robot de la enciclopedia para niños

Josep Maria Mestres Quadreny para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Maria Mestres Quadreny
Antoni Tàpies, Maria Lluïsa Borràs, Josep Maria Mestres Quadreny i Joan Brossa (cropped).jpg
Josep Maria Mestres Quadreny en 1983
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1929
Manresa, España
Fallecimiento 18 de enero de 2021
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Música electroacústica
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Sitio web www.accompositors.com/compositores-curriculum.php?nIdioma=cat&idComp=90
Distinciones
  • Medalla de Honor de Barcelona
  • Cruz de San Jorge (2006)

Josep Maria Mestres Quadreny (nacido en Manresa, España, el 4 de marzo de 1929 y fallecido el 18 de enero de 2021) fue un importante compositor español. Es conocido por su música innovadora y por usar nuevas formas de crear sonidos.

Biografía de un Compositor Innovador

Josep Maria Mestres Quadreny estudió ciencias químicas en la Universidad de Barcelona. También aprendió solfeo y piano con maestras como Leonor Sigg y Rosa María Kucharski. Más tarde, se especializó en composición musical con Cristòfor Taltabull entre 1950 y 1956.

Un Estilo Musical Único

Su música se caracteriza por buscar siempre nuevas formas de expresión. Le gustaba incorporar técnicas modernas, tanto en la manera de componer como en el uso de instrumentos y sonidos. Esto lo convirtió en un artista muy original.

Grupos y Colaboraciones Artísticas

Desde joven, Josep Maria Mestres Quadreny fue parte de movimientos artísticos. En 1952, se unió al Círculo Manuel de Falla. En 1960, ayudó a crear el grupo Música Oberta junto a Juan Hidalgo Codorniu y Joaquim Homs. Este grupo buscaba promover la música más reciente.

También fundó varias organizaciones importantes:

  • En 1968, el Conjunt Català de Música Contemporània.
  • En 1974, el Laboratori de Música Electroacústica Phonos.
  • En 1976, el Grup Instrumental Català con Carles Santos.

Colaboró con artistas muy famosos como Joan Miró, Antoni Tàpies y Joan Brossa. Con ellos, creó obras especiales, como Cop de Poma para piano en 1961.

Archivo:Josep Maria Mestres Quadreny amb Bartomeu Marí al MACBA
Mestres Quadreny, a la derecha, con Bartomeu Marí en el MACBA de Barcelona.

Reconocimientos y Cargos Importantes

En 1977, fue nombrado presidente de la Asociación Catalana de Compositores. También fue miembro de la Fundación Joan Miró y de la Fundación Joan Brossa. Participó en la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y en la Universidad de París IV (Sorbona).

Fue director de la colección de libros Música d'avui y presidente de la Fundación Phonos. En el año 2000, recibió el Premio Nacional de Música de Cataluña, uno de los premios más importantes de su región. La cadena Televisión Española (TVE) hizo dos documentales sobre su vida y su trabajo en 1977 y 1984.

Su Labor como Profesor

Josep Maria Mestres Quadreny también fue un dedicado profesor. Dio clases en los Cursos de Verano de Darmstadt en Alemania, que son muy conocidos en el mundo de la música moderna. También participó en eventos en Jerusalén, Brasil y Sitges. Una de sus alumnas fue la compositora Anna Bofill Levi.

Sus Obras Musicales

Josep Maria Mestres Quadreny compuso una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Su catálogo incluye música para piano, orquesta, voz, instrumentos de cámara y piezas electrónicas. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Sonata per a piano (1957)
  • El Ganxo (1959), una ópera
  • Cop de poma (1961), para piano
  • Peça per a Serra Mecànica (1964), música electrónica
  • Simfonia en Mi Bemoll (1983), para orquesta
  • Cap de Mirar (1991), otra ópera

Su música exploró diferentes estilos y combinaciones de instrumentos, mostrando su constante búsqueda de nuevas ideas en el arte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josep Mestres Quadreny Facts for Kids

kids search engine
Josep Maria Mestres Quadreny para Niños. Enciclopedia Kiddle.