robot de la enciclopedia para niños

José Valdés Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Valdés Guzmán
José Valdés Guzmán Civil War Granada.jpg

Gobernador civil de Granada
20 de julio de 1936-22 de abril de 1937

Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1891
Logroño
Fallecimiento 5 de marzo de 1939
Granada
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar Comandante
Conflictos
Partido político Falange Española de las JONS
FET y de las JONS

José Valdés Guzmán (nacido en Logroño el 25 de febrero de 1891 y fallecido en Granada el 5 de marzo de 1939) fue un militar español. Es conocido por su papel en los eventos que llevaron a la Guerra civil española en Granada.

Fue un militar con experiencia en las campañas de África. Al inicio de la Guerra Civil, fue nombrado gobernador civil de Granada. Ocupó este cargo desde julio de 1936 hasta abril de 1937. Durante este tiempo, se tomaron medidas muy estrictas en Granada. José Valdés también ha sido relacionado con la trágica muerte del famoso poeta granadino Federico García Lorca. Falleció debido a una enfermedad que se complicó por una herida de guerra.

¿Quién fue José Valdés Guzmán?

Sus primeros años y carrera militar

José Valdés Guzmán nació en Logroño el 25 de febrero de 1891. Estudió bachillerato en Madrid y luego comenzó a estudiar ingeniería industrial en Barcelona. Sin embargo, decidió seguir una carrera militar, como su padre, que era general de la Guardia Civil.

Participó en la Guerra de Marruecos entre 1918 y 1923, donde resultó herido. Con la llegada de la Segunda República en 1931, fue enviado a Granada. Allí trabajó como comisario de guerra, que era un puesto importante en la administración militar, hasta 1936.

Su papel en los eventos de 1936

José Valdés Guzmán era un miembro destacado de Falange Española de las JONS en Granada. En mayo de 1936, fue nombrado jefe de las milicias de este grupo en la ciudad. Tenía ideas muy firmes contra la República.

Estuvo involucrado en los planes de algunos militares para cambiar el gobierno por la fuerza. Como vivía en Granada desde 1931, conocía muy bien la situación política y militar local. Esto hizo que su participación en estos planes fuera importante.

¿Qué ocurrió durante la Guerra Civil en Granada?

Entre el 17 y el 18 de julio de 1936, comenzaron los movimientos que darían lugar a la Guerra Civil Española. Al principio, estos eventos no afectaron directamente a Granada. Sin embargo, después de unos días de tensión, el 20 de julio, la guarnición militar de Granada se levantó.

Ese día, Valdés salió de los cuarteles con otros militares y se dirigió al Gobierno Civil (hoy la Facultad de Derecho). Allí, destituyó al gobernador republicano César Torres Martínez y lo detuvo junto a otras personas. Al atardecer, la mayor parte de la ciudad estaba bajo el control de los militares sublevados.

José Valdés como gobernador civil

José Valdés Guzmán se nombró a sí mismo gobernador civil de Granada. Fue uno de los principales responsables de las medidas estrictas que se tomaron en la ciudad durante los meses siguientes.

En agosto de 1936, muchas personas perdieron la vida en el Cementerio de San José. También hubo muchas muertes trágicas en otras localidades cercanas como Víznar y Alfacar. Valdés contó con la ayuda de otros oficiales en estas acciones, como el capitán José Nestares Cuéllar y el jefe de policía Julio Romero Funes.

El caso de Federico García Lorca

Se ha dicho históricamente que José Valdés dio la orden relacionada con la muerte del poeta Federico García Lorca. Esto se basó en una denuncia de un exdiputado llamado Ramón Ruiz Alonso, quien también detuvo a García Lorca. Sin embargo, otras versiones históricas no le atribuyen directamente esta responsabilidad.

Fin de su cargo y fallecimiento

El 22 de abril de 1937, José Valdés dejó su puesto de gobernador civil. Se dijo que era para volver al servicio militar. En un periódico de la época, Valdés se despidió de la gente de Granada y explicó que las medidas que había tomado, aunque duras, le parecieron necesarias.

Más tarde, fue enviado a dirigir una unidad militar llamada tabor de Regulares. Participó en combates en los frentes del norte. Falleció en Granada el 5 de marzo de 1939. Su muerte fue causada por una enfermedad y una herida que había recibido en combate. Había sido dado de alta y estaba a punto de regresar a su unidad cuando falleció de forma inesperada.

Reconocimientos y menciones

  • Durante la Dictadura franquista, el ayuntamiento de Granada dedicó una calle a su memoria, llamada «Comandante Valdés». En 1979, esta calle recuperó su nombre original: «Almona del Campillo».
  • Un grupo de quinientas viviendas construidas en la década de 1950 en el barrio del Zaidín de Granada, se conoce como barriada «Comandante Valdés».

En la cultura popular

En la serie de televisión Lorca, muerte de un poeta (1988), el actor José Manuel Cervino interpretó el papel de José Valdés.

Galería de imágenes

kids search engine
José Valdés Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.