Joseba Sarrionandia para niños
Datos para niños Joseba Sarrionandia |
||
---|---|---|
![]() Joseba Sarrionandia, en 2016.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseba Sarrionandia Uribelarrea | |
Nacimiento | 13 de abril de 1958 Yurreta, Vizcaya, España |
|
Residencia | Durango | |
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | Euskera | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filólogo y traductor | |
Seudónimo | Sarri | |
Lengua literaria | Euskera | |
Géneros | Poesía, ensayo y narrativa | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Resurrección María de Azkue (1980) Premio Ignacio Aldekoa (1980) Premio Villa de Bilbao de cuentos (1980) Premio de la Crítica de narrativa en euskera (1986 y 2001) Premio Euskadi de Literatura (2011) |
|
Joseba Sarrionandia Uribelarrea, conocido como Sarri (Yurreta, Vizcaya, 13 de abril de 1958), es un escritor, poeta y traductor español. Estudió filología vasca y sociología. Ha escrito muchas obras de poesía, narrativa y ensayo en euskera, siendo uno de los autores más importantes de su tiempo en este idioma.
En 1985, se escapó de prisión, donde estaba por asuntos legales. Permaneció sin ser localizado por más de treinta años, pero siguió publicando sus obras. En 2016, apareció en público en La Habana, donde había vivido por varios años. En 2021, regresó a su pueblo natal.
Contenido
La Vida de Joseba Sarrionandia
Joseba Sarrionandia nació en Iurreta en 1958. Su juventud coincidió con una época de cambios importantes en España. Se graduó en filología vasca en la Universidad de Deusto. También fue profesor de fonética en la UNED de Vergara y dio clases en la Universidad Vasca de Verano.
Sus Primeros Pasos como Escritor
Sus primeros escritos se publicaron en revistas como Zeruko Argia y Anaitasuna. También colaboró con otras publicaciones como Jakin y el diario Egin.
Formó parte de un grupo de escritores llamado Pott, fundado en Bilbao en 1977. Este grupo, que incluía a Bernardo Atxaga y Jon Juaristi, tuvo una gran influencia en la literatura vasca de los años 80. Publicaron una revista con el mismo nombre y se disolvieron dos años después.
El primer libro de poemas de Sarrionandia fue Izuen gordelekuetan barrena (A través de los escondites de los miedos). Este libro fue muy importante y sirvió de inspiración para muchos escritores nuevos.
Su Tiempo en Prisión y el Regreso a Casa
El 13 de noviembre de 1980, a los 22 años, fue detenido por ciertos asuntos legales. Ese mismo año, ganó tres premios literarios por dos cuentos y su poemario. Durante los años siguientes, estuvo en varias prisiones. Continuó escribiendo y publicando desde la cárcel, lo que le ayudó a ser un escritor reconocido en la cultura vasca.
El 7 de julio de 1985, se escapó de la prisión de Martutene con otro preso. Se escondieron en unos altavoces después de un concierto. Esta fuga inspiró la famosa canción Sarri, Sarri del grupo Kortatu. Después de su escape, permaneció sin ser localizado, pero siguió publicando libros y trabajando con artistas como Ruper Ordorika y Fermin Muguruza.
Aunque se decía que vivía en Cuba, no hizo apariciones públicas hasta 2016. En 2014, no pudo viajar para dar unas conferencias porque no obtuvo los permisos necesarios. En noviembre de 2016, se anunció que se encargaría de un programa de lengua y cultura vascas en la Universidad de La Habana. El 20 de noviembre de ese año, se publicó una foto suya actualizada en varios medios vascos, donde confirmó que vivía en La Habana.
El 20 de abril de 2021, regresó a su pueblo natal. Como sus asuntos legales ya no estaban pendientes, pudo volver sin problemas. En junio de 2022, recibió un diploma de la Real Academia de la Lengua Vasca, treinta años después de haber sido nombrado miembro.
La Importancia de su Obra
Joseba Sarrionandia es miembro de Euskaltzaindia (la Real Academia de la Lengua Vasca) desde 1991. Es un traductor muy activo y ha traducido obras literarias de cincuenta idiomas al euskera. Es conocido por sus traducciones de autores como T. S. Eliot y Fernando Pessoa.
