robot de la enciclopedia para niños

Josep Verde Aldea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Verde i Aldea
Josep Verde Aldea en la lectura del pregó de les Fires de l'Ascenció de Granollers el 1986.jpg

Escudo de España (mazonado).svg
Vicepresidente tercero del Congreso de los Diputados
18 de noviembre de 1982-23 de abril de 1986
Predecesor María Victoria Fernández-España
Sucesor Francisco Granados Calero

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Barcelona
1 de julio de 1977-15 de julio de 1986

Europarl logo.svg
Diputado del Parlamento Europeo
por España
1 de enero de 1986-19 de julio de 1999

Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1928
Granollers (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 2017
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político PSC
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (2011)

Josep Verde i Aldea (nacido en Granollers, Barcelona, en 1928 y fallecido en 2017) fue un abogado y político español. Fue una persona muy activa en la política y en la defensa de los derechos humanos. También apoyó la idea de una Europa unida.

Ayudó a fundar el PSC en 1978. Como parlamentario, participó en la creación del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979, un documento muy importante para esta región.

¿Quién fue Josep Verde i Aldea?

Josep Verde i Aldea nació en Granollers, una ciudad de la provincia de Barcelona. Su familia venía de Soria. Su padre era capitán de carabineros.

Durante la Guerra Civil, su familia lo envió a Francia para protegerlo de los bombardeos. Después de la guerra, regresó a España. Su padre, que había apoyado al gobierno de la República, tuvo problemas y fue apartado de su cargo.

Josep Verde estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Se destacó por su trabajo en la defensa de los derechos de las personas. En 1969, fundó el Grupo Cristiano de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. También fue parte activa de la asociación Justícia i Pau.

Como abogado, defendió a muchas personas en juicios importantes. Además, fue profesor en el Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona (ICESB).

Su camino en la política

En 1974, Josep Verde se unió a un grupo político llamado Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya. Este grupo se convirtió más tarde en el PSC-Reagrupament.

Cuando el líder de este partido, Josep Pallach, falleció en 1977, Verde se convirtió en su secretario general.

¿Cómo llegó al Congreso de los Diputados?

En las elecciones generales de 1977, fue elegido diputado por Barcelona. Después de que su partido no obtuviera muchos votos, Josep Verde ayudó a unir a varios grupos socialistas en Cataluña.

Esta unión llevó a la creación del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) en julio de 1978.

En 1978, fue parte de un grupo especial, la "Comissió dels Vint". Este grupo fue el encargado de escribir el primer borrador del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979.

Fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados por Barcelona en las elecciones de 1979 y 1982. Entre 1982 y 1986, fue uno de los vicepresidentes del Congreso.

En 1984, presidió el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

Su trabajo en Europa

Josep Verde siempre creyó en la importancia de una Europa unida. Por eso, fue miembro del Consejo de Europa desde 1979 hasta 1986. También fue vicepresidente de la Asamblea del Consejo de Europa entre 1983 y 1986.

En 1986, fue nombrado diputado en el Parlamento Europeo. Continuó siendo elegido en las elecciones europeas de 1987, 1989 y 1994.

Fue vicepresidente del Parlamento Europeo desde 1992 hasta 1999.

Fue un miembro importante de la delegación del Parlamento Europeo que visitaba los países de la antigua Unión Soviética. También formó parte de la "Unión de Partidos Socialistas de la Unión Europea". De 2000 a 2006, fue presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo.

Como diputado en el Parlamento Europeo, escribió un libro en 1989 llamado Los derechos humanos y las Comunidades Europeas. Su último libro fue Tractats i Constitucions per a Europa de 1945-2004, publicado en Barcelona en 2007.

Josep Verde i Aldea falleció el 2 de febrero de 2017, a los 88 años.

Reconocimientos importantes

En 2011, recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña. Este premio es un reconocimiento a su importante labor como uno de los primeros diputados catalanes en el Parlamento Europeo.

kids search engine
Josep Verde Aldea para Niños. Enciclopedia Kiddle.