Josep Fornas para niños
Datos para niños Josep Fornas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1924 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2021 | |
Residencia | Vilasar de Mar | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político y editor | |
Cargos ocupados | Diputado en el Parlamento de Cataluña por Barcelona (1980-1984) | |
Partido político |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Josep Fornas Martínez (nacido en Barcelona el 19 de octubre de 1924 y fallecido el 4 de enero de 2021) fue una persona muy importante en el mundo de la edición y la política en España.
Contenido
¿Quién fue Josep Fornas?
Josep Fornas nació en Barcelona, pero su familia venía de una zona llamada Alto Mijares en Castellón. Durante un periodo difícil de la historia de España, vivió en las ciudades de Caspe y Alcañiz. Después de ese tiempo, regresó a Barcelona y terminó sus estudios en el Instituto Católico de Estudios Sociales en 1948. En 1950, se casó con Clara Prat i Turu y tuvieron cinco hijos: Jordi, Rosa, las gemelas Núria y Lluïsa, y Laura.
Su trayectoria profesional y política
Josep Fornas trabajó en la editorial Ediciones Daimon. Desde joven, tuvo contacto con diferentes grupos políticos. En 1957, se unió a Unión Democrática de Cataluña, un partido político.
También colaboró con personas destacadas como Josep Benet y Jordi Pujol. Ayudó a organizar de nuevo la Federació Nacional d'Estudiants de Catalunya (FNEC), que era una organización de estudiantes.
En 1962, viajó a París y conoció a Josep Tarradellas, quien más tarde sería una figura muy importante en la política catalana. Desde entonces, Fornas se convirtió en su colaborador.
Su trabajo como editor
Josep Fornas también publicó artículos en revistas como Pont Blau y Serra d'Or. En 1961, participó en los Juegos Florales de Alguer, donde ganó un premio por su estudio sobre la lengua catalana, llamado Estadística de la lengua catalana. También trabajó con otras editoriales como Difusora Editorial Catalana, Claris y L'Arc de Berà.
La Editorial Pòrtic
En 1963, Josep Fornas fundó su propia editorial en Barcelona, llamada Editorial Pòrtic. Al principio, contó con la ayuda de Rafael Tasis. Esta editorial era más pequeña y ofrecía una alternativa a otras editoriales de la época. En 1986, Fornas dejó la dirección de la editorial a Carme Casas i Mas.
Su etapa en la democracia
Cuando España volvió a ser un país democrático, en 1976, Josep Fornas se unió a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), otro partido político. Trabajó con Heribert Barrera para reorganizar el partido.
En las elecciones de 1977, no fue elegido, pero tres años después, en 1980, sí fue elegido diputado por Barcelona en el Parlamento de Cataluña. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos y ayuda a crear leyes.
En el Parlamento, Josep Fornas fue el presidente del grupo de ERC. También participó en varias comisiones importantes, como la de Industria, Energía, Comercio y Turismo, y la de Economía, Finanzas y Presupuesto.
En 1984, se retiró de la política. Dos años después, en 1986, dejó su puesto en la Editorial Pòrtic.
Durante las décadas de 1950 a 1970, Fornas reunió una gran colección de libros y carteles históricos. En 1985, donó esta colección al Parlamento de Cataluña. También fue miembro del Ateneo Barcelonés, una institución cultural.
En abril de 2010, recibió la Creu de Sant Jordi, una importante distinción otorgada por la Generalidad de Cataluña por su trabajo y dedicación.
Véase también
En inglés: Josep Fornas Facts for Kids