Mariano Fortuny y Madrazo para niños
Datos para niños Mariano Fortuny |
||
---|---|---|
![]() Mariano Fortuny en 1895.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mariano Fortuny y Madrazo | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1871 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1949 Venecia (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | española, italiana | |
Familia | ||
Padres | Cecilia de Madrazo y Mariano Fortuny | |
Cónyuge | Henriette Negrin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, fotógrafo, diseñador de ropa y escenógrafo | |
Obras notables | Delphos | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Sitio web | www.fortuny.com y www.fortuny.fr | |
Mariano Fortuny y Madrazo (nacido en Granada, el 11 de mayo de 1871 y fallecido en Venecia, el 3 de mayo de 1949) fue un artista muy talentoso. Se dedicó a la pintura, la fotografía, el diseño textil y de moda, y también fue inventor y escenógrafo.
Contenido
¿Quién fue Mariano Fortuny?
Mariano Fortuny nació en Granada en 1871. Su familia estaba muy relacionada con el arte. Su padre, Mariano Fortuny, era pintor. Su madre, Cecilia de Madrazo, también venía de una familia de artistas. Su abuelo, Federico de Madrazo, fue un famoso retratista y director del Museo del Prado.
Primeros años y formación artística
Cuando Mariano tenía solo tres años, su padre falleció. Su madre se mudó con sus hijos a París. Allí, Mariano mostró su talento artístico desde muy joven. Empezó a pintar con el artista Jean-Joseph Benjamin-Constant. También estudió dibujo y química en Francia y Alemania.
Su vida en Venecia y el inicio de sus creaciones
En 1888, Mariano se mudó a un palacio en Venecia. Allí se interesó por la gran colección de telas antiguas de su familia. Alrededor de 1906, abrió su taller en el Palacio Pesaro degli Orfei con su esposa, Henriette Negrin. Juntos crearon telas y trajes únicos usando técnicas especiales.
Entre 1909 y 1910, Mariano registró dos patentes en París. En 1911, fundó la empresa Mariano Fortuny para vender sus telas. En 1919, creó otra empresa en la isla de la Giudecca. Esta empresa se dedicaba a imprimir papeles, fotografías y telas de forma mecánica.
Un artista con muchas pasiones
Desde joven, Fortuny viajó por toda Europa buscando artistas que admiraba. Entre ellos estaba el compositor alemán Richard Wagner. Su talento no solo se limitó al arte. También investigó en campos como la fotografía, la escultura, la arquitectura y las técnicas de iluminación para el teatro.
Expuso sus cuadros por primera vez en Londres en 1894 y 1897. Más tarde, hizo exposiciones en París (1899), Milán (1900) y Barcelona (1922).
El estilo de Fortuny en el arte y el teatro
Fortuny mostró en sus obras el estilo del modernismo. Colaboró en el vestuario y la escenografía para el teatro de la Scala de Milán. Trabajó en óperas como Tristán e Isolda y La valquiria.
Innovaciones en la moda y los tejidos
Sus creaciones en el mundo de la moda son muy importantes. Recuperó el estilo de la ropa de la Antigua Grecia. Su traje más famoso es el Delphos. Este vestido se inspiraba en las túnicas largas y ligeras de la antigüedad. Para hacer el Delphos, se plisaba la tela a mano y con una máquina especial.
También innovó en el teñido y estampado de telas. Quería que parecieran antiguas. Por ejemplo, lograba un efecto plateado aplicando polvo de aluminio. Para conseguir colores y transparencias únicas, bañaba las telas capa a capa en muchos tintes.
Algunos de sus diseños de moda se exhiben en el Museo del Traje de Madrid. Allí también se pueden ver otras telas y vestidos orientales que él coleccionó.
El legado de Mariano Fortuny
Mariano Fortuny falleció el 2 de mayo de 1949 en su palacio veneciano de Orfei. Fue enterrado en el Cementerio de Verano de Roma. Su viuda donó parte de su colección y el palacio a la ciudad de Venecia. Hoy, el palacio es el Museo Fortuny.
¿Qué inventó y creó Mariano Fortuny?
Mariano Fortuny fue un creador muy versátil.
Pintura
- Se dedicó a pintar temas de Venecia, retratos de mujeres y escenas inspiradas en las obras de Wagner.
Iluminación
- Inventó y patentó un sistema de iluminación para escenarios llamado "Sistema Fortuny".
- También creó la "Cúpula Fortuny", usada en muchos teatros.
- Diseñó la lámpara Fortuny, una lámpara metálica para interiores, y lámparas de seda.
Moda
- Creó el Velo Knossos, un velo de seda con diseños geométricos.
- Diseñó los Vestidos Delphos, inspirados en la ropa de la antigua Roma.
- Desarrolló el primer sistema para hacer plisados en seda y terciopelo con máquinas.
- Investigó y creó nuevos tintes para telas.
Fotografía
- Tomó muchas fotografías relacionadas con el mundo de la moda y la ciudad de Venecia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mariano Fortuny Facts for Kids