robot de la enciclopedia para niños

José de Morales y Ugalde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Morales y Ugalde

Escudo nacional del Perú.svg
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú (Interino)
19 de junio de 1825-28 de junio de 1825
Presidente Simón Bolívar
Predecesor Tomás de Heres
Sucesor Hipólito Unanue

Ministro de Hacienda del Perú
28 de febrero de 1827-10 de junio de 1827
Presidente Andrés de Santa Cruz
José de la Mar
Predecesor José María Galdeano
Sucesor Francisco Javier Mariátegui

Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1765
Lima, Virreinato del Perú
Fallecimiento 4 de enero de 1841
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres José Francisco Morales de Deón
Mariana de Ugalde y Arenaza
Información profesional
Ocupación Diplomático

Tomás José de Morales y Ugalde (nacido en Lima, Perú, el 15 de octubre de 1765 y fallecido allí el 4 de enero de 1841) fue una persona importante en la política y la diplomacia de Perú. Ayudó mucho en la independencia de Perú.

Trabajó como representante de su país en México en 1823. También fue ministro interino de Gobierno y Relaciones Exteriores en 1825. Más tarde, fue ministro de Hacienda (Economía) en 1827. En este último puesto, hizo el primer plan de gastos e ingresos del país, llamado presupuesto.

¿Quién fue Tomás José de Morales y Ugalde?

Tomás José de Morales y Ugalde nació en Lima, cuando Perú aún era parte del Virreinato. Sus padres fueron José Francisco Morales de Deón y Mariana de Ugalde y Arenaza.

Desde joven, Tomás José trabajó en la administración pública. En 1795, era un funcionario importante en la oficina de impuestos. Un año después, en 1796, empezó a trabajar en la secretaría del virrey.

Mientras trabajaba para el gobierno, Morales y Ugalde apoyaba en secreto a los patriotas, que eran las personas que querían la independencia de Perú. Les pasaba información importante sobre los planes de las autoridades. También ofrecía refugio en su casa a quienes eran perseguidos por sus ideas de libertad.

Su participación en la Independencia

Tomás José de Morales y Ugalde fue una de las personas que firmaron el acta de Independencia de Perú. Esto ocurrió en Lima el 15 de julio de 1821, en una reunión especial del cabildo (gobierno de la ciudad).

En enero de 1822, se unió a la Sociedad Patriótica. Esta era una organización de personas que buscaban la independencia y el progreso del país. Pocos meses después, dio un discurso explicando por qué la revolución por la libertad en Lima había tardado un poco.

¿Qué cargos importantes ocupó?

En 1823, Tomás José de Morales y Ugalde fue enviado a México como representante especial de la nueva República del Perú. Fue recibido con honores en la corte del emperador Agustín de Iturbide.

Sin embargo, su misión en México terminó pronto. El gobierno peruano no pudo pagar los gastos de su viaje y estancia. Esto se debió a una gran crisis política en Perú y al cambio de gobierno en México.

Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores

Al regresar a Perú, Morales y Ugalde fue nombrado funcionario principal en el Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores. Primero trabajó de forma temporal y luego de manera permanente.

Entre el 19 y el 28 de junio de 1825, fue ministro interino de este importante ministerio. En esos días, Simón Bolívar estaba al mando del Perú. En octubre de 1825, recibió una medalla cívica con la imagen de Bolívar, como reconocimiento a su labor.

Ministro de Hacienda (Economía)

Después de un cambio político en febrero de 1827, Tomás José de Morales y Ugalde formó parte de la Junta de Gobierno. Esta junta estaba dirigida por el general Andrés de Santa Cruz.

En esta etapa, Morales y Ugalde fue nombrado ministro de Hacienda. Mantuvo este cargo hasta que el general José de La Mar asumió la presidencia en junio de 1827.

Durante su tiempo como ministro de Hacienda, hizo algo muy importante: el primer borrador del presupuesto de la República. Un presupuesto es un plan donde se calculan los gastos (lo que el gobierno necesita gastar) y los ingresos (el dinero que el gobierno recibe).

En ese momento, se calcularon ingresos por 5.203.000 pesos y gastos por 5.152.000 pesos. Esto dejaba un pequeño "sobrante" de 51.000 pesos. Sin embargo, este presupuesto no fue aprobado por el Congreso.

Sus últimos trabajos fueron como Contador General de Valores y como juez en la Casa de Moneda, que es donde se fabrican las monedas.


Predecesor:
Tomás de Heres
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú (interino)
19 de junio de 1825 a 28 de junio de 1825
Escudo nacional del Perú.svg
Sucesor:
Hipólito Unanue
Predecesor:
José María Galdeano
Ministro de Hacienda del Perú
28 de febrero de 1827 a 10 de junio de 1827
Escudo nacional del Perú.svg
Sucesor:
Francisco Javier Mariátegui
kids search engine
José de Morales y Ugalde para Niños. Enciclopedia Kiddle.