robot de la enciclopedia para niños

Lucrecia Arana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucrecia Arana
1904-10-27, Nuevo Mundo, Lucrecia Arana, Franzen (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1867
Haro (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 1927
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Mariano Benlliure
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano y contralto

Lucrecia López de Arana (nacida en Haro el 23 de noviembre de 1867 y fallecida en Madrid el 9 de mayo de 1927) fue una destacada cantante española. Se hizo muy famosa por sus actuaciones en el género de la zarzuela, un tipo de teatro musical. Su voz era especial, ya que podía cantar tanto como soprano (voz aguda) como contralto (voz grave).

¿Quién fue Lucrecia Arana y cómo empezó su carrera?

Archivo:Lucrecia Arana
Retrato de Lucrecia Arana

Lucrecia Arana nació en Haro, una localidad de La Rioja, España. Cuando era muy pequeña, su padre falleció. Siendo aún joven, se mudó a Madrid para trabajar y, al mismo tiempo, recibir clases de canto. Tuvo la oportunidad de aprender con los mejores profesores de su época.

Los primeros pasos de Lucrecia en el teatro

En 1887, con solo diecinueve años, Lucrecia debutó en el Teatro Price de Madrid. Su primer papel fue secundario en la obra "La mascota". Después, formó parte de la Compañía de Julián Romea, con la que realizó muchas actuaciones por diferentes ciudades de España. Una de estas presentaciones fue en las fiestas de septiembre de Haro, su ciudad natal.

Éxito en la zarzuela: Obras destacadas

En 1896, Lucrecia Arana actuó en el Teatro de la Zarzuela con la obra "El Gaitero". Al año siguiente, en 1897, estrenó la famosa zarzuela "La viejecita". En esta obra, interpretó el personaje de Carlos, mostrando su gran talento.

El 29 de noviembre de 1898, se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid otra zarzuela muy importante: "Gigantes y cabezudos". Esta obra fue escrita especialmente para Lucrecia, quien interpretó el papel principal de Pilar. "Gigantes y cabezudos" es una de las zarzuelas más representativas del género musical español.

La vida personal de Lucrecia Arana

Lucrecia Arana tuvo una relación con el famoso escultor valenciano Mariano Benlliure. Juntos tuvieron un hijo, José Luis Mariano Benlliure López de Arana, que nació en 1908.

Lucrecia Arana falleció en 1927 en su casa de Madrid. Fue enterrada en el Cementerio de San Justo, también en Madrid. Su esposo, Mariano Benlliure, esculpió una medalla con su imagen. Esta medalla se entrega como premio a la cantante más destacada en el Conservatorio de Madrid, en honor a Lucrecia.

¿Cómo se ha recordado a Lucrecia Arana?

Archivo:Retratolucreciaarana
Retrato de Lucrecia Arana, pintado por Joaquín Sorolla entre 1919 y 1920, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Lucrecia Arana ha sido recordada y homenajeada en varias ocasiones:

  • En 1979, el ayuntamiento de Haro, su ciudad natal, decidió nombrar una calle en su honor. Esta calle, que antes tenía otro nombre, pasó a llamarse "Lucrecia Arana".
  • El 17 de julio de 2010, la Asociación Amigos de la Música de Zaragoza organizó un homenaje a Lucrecia Arana en Haro. Durante el evento, se habló de su vida y el ayuntamiento descubrió una placa conmemorativa en el Teatro Bretón.
  • En octubre de 2017, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, se organizaron en Logroño varias actividades. El Museo de La Rioja y la Fundación Mariano Benlliure organizaron exposiciones, conciertos y conferencias para celebrar su legado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucrecia Arana Facts for Kids

kids search engine
Lucrecia Arana para Niños. Enciclopedia Kiddle.