Etapas de su Creación Literaria
El escritor Bernardo Atxaga divide la trayectoria de Sarrionandia en cuatro etapas:
- En la primera, un joven Sarrionandia quería ser parte de la literatura vasca y lo hizo a través de la revista Pott.
- En la segunda etapa, cuando estaba en prisión, escribió sobre el sufrimiento.
- En la tercera etapa, después de su escape, sus temas fueron el exilio y los recuerdos familiares.
- La cuarta etapa es más tranquila y llena de humor e ironía.
Atxaga incluso piensa en una quinta etapa, donde la llegada de un hijo podría influir en su escritura.
Sarrionandia no solo escribe poesía, narrativa y ensayo, sino que también le gusta experimentar con textos que mezclan diferentes estilos. Su prosa está llena de metáforas e imágenes, y a menudo incluye elementos fantásticos y referencias a leyendas. Sus historias a veces tienen varios significados, invitando a cada lector a interpretarlas.
Su Poesía y la Música
Sarrionandia es un poeta muy reconocido en el País Vasco. Jon Kortazar dice que él y Bernardo Atxaga cambiaron la poesía vasca, llevándola a un estilo más moderno y personal. Su poesía ha inspirado a muchos músicos y artistas. En 2018, se contaron más de 145 canciones que usan sus poemas. Algunas de estas canciones se han recopilado en discos-libros como Hau da ene ondasun guzia y Gure oroitzapenak.
El tema del exilio es muy común en su trabajo. En su obra Hnuy illa nyha majah yahoo, habla de que siempre seremos como exiliados y que el regreso a casa, tal como la conocemos, es imposible.
La historia personal de Sarrionandia ha influido mucho en cómo se recibe su obra. Aunque es uno de los grandes autores vascos, sus obras no siempre se han traducido mucho al castellano. A pesar de esto, cada nuevo libro suyo tiene un gran impacto.
Premios y Reconocimientos
Joseba Sarrionandia ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio Resurrección María de Azkue de poesía en 1980.
- Premio Ignacio Aldekoa por un cuento en 1980.
- Premio Villa de Bilbao de cuentos en 1980.
- Premio de la Crítica de narrativa en euskera en 1986 y 2001.
- Premio Euskadi de Literatura en 2011 por su ensayo Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros entre la niebla?). Este premio fue muy importante y las autoridades confirmaron que no tenía problemas legales pendientes, por lo que recibió el premio completo.
Obras Publicadas
Poesía
- Izuen gordelekuetan barrena (Donde se refugian los miedos). 1981.
- Intxaur azal baten barruan. Eguberri amarauna (Dentro de una cáscara de nuez. Telaraña navideña). 1983.
- ... poemas. 1984.
- Marinel zaharrak (Los viejos marineros). 1987.
- Gartzelako poemak (Poemas de la cárcel). 1992.
- Hnuy illa nyha majah yahoo (Poemak 1985-1995). 1995.
- Hau da ene ondasun guzia (Estos son todos mis bienes). 1999. (Libro-CD)
- XX. mendeko poesia kaierak: Joseba Sarrionandia (Cuadernos de poesía del siglo XX). 2002.
- Hilda dago poesia? ¿La poesía está muerta? 2016. (Antología bilingüe)
- Gure oroitzapenak (Nuestros recuerdos). 2018. (Disco-libro)
Narrativa
- Narrazioak (Narraciones). 1983.
- Atabala eta euria (El atabal y la lluvia). 1986.
- Ifar aldeko orduak (Las horas del norte). 1990.
- Han izanik hona naiz (De allí mismo vengo). 1992.
- Miopeak, bizikletak eta beste langabetu batzuk (Miopes, bicicletas y otros desempleados). 1995.
- Lagun izoztua (El amigo congelado). 2001.
- Kolosala izango da (Será colosal). 2003.
- Narrazio guztiak (1979-1990). 2011.
- Herejeen alaba (La hija de los herejes). 2017.
- Munduari bira eman zion ontzia (El barco que dio la vuelta al mundo). 2022.
Ensayo
- Ni ez naiz hemengoa (Yo no soy de aquí). 1985.
- Marginalia. 1988.
- Ez gara geure baitakoak (No somos de nosotros mismos). 1989.
- Hitzen ondoeza (El malestar de las palabras). 1997.
- Akordatzen (Recordando). 2004.
- Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros entre la niebla?). 2010.
