robot de la enciclopedia para niños

José Sigler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sigler
José Sigler, por Mecachis.jpg
Caricatura de José Sigler realizada por Mecachis, publicada en Madrid Cómico en diciembre de 1888.
Información personal
Nacimiento 1860
Fallecimiento 21 de septiembre de 1903
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación cantante lírico
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono

José Sigler (nacido en 1860 y fallecido el 21 de septiembre de 1903) fue un talentoso artista español. Se destacó como pianista, compositor, escritor y, especialmente, como cantante lírico con una voz de barítono.

La vida y carrera de José Sigler

José Sigler, aunque al principio pensó en dedicarse a la literatura, cambió de camino. La pérdida de su padre lo llevó a explorar su gran talento para la música.

Sus inicios en la música

Comenzó su carrera musical como pianista en un café de Madrid. Después, decidió estudiar canto en el Conservatorio, una escuela especializada en música. En 1884, se presentó por primera vez al público en el teatro Recoletos de Madrid. Durante esa temporada, actuó en muchas obras del llamado género chico.

El éxito en la zarzuela

En aquella época, el público no estaba acostumbrado a escuchar voces tan bien entrenadas en obras del género chico. Por eso, la gente recibió con mucho entusiasmo las actuaciones de José Sigler. Sus éxitos lo llevaron a dedicarse por completo a la zarzuela, un tipo de teatro musical español. Interpretó tanto zarzuelas cortas como las más largas y complejas.

Su repertorio de zarzuelas fue muy amplio. Cantó en obras que ya eran conocidas y también estrenó muchas otras. Algunos de sus estrenos más importantes incluyen:

Teatros y legado

A lo largo de su carrera, José Sigler actuó con frecuencia en importantes teatros de Madrid. Entre ellos estaban el Príncipe Alfonso, Maravillas, Apolo, Eslava y el Zarzuela.

Además de cantar, José Sigler también escribía los textos para las zarzuelas (era libretista) y componía la música. Muchas de sus obras se guardan en el archivo de la SGAE, una sociedad que protege los derechos de los autores.

José Sigler falleció en Madrid el 21 de septiembre de 1903. Fue enterrado en el cementerio de Santa María.

kids search engine
José Sigler para Niños. Enciclopedia Kiddle.