Josephine Cochrane para niños
Datos para niños Josephine Cochrane |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Josephine Lorelai Coachrana | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1839 Shelbyville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1913 Chicago (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Irene Fitch Garis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventora y empresaria | |
Distinciones |
|
|
Josephine Garis Cochrane (nacida el 8 de marzo de 1839 en Condado de Ashtabula, Ohio; fallecida el 3 de agosto de 1913 en Chicago, Illinois) fue una inventora estadounidense. Ella creó el primer lavavajillas que tuvo éxito en el mercado. Lo construyó junto con el mecánico George Butters.
Después de obtener su patente el 28 de diciembre de 1886, Josephine fundó la empresa Garis-Cochrane Manufacturing Company. Su objetivo era fabricar estas máquinas. Cochrane presentó su nuevo invento en la World's Columbian Exposition de Chicago en 1893. Allí, nueve de sus lavavajillas se usaron en restaurantes y pabellones. Esto despertó el interés de hoteles y restaurantes, donde el acceso a agua caliente era fácil. Su invento ganó un premio por su "mejor construcción mecánica, durabilidad y adaptación a su línea de trabajo". La empresa, que fabricaba lavavajillas, creció al enfocarse en clientes comerciales. Más tarde, en 1897, cambió su nombre a Cochran's Crescent Washing Machine Company.
Años después de la muerte de Josephine en 1913, su empresa pasó a formar parte de KitchenAid. Esto ocurrió cuando Hobart Manufacturing Company la adquirió. En 2006, Josephine Cochrane fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. Este reconocimiento fue por su patente número 355.139, otorgada el 28 de diciembre de 1886, por su invención del lavavajillas.
Contenido
¿Quién fue Josephine Cochrane?
Josephine era hija de John Garis, quien era ingeniero civil, y de Irene Fitch Garis. Tenía una hermana llamada Irene Garis Ransom. Su abuelo, John Fitch, fue un inventor que patentó un barco de vapor. Josephine creció en Valparaíso, Indiana. Asistió a una escuela privada hasta que esta se incendió.
Después de mudarse al condado de Shelby en Illinois, Josephine se casó con William Cochran el 13 de octubre de 1858. Él era un político y comerciante. Cuando su esposo falleció a los 45 años, Josephine enfrentó dificultades económicas y deudas. Esto la motivó a crear el lavavajillas. Ella mantuvo el apellido de su esposo, Cochran, pero le añadió una "e" después de su muerte. Las patentes de su empresa estaban a nombre de Garis-Cochrane. Sin embargo, el nombre de la empresa solo usaba el apellido de su esposo, sin la "e": Cochran. El matrimonio tuvo dos hijos: Hallie, quien falleció a los dos años, y Katharine.
Uno de los desafíos para Cochrane fue vender su producto a los hogares. Los primeros lavavajillas eran costosos para una familia promedio, entre 75 y 100 dólares. Muchas mujeres no gastarían tanto en un aparato de cocina, incluso si les ahorraba el esfuerzo de lavar los platos a mano.
En 1870, la familia se mudó a una mansión y Josephine se unió a la alta sociedad de Chicago. Después de una cena, algunos de sus platos heredados se astillaron al lavarlos. Esto la impulsó a buscar una mejor forma de lavar la vajilla. También quería ayudar a las personas que se cansaban de lavar los platos después de cada comida.
Josephine falleció el 3 de agosto de 1913 en Chicago debido a una enfermedad cerebrovascular. Fue enterrada en el cementerio Glenwood en Shelbyville, Illinois.
El lavavajillas de Josephine Cochrane
Antes de Josephine, hubo otros intentos de crear un lavavajillas útil. En 1850, Joel Houghton diseñó un lavaplatos que funcionaba con una manivela. En la década de 1860, L. A. Alexander mejoró este aparato con un mecanismo que giraba una bandeja de platos en un recipiente con agua. Pero ninguno de estos inventos fue realmente efectivo.
Josephine presentó su primera solicitud de patente el 31 de diciembre de 1885. Luego, comenzó a desarrollar un prototipo de su lavavajillas. Diseñó el primer modelo en un pequeño edificio detrás de su casa. George Butters, un mecánico, la ayudó a construirlo. Él también trabajó en la primera fábrica de lavavajillas. Para crear la máquina, Cochrane primero midió los platos. Luego, diseñó compartimentos de alambre para que encajaran platos, tazas y salseras.
