robot de la enciclopedia para niños

José del Perojo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José del Perojo
José del Perojo, de Kaulak, Blanco y Negro, 24-10-1908.jpg
Fotografiado por Kaulak

Diputado a Cortes
por Caldas de Reyes, La Habana, Santiago de Cuba y Las Palmas
1886-1889; 1894-1895, 1898-1899, 1905-1908

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1850
Santiago de Cuba (Cuba)
Fallecimiento 17 de octubre de 1908
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Heidelberg
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y político

José del Perojo y Figueras (nacido en Santiago de Cuba el 19 de enero de 1850 y fallecido en Madrid el 17 de octubre de 1908) fue una persona muy importante en España. Se destacó como filósofo, periodista, escritor y político. Aunque nació en Cuba, su trabajo influyó mucho en España, especialmente al introducir nuevas ideas filosóficas.

La vida de José del Perojo: Un camino de estudio y trabajo

José del Perojo nació en Cuba. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento.

Sus estudios y primeros pasos en Madrid

Estudió en la prestigiosa Universidad de Heidelberg en Alemania, donde obtuvo su doctorado. Después de terminar sus estudios, se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, con su propio dinero, fundó una editorial. Su objetivo era compartir nuevas ideas filosóficas, como el positivismo, que se basaba en la ciencia y la observación.

También tradujo y publicó libros importantes, incluyendo algunas obras del famoso científico Charles Darwin. En 1875, fundó una revista llamada Revista Contemporánea. En esta revista, defendió sus ideas y debatió con otros pensadores de la época. En 1879, vendió la revista a un político llamado José de Cárdenas.

Su carrera en la política

En 1879, José del Perojo comenzó su carrera en la política. Se unió al Partido Liberal Cubano, gracias a su amistad con Rafael Montoro.

En 1886, fue elegido diputado por Caldas de Reyes, un cargo que mantuvo hasta 1889. Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos y tomar decisiones en el parlamento.

José del Perojo fue clave para traer a España una corriente de pensamiento llamada neokantismo. Esta filosofía se basaba en las ideas del filósofo Immanuel Kant. Él se veía a sí mismo como un "liberal reformista". Creía que los problemas de un país podían solucionarse y que no eran algo permanente. Pensaba que siempre se podía mejorar y luchar por un futuro mejor.

Entre 1893 y 1894, fue diputado por La Habana. En 1898, fue elegido diputado por Santiago de Cuba.

Periodismo y últimos años

Después de un evento importante en la historia de España conocido como el "desastre del 98", José del Perojo se sintió un poco desilusionado. Pensó que sus advertencias no habían sido escuchadas. Por eso, se alejó un tiempo de la política y se dedicó más al periodismo.

Fundó y dirigió con éxito tres revistas: Nuevo Mundo, Por esos Mundos y El Teatro.

Entre 1905 y 1908, volvió a ser diputado, esta vez representando a Las Palmas en las Islas Canarias. En el Congreso, habló sobre la influencia comercial de Estados Unidos en Cuba.

Escribió muchos artículos para periódicos y revistas importantes como El Progreso, El Imparcial y El Liberal. También publicó varios libros, entre ellos:

  • Ensayos sobre el movimiento intelectual en Alemania (1875)
  • Teoría de los partidos políticos (1875)
  • Cuestiones coloniales (1883)
  • Ensayos de política colonial (1885)
  • Ensayos sobre Educación (1907)

José del Perojo tuvo dos familias. Con su primera esposa, Elvira Camps de Rochas, tuvo dos hijas: Gertrudis y María Regina. Más tarde, conoció a Ana María de la Cortina y Fuentes en Filipinas, donde él fue gobernador. Con ella tuvo dos hijos, José y Benito Perojo, quien se convertiría en uno de los pioneros del cine en España.

José del Perojo falleció mientras ocupaba su escaño en el Congreso el 17 de octubre de 1908.

Galería de imágenes

kids search engine
José del Perojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.