Casa Xifré para niños
La Casa de Xifré es un edificio muy conocido en Barcelona, España. Es famoso por su historia y por su diseño especial.
Contenido
Historia de la Casa Xifré
¿Cuándo se construyó la Casa Xifré?
La construcción de la Casa Xifré comenzó en 1836 y se terminó en 1840. Fue diseñada por los arquitectos Francesc Vila y Josep Boixareu. El encargo lo hizo José Xifré y Casas, un hombre que había ganado mucho dinero en América y regresó a Cataluña.
El edificio está ubicado en el paseo de Isabel II, en una zona importante de Barcelona. Se encuentra frente a edificios históricos como la Bolsa (donde se negocian acciones) y la Lonja de Barcelona (un antiguo lugar de comercio). También estaba cerca de la antigua muralla del mar, que ya no existe.
Detalles arquitectónicos de la fachada
La fachada de la Casa Xifré tiene muchos detalles interesantes. Puedes ver medallones con figuras de personas importantes y otros con diseños inspirados en la mitología. Estos diseños le dan un toque especial al edificio.
En la planta baja, la Casa Xifré tiene unos arcos y columnas que forman un pasillo cubierto, conocidos como los Porxos d'en Xifré. En estos soportales se encuentra un restaurante muy famoso llamado 7 Portes, que ha estado allí desde que se construyó el edificio.
La primera fotografía en España
La Casa Xifré tiene un lugar especial en la historia de la fotografía en España. El 10 de noviembre de 1839, este edificio fue uno de los primeros en ser fotografiados en el país, junto a la Lonja. Fue un evento muy importante en la ciudad, y se pidió la colaboración de la gente para poder tomar la imagen. La persona que hizo esta fotografía fue Ramón Alabern, usando una técnica llamada daguerrotipo. Un daguerrotipo es una de las primeras formas de fotografía, donde la imagen se graba en una placa de metal pulida. Lamentablemente, la fotografía original de la Casa Xifré no se ha conservado.
Existe otra fotografía antigua, de septiembre de 1848, que a veces se confunde con la Casa Xifré. Sin embargo, esa imagen muestra la casa vecina, la Casa Vidal Quadras. Ambas casas fueron construidas por personas que regresaron de América con fortuna, por eso se parecen un poco en su estilo.
Cubierta verde de la Casa Xifré
Un jardín en el tejado
Desde principios de 2020, la Casa Xifré cuenta con una cubierta verde naturalizada. Esto significa que parte del tejado se ha transformado en un jardín con plantas. Actualmente, cubre 4 de los 10 edificios del conjunto, pero el plan es que todo el tejado común, que mide casi 5000 metros cuadrados, se convierta en un gran espacio natural.
Este proyecto es muy innovador en Barcelona. Ganó el primer concurso de diseño de cubiertas verdes del Ayuntamiento de Barcelona y recibió un premio de la Comisión Europea en 2021, el premio New European Bauhaus.
Beneficios y características del tejado verde
La cubierta verde tiene más de 50 tipos diferentes de plantas. Ayuda a recuperar el ecosistema local, creando nuevos hábitats para la biodiversidad (la variedad de seres vivos) que vive en la ciudad.
Este espacio también está diseñado para ser muy eficiente. Cuenta con un sistema para recoger el agua de lluvia, paneles solares para generar energía y un sistema de compostaje para reciclar residuos orgánicos.
El diseño de este jardín en el tejado fue realizado por el estudio barcelonés MataAlta. Transformaron la azotea en un jardín mediterráneo, respetando la estructura original del edificio. El diseño incluye dunas de tierra, bancos y caminos que ayudan a mantener las capas técnicas del tejado en su lugar sin necesidad de pegarlas al edificio. Esto significa que el proyecto es reversible y no causa un impacto permanente en la estructura.
Este proyecto es único y se utiliza para estudios piloto del Ayuntamiento de Barcelona sobre la resiliencia climática, es decir, cómo las ciudades pueden adaptarse mejor a los cambios del clima. Cuando esté terminado, será la cubierta verde más grande de Barcelona en un edificio residencial.
Véase también
- Museo de Arte Moderno de Tarragona