- Durangoko Azoka 1965-2015 (Feria de Durango 1965-2015). 2015.
- Lapur banden etika ala politika (La ética de las bandas de ladrones o la política). 2015.
- Bizitzea ez al da oso arriskutsua? (¿La vida no es muy peligrosa?). 2018.
- Airea ez da debalde: Habanako gaukaria (El aire no es gratis: Diario nocturno de La Habana). 2019.
Literatura infantil y juvenil
- Izeba Mariasun ipuinak (Cuentos de la tía Mariasun). 1989.
- Ainhoari gutunak (Cartas a Ainhoa). 1990.
- Harrapatutako txorien hegalak (Alas de pájaros atrapados). 2005.
- Gau ilunekoak (Los de la noche oscura). 2008.
- Munduko zazpi herrialdetako ipuinak (Cuentos de los siete territorios del mundo). 2008.
- Idazlea zeu zara, irakurtzen duzulako (El escritor eres tú, porque lees). 2010.
Cómic
- Zitroi ur komikiak: Joseba Sarrionandia komikitan (Cómics de agua de limón). 2000.
Traducciones literarias
- T. S. Eliot euskaraz (T. S. Eliot en euskera). 1983.
- Hamahiru ate. Umore beltzaren antologia (Trece puertas. Antología de humor negro). 1985.
- Fernando Pessoa: Marinela. O Marinheio. 1985.
- Izkiriaturik aurkitu ditudan ene poemak (Poemas míos que he encontrado ya escritos). 1985.
- Hezurrezko xirulak (Flautines de hueso). 1991.
- Poemas naufragos. Galegoz heldutako poemak (Poemas llegados en gallego). 1991.
- S. T. Coleridge: Marinel zaharraren balada. The Rime of the Ancient Mariner. 1995.
- Manuel Bandeira: Antologia. 1999.
- Haurren gurutzada (La cruzada de los niños).
- Neure neure esklaboa (Mi esclavo mío). 2009.
- Elurzuriren hiru heriotzak. 2022.
Adaptaciones de sus Obras
Las obras de Joseba Sarrionandia han sido adaptadas a diferentes formatos artísticos.
Adaptaciones Escénicas
- Danza: Hnuy illa... (2008).
- Teatro: Aulki hutsa (2008), Han izanik, hona naiz (2009), Decir lluvia y que llueva (2010), Koblakariak behar ditugu (2010).
- Cine: Gure oroitzapenak (2018).
Adaptaciones Musicales
Muchos de los poemas de Sarrionandia han sido convertidos en canciones por diversos artistas. Aquí algunos ejemplos:
Versiones musicadas de los poemas de Sarrionandia | |||
Año | Disco | Intérprete | Canciones / Poemas |
1983 | Ni ez naiz Noruegako errege | Ruper Ordorika | Galtzetan gordetzeko koblak Alberto Caeiroren bisita |
1985 | Sei - 6 | Mikel Laboa | Sorterriko koblak |
1986 | In fraganti | Oskorri | Arratseko fadoa Biolin musikaz |
Mea kulparik ez | Imanol | Oroimeneko portua | |
1989 | Hamabi - 12 | Mikel Laboa | Lili bat |
Datorrena datorrela | Oskorri | Inork agintzen ez didalako | |
Euskal kantu txapelketa | Kea | Hi oroituz | |
Zatiki | Inork agintzen ez didalako | ||
1990 | Ez da posible | Ruper Ordorika | Ene begiek |
Zu zeu | Gontzal Mendibil | Bost minutuko bisita? | |
1992 | Badok hamairu | Oskorri | Marinel batzu |
Ebihotz | Eltzegor | Hil ez da deus hiltzen | |
1994 | Hamalau - 14 | Mikel Laboa | Hegazti errariak Não es tu, faculdade de sentir Oroitzen zaitudanean, ama Gure oroitzapenak |
Alivio rápido | Nación Reixa | Encuentros con Sarri en Nación Reixa | |
Jexuxmai & Noizbehinka | Jexuxmai & Noizbehinka | Sustraiak Amodio poema Azkenengo trena |
|
1995 | Apaiz gaztea | Mikel Elizaga | Amodioa |
Bostak arte | Mikel Errazkin | Ene begiek | |
