José Luis Martínez para niños
Datos para niños José Luis Martínez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por el Distrito 14 de Jalisco |
||
1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 | ||
Predecesor | Francisco Rodríguez Gómez | |
Sucesor | Arnulfo Villaseñor Saavedra | |
|
||
por el Distrito 8 de Jalisco | ||
1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1961 | ||
Predecesor | Pedro Zenteno Parra | |
Sucesor | Filiberto Ruvalcaba Sánchez | |
|
||
![]() Director general del Fondo de Cultura Económica |
||
1977-1982 | ||
Presidente | José López Portillo | |
Predecesor | Guillermo Ramírez Hernández | |
Sucesor | Jaime García Terrés | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Martínez Rodríguez | |
Nacimiento | 19 de enero de 1918 Atoyac, Jalisco, México ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 2007 Ciudad de México, México ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ensayista, crítico, historiador, editor, académico, promotor cultural y diplomático. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
- Para otras personas con este nombre, véase José Luis Martínez (desambiguación).
José Luis Martínez Rodríguez (nacido en Atoyac, Jalisco, el 19 de enero de 1918 – fallecido en la Ciudad de México el 22 de marzo de 2007) fue un importante escritor, historiador, editor y diplomático mexicano. Dedicó su vida a promover la cultura y el conocimiento en México. Fue director del Fondo de Cultura Económica, una editorial muy reconocida, de 1977 a 1982.
José Luis Martínez: Un Gran Promotor de la Cultura Mexicana
¿Quién fue José Luis Martínez?
José Luis Martínez fue una figura clave en la cultura de México durante el siglo XX. Se destacó en muchas áreas, como la escritura, la investigación histórica y la edición de libros. También representó a México en otros países como diplomático. Su trabajo ayudó a que muchas personas tuvieran acceso a la literatura y el conocimiento.
Sus Primeros Años y Estudios
José Luis Martínez estudió literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1938 y 1943. También tomó cursos de filosofía e historia del arte.
Se casó con Amalia Hernández, quien fue la fundadora y directora del famoso Ballet Folklórico de México. Tuvieron un hijo llamado José Luis Martínez Hernández. Después, se casó con Lydia Baracs, de Hungría, con quien tuvo dos hijos más: Guadalupe Andrea y Rodrigo.
Su Importante Trabajo en la Cultura
José Luis Martínez fue un gran impulsor de la cultura. Junto con otros escritores, fundó la revista Tierra Nueva.
Fue profesor de literatura en la UNAM y también dio clases en la Universidad de El Salvador. Se le considera uno de los mayores expertos en el humanismo mexicano del siglo XX. Muchos lo ven como el mejor biógrafo de Hernán Cortés.
Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1960 y la dirigió de 1980 a 2002. También fue parte de la Academia Mexicana de la Historia. Mantuvo amistad con escritores famosos como Octavio Paz y Juan José Arreola.
¿Qué hizo como Director del Fondo de Cultura Económica?
Como director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de 1977 a 1982, José Luis Martínez logró publicar 701 libros nuevos. También creó una colección especial que volvió a publicar revistas literarias importantes de la primera mitad del siglo XX en México.
Además, se aseguró de que muchos libros valiosos del catálogo del FCE se volvieran a imprimir. Su trabajo fue muy importante para que la editorial siguiera adelante, a pesar de los desafíos económicos de esa época.
Otros Cargos y Contribuciones
José Luis Martínez ocupó varios puestos importantes a lo largo de su vida:
- Fue secretario del titular de la Secretaría de Educación Pública (1943-1946).
- Fue Diputado federal por Jalisco (1958-1961 y 1982-1985).
- Representó a México como embajador ante la Unesco en París (1963-1964).
- Dirigió el Instituto Nacional de Bellas Artes (1965-1970).
- Fue embajador de México en el Perú y en Grecia (1971-1974).
- También fue gerente de los Talleres Gráficos de la Nación (1975-1976).
- Fue asesor en la Fundación Cultural Televisa y del Secretario de Educación Pública.
Reconocimientos y Premios
José Luis Martínez recibió muchos premios y honores por su gran trayectoria:
- Officier d'Academie de la República Francesa (1947).
- La insignia José María Vigil (1956).
- Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana (1967).
- El Premio Elías Sourasky (1978).
- El Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística (1982).
- El Premio Internacional Alfonso Reyes (1982).
- La Medalla Ramón López Velarde (1988).
- La Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1993).
- La Cruz de la Orden de Alfonso X (1998).
- La presea Miguel Othón de Mendizábal (2000), por su contribución a la cultura mexicana.
También recibió doctorados honorarios de varias universidades, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México en 1996.
Sus Obras Más Destacadas
José Luis Martínez escribió muchos libros y ensayos importantes. Algunos de los más conocidos son:
- Las letras patrias, de la época de la Independencia a nuestros días
- La literatura moderna de México
- Nezahualcóyotl: vida y obra
- Bernardino de Sahagún
- Pasajeros de Indias, Viajes transatlánticos en el siglo XVI
- Origen y desarrollo del libro en Hispanoamérica
- Motecuhzoma y Cuauhtémoc, Los últimos emperadores aztecas
- Hernán Cortés (en dos versiones)
- El mundo privado de los emigrantes de Indias
- La literatura mexicana del siglo XX
- Recuerdo de Lupita (un libro sobre su vida)
- Bibliofilia (otro libro sobre su vida y su amor por los libros)
¿Qué Opinaban de Él?
Muchos colegas y amigos admiraban a José Luis Martínez.
- Gabriel Zaid lo llamó el curador de las letras mexicanas, lo que significa que cuidaba y organizaba la literatura de México.
- Virginia Bautista dijo que "José Luis Martínez está en el centro de la cultura mexicana porque amaba a los escritores, la palabra, los libros; le gustaba estar con ellos, eran su vida".
- Adolfo Castañón afirmó: "Donde estaba él, estaba la literatura".
- Carlos Montemayor destacó que fue "afortunado un ser como él, que dispuso de tiempo, edad, lucidez e inteligencia para realizar una obra tan vasta; pero tanto tiempo también para organizar y trabajar por la cultura de México desde muchas instituciones".
Véase también
En inglés: José Luis Martínez Rodríguez Facts for Kids
- Fondo de Cultura Económica