robot de la enciclopedia para niños

José Estruch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Estruch
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1916
Alicante
Fallecimiento 24 de julio de 1990
Madrid
Nacionalidad Española y uruguaya
Información profesional
Ocupación Director de teatro

José Estruch (nacido en Alicante, España, el 3 de mayo de 1916 y fallecido en Madrid el 24 de julio de 1990) fue un importante director de teatro y profesor. Realizó gran parte de su trabajo dirigiendo obras de teatro y ópera, y enseñando a actores en Montevideo, Uruguay.

La vida de José Estruch: Un viaje por el teatro

José Estruch, aunque estudió ingeniería, se dedicó al mundo del teatro. Durante un periodo de cambios en España, se unió a un movimiento que buscaba crear un teatro para todos. Participó en proyectos como El Búho en Valencia y La Barraca en Madrid. La Barraca era una compañía de teatro universitario dirigida por el famoso poeta y dramaturgo Federico García Lorca.

Primeras experiencias y el exilio

Después de un conflicto importante en España, José Estruch pasó ocho meses en un campamento en Francia. Luego, se fue a vivir a Londres, donde permaneció hasta 1949. Allí tuvo una de sus primeras experiencias teatrales. En un campamento con 4000 niños refugiados de origen vasco, les ayudó a representar obras de teatro clásico. Esta experiencia marcó el inicio de su carrera dedicada a la enseñanza y dirección teatral.

Su legado en Uruguay

José Estruch llegó a Montevideo, Uruguay, y rápidamente se conectó con el ambiente teatral de la ciudad. Colaboró con la compañía Club de Teatro, donde dirigió varias obras destacadas. Algunas de sus puestas en escena más recordadas incluyen El caballero de Olmedo de Lope de Vega (1950), Medea de Eurípides (1953), Los cuernos de Don Friolera de Valle Inclán (1955) y Santa Juana de Bernard Shaw (1959).

También dirigió en varias ocasiones a la Comedia Nacional, una importante compañía de teatro uruguaya. Entre sus trabajos con ellos se encuentran El amor de los cuatro coroneles de Peter Ustinov (1958), Rinocerontes de Ionesco (1960) y La dama boba de Lope de Vega (1960).

En 1963, José Estruch y la Comedia Nacional presentaron La dama boba en el Festival de las Naciones en París. Después de eso, tuvieron una breve temporada de presentaciones en Roma.

Regreso a España y reconocimientos

La reconocida actriz Margarita Xirgú propuso a José Estruch para dirigir la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) en Montevideo. Él aceptó y fue su director desde 1959 hasta 1967. Además, fue profesor en el Conservatorio Nacional de Música.

En 1967, José Estruch regresó a España. Allí, continuó su labor de enseñanza en la Escuela de Arte Dramático de Madrid.

En 1990, recibió el Premio Nacional de Teatro, un importante reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura de España por su gran trayectoria.

Desde 1999, la compañía del Aula de Teatro Clásico de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) lleva el nombre de José Estruch. Esto es un homenaje a su valioso trabajo como formador de actores y directores de escena.

kids search engine
José Estruch para Niños. Enciclopedia Kiddle.