robot de la enciclopedia para niños

Miguel Othón de Mendizábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Othón de Mendizábal
Carta exilio republicano español en México (fondo documental Alfonso Reyes Archivo Histórico El Colegio de México) 01.jpg
Información personal
Nacimiento 1890
México, D.F.
Fallecimiento 1945
México, D.F.
Residencia México, D.F.
Nacionalidad mexicana
Educación
Educado en Museo Nacional de Arqueología, Etnografía e Historia
Información profesional
Área antropología, educación, reforma agraria, cultura indígena, investigador
Conocido por reforma agraria, fundación de la Escuela de Medicina Rural
Empleador UNAM, IPN,
Notas
Participó en el grupo de ayuda a exiliados españoles durante la Guerra Civil.

Miguel Othón de Mendizábal (Ciudad de México, 1890 - Ciudad de México, 1945) fue un importante antropólogo y experto en educación de México. Se hizo famoso por su dedicación a la reforma agraria y por buscar mejorar la vida de los pueblos indígenas en México.

¿Quién fue Miguel Othón de Mendizábal?

Miguel Othón de Mendizábal fue una figura clave en la historia de México. Dedicó su vida a estudiar y entender las culturas antiguas y modernas de su país. También trabajó para que la tierra se distribuyera de manera más justa entre los campesinos.

Sus primeros años y educación

Nació en 1890 en la Ciudad de México. Estudió en el Museo Nacional de Arqueología, Etnografía e Historia. Allí aprendió sobre las culturas antiguas y las costumbres de los diferentes grupos de personas.

Su trabajo como investigador y asesor

Trabajó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como investigador, estudió el Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo. Después, fue nombrado director del Instituto de Investigaciones Sociales.

También dirigió el Laboratorio de Antropología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Entre 1939 y 1940, fue consejero de Asuntos Indígenas. Esto ocurrió durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río.

Apoyo a los exiliados españoles

Miguel Othón de Mendizábal también ayudó a personas que llegaron a México. Eran españoles que tuvieron que dejar su país durante un conflicto. Él fue parte de un grupo de mexicanos que les brindó apoyo.

Archivo:Carta exilio republicano español en México (fondo documental Alfonso Reyes Archivo Histórico El Colegio de México) 01
Carta (27 de junio de 1939) en la que Alfonso Reyes menciona a Miguel Othón de Mendizábal como parte del grupo de mexicanos interesados en ayudar a los españoles que llegaron a México.

Su compromiso con el campo y la salud

Desde su trabajo en la universidad y en su vida personal, siempre luchó por la reforma agraria. Esto significaba que quería que la tierra se repartiera de forma más equitativa. Así, los campesinos podrían tener sus propias tierras para trabajar.

Fundó la Escuela de Medicina Rural. Su objetivo era llevar servicios de salud a las comunidades rurales. Siempre tuvo una visión crítica sobre las políticas del gobierno hacia los pueblos indígenas. Él creía que estas políticas debían mejorar. Falleció el 6 de diciembre de 1945.

Obras importantes

Miguel Othón de Mendizábal escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Obras completas (1946): Una colección de todos sus escritos.
  • Ensayo sobre las civilizaciones aborígenes americanas: Un estudio sobre las culturas antiguas de América.
  • La influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indígenas en México: Explora cómo la sal afectó dónde vivían los grupos indígenas.
  • El problema agrario de México: Analiza los desafíos de la distribución de la tierra en México.
  • La evolución de las culturas indígenas de México y la división del trabajo: Examina cómo cambiaron las culturas indígenas y cómo se organizaba el trabajo.
  • Los cuatro problemas del indígena: Describe los principales desafíos que enfrentaban los pueblos indígenas.
kids search engine
Miguel Othón de Mendizábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.