José Ruiz de Albornoz para niños
Datos para niños José Ruiz de Albornoz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1780 | |
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1836 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
José Ruiz de Albornoz (nacido en Villar de Cañas en 1780 y fallecido en Requena el 25 de noviembre de 1836) fue un importante militar español. Alcanzó el grado de coronel en la Infantería y participó en conflictos históricos como la Primera Guerra Carlista y la Guerra de la Independencia Española.
Contenido
La vida de José Ruiz de Albornoz: Un militar destacado
José Ruiz de Albornoz nació en Villar de Cañas, un pueblo de la provincia de Cuenca, en el año 1780. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Su expediente, que se guarda en el Archivo General Militar de Segovia, indica que ya era subteniente del Regimiento Provincial de Cuenca en 1796.
¿Cómo fue su participación en la Guerra de la Independencia Española?
Durante la Guerra de la Independencia Española, José Ruiz de Albornoz luchó valientemente contra las tropas francesas. Se destacó como un líder de columna, lo que significa que dirigía grupos de soldados en el campo de batalla.
Participó en varias batallas importantes:
- La Batalla de Bailén, donde fue reconocido con una medalla por su valor.
- Las batallas de Uclés y Batalla de Almonacid, donde recibió cruces por su desempeño.
- Las batallas de Ocaña y Batalla de Cazalla. En Cazalla, fue capturado y llevado a Francia en 1812. Permaneció allí hasta que se firmó la paz.
¿Qué hizo después de la guerra?
En 1824, José Ruiz de Albornoz pasó a una situación de "excedente", lo que significa que no estaba activo en el ejército. Durante este tiempo, vivió en su pueblo natal, Villar de Cañas, hasta el fallecimiento del rey Fernando VII en 1833.
En 1834, regresó al ejército. Para entonces, había participado en 5 campañas militares y 25 acciones de guerra. El 8 de septiembre de ese mismo año, fue ascendido a coronel de infantería.
Su compromiso con la libertad y la defensa de Requena
José Ruiz de Albornoz apoyó la causa de la libertad constitucional en España. A mediados de 1835, se unió a la columna de voluntarios "de Záncara", bajo las órdenes del Conde de Retamoso.
Más tarde, se le confió la Comandancia militar del cantón de Requena. Allí, organizó la defensa de la ciudad contra los ataques de grupos carlistas. Su liderazgo fue clave para preparar la resistencia, organizar a los ciudadanos y motivar a la gente a luchar por la libertad.
Gracias a la defensa que él organizó, la localidad de Requena recibió el título de ciudad. Además, la ciudad de Madrid le dedicó una calle frente al Palacio Real en su honor.
José Ruiz de Albornoz sirvió en el ejército durante cuarenta y dos años. Falleció en Requena el 25 de noviembre de 1836, a los cincuenta y seis años de edad, a causa de una caída de caballo.