robot de la enciclopedia para niños

José de Ibarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Ibarra
Miguel Rudecindo Contreras - Portrait of José de Ibarra - Google Art Project.jpg
Retrato de José de Ibarra por Miguel Rudecindo Contreras.
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1685
Guadalajara (México)
Fallecimiento 21 de noviembre de 1756
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Pintor
Archivo:Inmaculada del Apocalipsis - José de Ibarra - La Profesa
Inmaculada del Apocalipsis, c.1750, Pinacoteca de La Profesa, Ciudad de México
Archivo:Cristo en el jardín de las delicias o el divino esposo
Cristo en el Jardín de las Delicias, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán

José de Ibarra (nacido en Guadalajara, Nueva Galicia, el 14 de abril de 1685, y fallecido en la Ciudad de México el 20 de noviembre de 1756) fue un importante pintor de la época conocida como Novohispana.

¿Quién fue José de Ibarra?

José de Ibarra fue uno de los pintores más destacados de la primera mitad del siglo XVIII en la Nueva España, lo que hoy conocemos como México. Aprendió a pintar con Juan Correa.

Junto a Juan Rodríguez Juárez, Ibarra ayudó a renovar el arte de la pintura en su tiempo. Su estilo era moderno, con ideas de la pintura italiana y francesa. Su trabajo fue muy importante y sirvió de base para otros grandes pintores, como Miguel Cabrera.

¿Cómo se valoró su trabajo a lo largo del tiempo?

Por mucho tiempo, algunos historiadores, como Manuel Toussaint, pensaron que la pintura de Ibarra representaba una "decadencia" en el arte mexicano del siglo XVIII. Esto se debía a que veían similitudes con el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, a quien Ibarra fue comparado en su época.

Sin embargo, en los últimos años, investigadores como Rogelio Ruiz Gomar y Jaime Cuadriello han estudiado más a fondo la obra de José de Ibarra. Ellos han demostrado la gran calidad y originalidad de sus pinturas. Gracias a estos estudios, hoy sabemos que Ibarra fue un artista muy importante. Su trabajo ayudó a transformar las artes y preparó el camino para la fundación de la Academia de San Carlos en México.

¿Qué características tiene la pintura de Ibarra?

Las obras de José de Ibarra tienen varias características especiales:

  • Usaba pinceladas sueltas y ligeras.
  • Sus personajes tenían rostros con mucha personalidad.
  • Tenía un gran sentido de la composición y la simetría en sus cuadros.
  • Estudiaba cuidadosamente la anatomía de las figuras.
  • Buscaba fuertes contrastes de luz y sombra.
  • Con el tiempo, usó menos colores en su paleta.
  • Las posturas de los personajes en sus pinturas eran muy expresivas.

Obras destacadas de José de Ibarra

José de Ibarra pintó muchas obras a lo largo de su vida. Algunas de las más importantes son:

Retratos y series religiosas

Pinturas en la Catedral de Puebla

Ibarra también creó varias series de pinturas para la Catedral de Puebla. Entre ellas se encuentran:

  • Cuatro lienzos de las Adoraciones, que están en los muros exteriores del coro.
  • Catorce lienzos del Viacrucis, ubicados en las columnas a lo largo de las naves de la iglesia. Por mucho tiempo, se pensó que estas obras eran de Miguel Cabrera, pero ahora sabemos que son de Ibarra.

Otras obras importantes

  • Inmaculada del Apocalipsis: Esta pintura se exhibe en la Pinacoteca de La Profesa. Se cree que Ibarra se inspiró en una obra similar de Rubens.
  • Alegorías originales: Dos de sus obras más originales son Cristo en el Jardín de las Delicias (que se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán) y Divino Pastor (en el Museo del Ex-Convento de San Agustín, Acolman).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Ibarra Facts for Kids

kids search engine
José de Ibarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.