue elegido senador por Almería en 1876 y por La Coruña en 1881. En 1883, el rey Alfonso XII lo nombró senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.

Últimos años y legado

José María Beránger pasó a la reserva militar en 1896. Falleció en Madrid el 23 de enero de 1907, a los ochenta y tres años de edad. Fue enterrado en el Cementerio de San Isidro. Su vida estuvo dedicada al servicio de España, tanto en la Marina como en la política, en un periodo de muchos cambios para el país.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Beránger para Niños. Enciclopedia Kiddle.