José Luis Coll para niños
José Luis Coll García (Cuenca, 23 de mayo de 1931-Madrid, 6 de marzo de 2007), conocido como Coll, fue un actor, humorista y escritor español. Fue muy famoso por formar parte del dúo de humor Tip y Coll, junto con Luis Sánchez Polack.
Datos para niños José Luis Coll |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Coll García | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1931 Cuenca (España) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 2007 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Clotilde Rodríguez (1961-2007) | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, humorista y escritor | |
Contenido
José Luis Coll: Actor, Humorista y Escritor
José Luis Coll fue una figura muy importante en el humor y el entretenimiento en España. Nació en Cuenca en 1931 y falleció en Madrid en 2007. Su talento lo llevó a trabajar en la radio, el teatro, el cine y la televisión.
Sus Primeros Años y Estudios
El padre de José Luis, Mario Coll, falleció cuando él era joven. Su madre, Angustias García Usón, que era maestra, tuvo que irse a Argentina después de un conflicto importante en España. José Luis fue criado por sus abuelos, quienes tenían ideas tradicionales y eran católicos. Su madre formó una nueva familia en Argentina y no se reencontraron hasta muchos años después.
Después de terminar el bachillerato y estudiar piano durante cinco años, José Luis trabajó en una oficina. También colaboraba con el periódico local Ofensiva. Empezó a estudiar Derecho, pero no llegó a terminar la carrera.
Comienzos en Radio y Teatro
En 1955, José Luis se mudó a Madrid. Allí, con la ayuda de César González Ruano, empezó a ser conocido como humorista. Colaboró en el semanario de humor La Codorniz desde 1959 y también trabajó en Radio Nacional de España.
En esa época, también debutó en el teatro. En la temporada 1955-1956, actuó en la obra Ninette y un señor de Murcia, de Miguel Mihura. Más tarde, reemplazó a José Luis López Vázquez en la obra Amor en el teatro Marquina de Madrid. También participó en Las mujeres sabias, de Molière. En 1959, se unió a la compañía de Celia Gámez, donde se convirtió en el actor principal y participó en espectáculos como Buenos días, amor.
Éxito en Cine y Televisión
José Luis Coll apareció por primera vez en el cine en 1960, en la película Días de feria. Después, actuó en muchas otras películas, como El verdugo (1963) de Luis García Berlanga y Historias de la televisión (1965). También participó en varias comedias populares de la época, como Los chicos con las chicas (1968) y Enseñar a un sinvergüenza (1970).
Desde 1961, trabajó como guionista en varios programas de Televisión Española. Algunos de estos programas fueron La tortuga perezosa (1961-1963), Tele-domingo y La vida discreta de Walter Gómez. También apareció en programas como Cita con el humor (1963).
Su primera obra de teatro como autor fue en 1962, titulada El sueño de unos locos de verano, que escribió junto a Manuel Ruiz Castillo.
El Dúo Tip y Coll
A partir de 1967, José Luis Coll formó una pareja cómica muy famosa con su amigo Luis Sánchez Polack. Se llamaron Tip y Coll y se hicieron muy populares por sus actuaciones en el teatro y la televisión. Su humor era único y muy reconocido en España.
Trayectoria en Solitario: Televisión y Radio
Cuando el dúo Tip y Coll empezó a hacer menos apariciones juntos, José Luis Coll se centró en su carrera en solitario. Comenzó a trabajar como presentador de televisión. Primero en TVE, colaborando con el humorista Pedro Ruiz en programas como Como Pedro por su casa (1985) y Esta noche, Pedro (1986). También presentó el concurso La hora del TPT.
Más tarde, en Telecinco, condujo el programa de debate Hablando se entiende la gente (1990-1993). También participó en el programa de radio Protagonistas, dirigido por Luis del Olmo, donde formaba parte de una tertulia humorística llamada El Estado de la Nación.
En 1993, Telecinco le pidió que presentara la versión televisiva de este espacio, y así nació Este país necesita un repaso. Este programa, que contaba con muchos de los mismos colaboradores de la radio, fue muy exitoso y se mantuvo en pantalla hasta 1995.
Después de la cancelación de Este país necesita un repaso, Coll participó en otros programas como Vaya nochecita (1995) y Sonrisas de España (1996), aunque no tuvieron tanto éxito.
La muerte de su compañero Tip en 1999 fue, según él, uno de los momentos más tristes de su vida.
José Luis Coll también escribió muchos libros de humor. El más conocido es El diccionario de Coll, que vendió más de 310.000 ejemplares. También actuó en muchas películas de humor.
Sus Últimos Años y Legado
En octubre de 1999, José Luis Coll presentó un espectáculo en Barcelona para recordar a Luis Sánchez Polack (Tip), compartiendo historias de sus casi treinta años de trabajo juntos. En enero de 2000, protagonizó la obra de teatro YO, un monólogo humorístico. En 2003, actuó en la obra El cianuro ¿sólo o con leche?.
Durante esos años, también hizo apariciones ocasionales en los programas del dúo humorístico Cruz y Raya.
El 24 de febrero de 2007, José Luis Coll sufrió un problema de salud en la calle, lo que le causó una hemorragia cerebral. Fue ingresado en el hospital La Paz de Madrid en estado grave. Falleció diez días después, el 6 de marzo, a los 75 años, debido a un fallo en varios órganos.
Libros Publicados por José Luis Coll
- Cosas Mías (1976)
- El diccionario de Coll (1979)
- Las dedicatorias de Coll (1980)
- Epitafios (1982)
- Poemas (1983)
- Debajo de mi sombrero (1985)
- Algo para leer (1987)
- ¡Firmes! (1994)
- La cadena (1996)
- Lo mejor y lo peor de José Luis Coll (1999)
- Diccionario Coll del siglo XXI (2001)
- Pensaciones (2001)
- En coautoría
- Tip y Coll spain, 1979, con Luis Sánchez Pollack
Premios Recibidos
José Luis Coll recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Año | Categoría | Película |
---|---|---|
1975 | Mejor actor de reparto | La película de 1975 |
Datos Curiosos sobre José Luis Coll
- Estuvo casado con Clotilde, a quien llamaba 'Tilde', desde el 16 de enero de 1961. Tuvieron cinco hijos.
- Era un gran aficionado al billar y llegó a ser presidente de la Federación Española de Billar.
- Tenía una amistad cercana con Felipe González, quien fue presidente del Gobierno de España, y solían jugar al billar juntos.
- Hizo pequeñas apariciones en las películas Isi/Disi. Amor a lo bestia (2004) e Isi & Disi: alto voltaje (2006).
- Su último cumpleaños, en mayo de 2006, lo celebró actuando en la obra Tres sombreros de copa de Miguel Mihura. Dijo que el trabajo en el teatro era lo que más satisfacciones le había dado, por la cercanía con el público.
- Una de sus últimas apariciones públicas fue en diciembre de 2006, en la gala del quincuagésimo aniversario de TVE.