Zertarako mugak jarri | Mikel Markez | Preso egon denaren gogoa | |
1996 | Deabruak guarda! | Deabruak Teilatuetan | Hau da ene ondasun guzia |
Fran Lauen & Eskuadra Zarra | Fran Lasuen | Irlandar abiadoreak bere heriotza igarri du Oroimeneko portua Ez dut gure herria saltzeko |
|
Hori bera da denen ixtoria | Imanol | Aldaketarik aldaketa | |
1997 | Aise | Jabier Muguruza | Linguae vasconum primitiae |
Azkena | Bittor Aiape | Defenda ezazue zuen bake beltza Lagun presoak |
|
Denboratik at | Jexuxmai & Noizbehinka | Esku ahurreko marrak Bunba, blaf Thames gozoa Besterriko koblak |
|
1998 | Dabilen harria | Ruper Ordorika | Martin Larralde Gutunei koblak |
Nahiezkero | Dantzut | Territorio librea | |
...eta legeaz landako gure mintzairan solastuko | Naun | Kaleko kronika | |
1999 | Brigadistak Sound System | Fermin Muguruza | Eguraldi lainotsua hiriburuan |
Ikasten | Berri Txarrak | Aspaldian utzitako zelda | |
Ez diren gauzak | Jexuxmai & Noizbehinka | Ez diren gauzak Albisteak Sorlekuaren kanta Talaieroaren gogoeta 11 aldaketa |
|
Zuzenean II - Gernika | Mikel Laboa | Kiromantzidxa (Lekeitio 10) | |
Sorterrira | Trepi eta Arawak | Herri proiektua Bake beltza |
|
2000 | Ikus | Ikus | Zertarako? |
FM 99.00 Dub Manifest | Fermin Muguruza | Mendebaldarketa | |
New land - Lur berria | Itxaso & Daniel Pérez | Hegazti errariak | |
2001 | Eskuak/Ukabilak | Berri Txarrak | Mundua begiratzeko leihoak |
Meatzaldea | Sagarroi | Sagarroiak | |
Hain guapa zaude | Jabier Muguruza | Itsasoak emandako indarra | |
2002 | Auskalo | Alaitz eta Maider | Ez dizut esango |
2003 | Kantuok jartzen ditut | Ruper Ordorika | Kantuaren gauza galdua |
2005 | Xoriek - 17 | Mikel Laboa | Sustraiak han dituenak Xoriak (Xorien ihesa) |
2006 | Biluzik | Kauta | Norbere akaberari buruzko mintzaldia |
Pentsamendu hutsak | Mikel Aranzabal | Gose grebako hogeigarren egunean | |
Memoriaren mapa | Ruper Ordorika | Lera zakurren balada Ibaia Hondartza galduan Hiriak Esku biak Albert Einsteinen mihia Goizalbada Ez da itzuliko Berak entzungo ez duen kantua Enbaxadore hodeiertzean Izen zaharrak |
|
2007 | Konplizeak | Jabier Muguruza | Norbere akaberari buruzko mintzaldia |
Argiak | Ken Zazpi | Gaueko argiak | |
Elkarrekin | Kasu! | Geografia | |
Xopapo | Sustraiak han dituenak | ||
2008 | Awañak | Petti | Ene begiek |
Kiribil | Zura | Propostas para a definição do exilio | |
Erantzi | Katamalo | Ariane | |
2010 | Ortzemugak begietan | Ken Zazpi | Hemen gaude Giltzak |
Txinaurriak | Hotel & Miren Iza | Não es tu, faculdade de sentir | |
2011 | Rock & Ron | Ze Esatek! | Esperantza |
2013 | Deserriko kantak | Eñaut Elorrieta | Geografia Besamotzaren besoa Propostas para a definição do exilio |
Notícies de Gurb | Iagoalaiaga i els detectives salvatges | Pau negra | |
2014 | Gosariak | Gose | Errua Zoroetxeko harresia Anaren hiri arraroa Katuen kantua Txalupa Banku atrakatzaileak Alegrantziaren aldeko konjura Eguna Bederatzi te kikara basamortu ertzean Non dago gure askatasuna? Belengo albistiek |
Elkar estudioa sesioak | Izaki Gardenak | Ene begiek | |
2016 | Guria ostatuan | Ruper Ordorika | Kontserba fabrikaren aurrean |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseba Sarrionandia Facts for Kids