José López Ortiz para niños
Datos para niños José López Ortiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1898 San Lorenzo de El Escorial (España) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1992 Madrid (España) |
|
Sepultura | Iglesia Catedral de la Fuerzas Armadas de España | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1922), historiador del derecho, arabista, jurista y obispo católico (desde 1944) | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Orden de San Agustín | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Ángel López Ortiz (1898-1992) fue una figura importante en la historia de España. Nació en San Lorenzo de El Escorial y se dedicó a la vida religiosa, llegando a ser obispo. También fue un gran estudioso del idioma árabe y de la historia del derecho.
Contenido
¿Quién fue José López Ortiz?
José Ángel López Ortiz nació el 10 de julio de 1898 en San Lorenzo de El Escorial, en la provincia de Madrid. Sus padres fueron José María López Trevilla y Leonor Ortiz Carjón. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa.
Sus primeros años y estudios
José López Ortiz estudió en el Instituto Cardenal Cisneros. El 2 de abril de 1918, se unió a la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa. Poco después, el 17 de septiembre de 1922, se hizo sacerdote.
Después de ordenarse, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Central de Madrid. Terminó sus estudios en 1925 y obtuvo su doctorado en 1931. Su tesis, un trabajo de investigación, trató sobre la influencia de una escuela de pensamiento legal musulmán en España.
En 1934, ganó un puesto como profesor titular de Historia del Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Un año después, se trasladó a Madrid para trabajar como profesor auxiliar en la Universidad Central.
Su vida durante la Guerra Civil Española
En 1936, cuando comenzó la Guerra Civil Española, José López Ortiz fue detenido junto con otros religiosos del monasterio de El Escorial. Fue llevado a una prisión en Madrid. Muchos de sus compañeros religiosos fallecieron durante este tiempo.
Sin embargo, José López Ortiz se salvó gracias a su profundo conocimiento del idioma árabe. Fue requerido por su trabajo universitario, lo que le permitió sobrevivir. A principios de 1937, buscó refugio en la embajada de Rumanía, donde permaneció hasta el final del conflicto.
Su carrera como obispo
José López Ortiz era amigo personal de Josemaría Escrivá de Balaguer. También fue profesor de Teología Moral para algunos de los primeros miembros del Opus Dei, quienes se ordenaron sacerdotes en 1944.
El 10 de julio de 1944, fue nombrado obispo de Tui. Recibió su consagración como obispo el 21 de septiembre. Durante su tiempo como obispo de Tui, participó en el Concilio Vaticano II, un importante encuentro de la Iglesia Católica que se llevó a cabo en cuatro sesiones.
El 18 de febrero de 1969, fue nombrado arzobispo y vicario castrense de España. Este cargo lo mantuvo hasta su retiro el 28 de mayo de 1977, cuando tenía casi 79 años. José López Ortiz falleció el 4 de marzo de 1992 en Madrid.
Obras destacadas
- Derecho musulmán (1932)