José Xifré y Casas para niños
Datos para niños José Xifré y Casas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1777 Arenys de Mar (España) |
|
Fallecimiento | 1856 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Josep Xifré Downing | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, comerciante, financiero | |
José Xifré y Casas (nacido en Arenys de Mar, España, en 1777 y fallecido en Barcelona, España, en 1856) fue un importante hombre de negocios, una persona generosa que apoyaba causas benéficas (filántropo) y un protector de las artes (mecenas) en España. Logró una gran fortuna en Cuba y los Estados Unidos. Cuando regresó a Barcelona, mandó construir un edificio muy conocido en el Pla de Palau (en 1835), que la gente llamó popularmente Casa Xifré. También financió la construcción de un hospital en su pueblo natal, Arenys de Mar.
Contenido
¿Quién fue José Xifré y Casas?
Sus primeros años y orígenes
José Xifré y Casas nació en Arenys de Mar el 15 de octubre de 1777. Sus padres fueron Juan Bautista Xifré y Horta, quien era marinero, y Margarita Casas y Castelló. Fue bautizado al día siguiente en la iglesia de Santa María de Arenys. Sus padrinos fueron su abuelo paterno, José Xifré, y su tía Teresa Casas Gelpí.
José tuvo varios hermanos: Domingo, Juan Bautista, Pablo, Antonio y Lucía. Lamentablemente, dos de ellos fallecieron cuando eran pequeños. José pasó su infancia y juventud en Arenys de Mar, en una familia que no tenía muchos recursos económicos.
Su viaje a América y el inicio de su fortuna
El padre de José Xifré perdió su dinero en negocios relacionados con América. En 1789, José decidió emigrar a Cuba para escapar de las deudas que afectaban a su familia. En Cuba, encontró un ambiente favorable para el comercio y las actividades de negocios, lo que le permitió aumentar rápidamente su fortuna.
Más tarde, él y su hermano Domingo pudieron pagar todas las deudas que había dejado su padre. José se dedicó a ser comerciante, fabricar productos de cuero y ser dueño de propiedades y barcos. También se dedicó al comercio de pieles, azúcar, café, aguardiente y ron. Su riqueza creció aún más al trabajar como banquero.
Su vida familiar y expansión de negocios
En 1818, José Xifré se casó con Judith Downing, una joven de 17 años. Ella era la heredera de un comerciante muy rico de Estados Unidos con raíces irlandesas. Gracias a esta unión, José pudo superar una época de dificultades económicas. Con Judith, tuvo un hijo llamado Josep Xifré Downing.
Para 1823, sus negocios en los Estados Unidos eran más grandes que los que tenía en La Habana. Por eso, se mudó a Nueva York, donde también invirtió en empresas y bancos importantes. Allí, al dedicarse a las finanzas, logró acumular una enorme fortuna.
El regreso a España y su reconocimiento
Aunque José Xifré deseaba regresar a su hogar, su esposa no quería vivir en Barcelona. Esto hizo que pasaran un tiempo viajando por balnearios y grandes ciudades de Europa. Finalmente, en 1831, regresó a España y se estableció en Barcelona.
Cuando tenía 60 años, fue recibido con grandes honores en su pueblo natal, Arenys de Mar. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes, desde jefe de bomberos hasta concejal del Ayuntamiento de Barcelona.
En 1854, su esposa decidió vivir con él en Barcelona, ya que hasta entonces había estado en París. José Xifré fue la persona catalana más rica del siglo XIX. En ese momento, su fortuna era tan grande que se hizo popular la expresión "ser más rico que Xifré". Falleció en Barcelona, en su torre del Horta, el 7 de agosto de 1856.
¿Qué hizo José Xifré Downing?
José Xifré Downing, el hijo de José Xifré y Casas, se encargó de trasladar los restos de su padre a la capilla del hospital de Arenys de Mar. Mandó construir un hermoso panteón diseñado por Charles Alphonse Gumery, a quien conoció en uno de sus viajes a París. Así, cinco años después de su fallecimiento, el 7 de agosto de 1861, José Xifré fue sepultado en el panteón. La inscripción en el panteón dice: "José Xifré y Casas, quien, de su patrimonio fundó esta casa para el cuidado de los enfermos".
¿Cómo fue el apoyo de José Xifré a la comunidad?
Grandes construcciones y apoyo a la salud
Poco después de regresar a Barcelona, José Xifré financió la construcción de grandes obras. Entre ellas, destaca el edificio situado en el paseo de Isabel II, frente al palacio de la Bolsa. En este edificio se encuentra la "Casa Xifré", donde él mismo se estableció, y también el famoso restaurante "Siete Puertas".
Además, en 1849, mandó construir un gran hospital en Arenys de Mar, siguiendo un estilo arquitectónico con pórticos.
Su generosidad con el hospital de Arenys
José Xifré donó 1000 duros para el Hospital de Arenys, que apenas podía mantenerse. Sin embargo, el Ayuntamiento decidió usar ese dinero para el Teatro Principal, con la idea de que las obras de teatro recaudaran fondos para el hospital.
Al enterarse de esto, Xifré envió 1000 duros más, asegurándose de que el dinero fuera directamente para el hospital. Gracias a su generosidad, José Xifré construyó un edificio hospitalario que contaba con 25 camas, un asilo y varias aulas para la educación.
Galería de imágenes
Véase también
- Edificio Xifré
- Casa Xifré
- Arenys de Mar
- Panteón Xifré