Francisco Ximeno para niños
Datos para niños Francisco Ximeno |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín | ||
1742-1747 | ||
Predecesor | Manuel Just | |
Sucesor | Joseph Marco | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Berlanga de Duero | ||
1748-1760 | ||
Predecesor | Pascual Fernández | |
Sucesor | José Soriano Rubio | |
|
||
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1742-1747 | |
Empleador | Catedral del Salvador de Albarracín (1742-1747) | |
Francisco Sánchez Ximeno, también conocido como Jimeno, fue un importante compositor y director musical español. Estuvo activo entre los años 1742 y 1747.
Contenido
¿Quién fue Francisco Ximeno?
Se sabe muy poco sobre la vida de este maestro de capilla. La mayor parte de la información que tenemos es sobre su trabajo en la ciudad de Albarracín. Algunos expertos, como Jesús María Muneta, creen que podría haber nacido en Mosqueruela.
Su llegada a la Catedral de Albarracín
El puesto de maestro de capilla en la Catedral de Albarracín quedó libre. En septiembre de 1740, se menciona que Lamberto Puerto fue evaluado para este cargo. Esto sugiere que el puesto estaba disponible.
En septiembre de 1742, se realizaron unas pruebas para elegir al nuevo maestro. Los encargados de evaluar a los candidatos fueron Cristóbal Matheu, Agustín Mesa (organista) y Pedro Guimeña (tenor). Un músico llamado Francisco Sánchez ganó estas pruebas.
Sin embargo, el nombre de Francisco Sánchez no aparece más en los registros. Tampoco hay composiciones suyas guardadas de esa época. El 17 de enero de 1743, Sánchez aún no había empezado su trabajo. Cristóbal Matheu seguía enseñando a los jóvenes músicos.
¿Sánchez o Ximeno? Una posible conexión
A partir de 1742, las composiciones musicales de la Catedral de Albarracín empiezan a llevar el nombre de Francisco Ximeno. No hay documentos que expliquen su llegada. Sin embargo, Baltasar Saldoni lo menciona como maestro de capilla de Albarracín.
En el archivo de música de la Catedral de Albarracín se conservan 42 obras de Francisco Ximeno. Jesús Muneta Martínez sugiere que el nombre "Sánchez" pudo ser un error del escriba. Es muy posible que Francisco Sánchez y Francisco Ximeno fueran la misma persona.
¿A dónde fue después de Albarracín?
Saldoni dice que después de Albarracín, Ximeno se fue a Extremadura. Podría haber trabajado en las catedrales de Plasencia o Coria. Después de eso, su rastro se pierde.
Sin embargo, Muneta tiene otra teoría. Él cree que Francisco Ximeno se fue en 1748 a la Colegiata de Berlanga de Duero. Allí habría trabajado hasta el año 1760.
¿Qué tipo de música compuso Francisco Ximeno?
En Albarracín se han encontrado 45 composiciones de Francisco Ximeno. Sus obras incluyen:
- Villancicos de Navidad y Corpus (canciones para estas fiestas).
- Lamentaciones (piezas musicales para momentos de tristeza).
- Vísperas (música para servicios religiosos de la tarde).
Estas obras estaban escritas para cuatro o más voces. También incluían acompañamiento de dos violines y otros instrumentos. La música de Ximeno fue muy valorada en Albarracín. Se siguió tocando hasta el siglo XIX.