Estos compartimentos se colocaban dentro de una rueda que giraba horizontalmente dentro de una caldera de cobre. Un motor hacía girar la rueda, y al mismo tiempo, agua caliente con jabón, que venía de la caldera, rociaba los platos. Su lavavajillas fue el primero en usar agua a presión para limpiar los platos, en lugar de un estropajo. Su invento se mostró en 1893 en la Exposición Mundial Colombina de Chicago. Ganó el primer premio por "La mejor construcción mecánica, duradera y adaptada al ritmo de trabajo".
La noticia de su invento se extendió, y pronto recibió pedidos de su lavavajillas para restaurantes y hoteles en Illinois. Patentó su diseño y comenzó a producirlo. El negocio de su fábrica, bajo el nombre Garis-Cochran, comenzó en 1897.
La empresa Cochran's Crescent Washing Machine Company pasó a formar parte de KitchenAid. Esto ocurrió cuando Hobart Manufacturing Company la adquirió después de la muerte de Cochrane en 1913. Hobart hizo crecer el negocio comercial. En 1949, se lanzó al público el primer lavavajillas con la marca KitchenAid, basado en el diseño de Cochrane.
No fue hasta la década de 1950 cuando el lavavajillas se convirtió en un electrodoméstico común en los hogares. En esa época, la mayoría de las casas ya podían tener uno. Estos primeros lavavajillas necesitaban mucha agua caliente. Por eso, las casas debían ser adaptadas con la fontanería adecuada para estas nuevas tecnologías.
¿Cómo han mejorado los lavavajillas modernos?
El lavavajillas ha evolucionado mucho desde que Josephine Cochrane lo inventó en 1886. La versión original de Cochrane era bastante sencilla comparada con los modelos avanzados de hoy. A lo largo de más de un siglo, los avances en tecnología y diseño han transformado este aparato. Ahora es más funcional, accesible y amigable con el medio ambiente.
El diseño original de Cochrane era una máquina manual. Tenía un sistema de rueda que giraba para rociar agua sobre los platos. Su mecanismo era simple: los platos se ponían en una canasta, y un sistema de agua a presión los limpiaba. Sin embargo, este diseño tenía limitaciones. La limpieza no era muy eficiente, la capacidad era limitada y el proceso era trabajoso. Además, no tenía funciones como secado automático o ciclos de lavado especiales.
Hoy en día, los lavavajillas modernos tienen muchos avances tecnológicos. Son mucho más efectivos y cómodos. Una de las mejoras principales es que el proceso es automático. Los modelos actuales tienen ciclos de lavado que se pueden programar. Se ajustan según el tipo de carga, como "eco", "intensivo" o "rápido". Esto optimiza el uso de agua y energía, algo impensable en la época de Cochrane.
Además, la eficiencia energética es clave en los lavavajillas modernos. Ahora, están diseñados para usar menos agua y electricidad. Esto no solo reduce costos, sino también el impacto ambiental. Los modelos más nuevos cumplen con estrictas normas de eficiencia. Esto ha sido posible gracias a mejoras en el aislamiento y la tecnología de los motores.
El diseño interior también ha mejorado mucho. El lavavajillas original de Cochrane era muy básico en cómo se colocaban los platos. Los modelos actuales tienen estantes ajustables, cestas especiales para cubiertos y sistemas de carga flexibles. Esto permite lavar muchos más tipos de utensilios y tamaños de carga. Los materiales de construcción también han mejorado. Ahora se usa acero inoxidable de alta calidad y plásticos resistentes para que duren más.
En cuanto a la tecnología de lavado, los lavavajillas modernos tienen sensores inteligentes. Estos detectan cuánta suciedad hay en los platos. Así, ajustan la presión del agua, la temperatura y el tiempo de lavado. Esto mejora la eficiencia y asegura que los platos queden muy limpios. Esto era una limitación importante en el diseño original de Cochrane.
Finalmente, los avances en diseño y sonido han hecho que el lavavajillas moderno sea más atractivo y silencioso. Esto es un gran cambio comparado con los modelos antiguos, que eran ruidosos y no muy bonitos.
Patente de su invento
La patente de Cochrane, con el número US 355139A, fue concedida el 28 de diciembre de 1886.
Reconocimientos importantes

En 2006, Josephine Cochrane fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. Este Salón fue fundado en 1973. La inclusión de Garis-Cochrane ocurrió 93 años después de su fallecimiento. También fue 120 años después de que se le concediera su patente. Además, fue más de 100 años después de que su invento se usara en hoteles y restaurantes. Y más de 50 años después de que el lavavajillas se hiciera popular en los hogares de Estados Unidos. En 2020, la lista de inventores en el Salón de la Fama tenía 603 personas, y 40 de ellas eran mujeres.
|
Véase también
En inglés: Josephine Cochrane Facts for Kids