robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Nuestra Señora del Rosario (Hellín) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Nuestra Señora del Rosario
Hellin - 013 (33709347731).jpg
Tipo Santuario mariano
Catalogación bien de interés cultural
Localización Hellín (España)
Coordenadas 38°30′42″N 1°42′15″O / 38.511758333333, -1.7042972222222
Arquitecto Justo Millán Espinosa

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario es un edificio muy importante ubicado en el cerro del Castillo, dentro de la ciudad de Hellín, en la Provincia de Albacete, España. En su interior se guarda la imagen de Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona de esta localidad.

Este santuario tiene sus raíces en una antigua ermita (una pequeña iglesia) de estilo mudéjar que se construyó después de la Reconquista. El edificio que vemos hoy es el resultado de varias reconstrucciones. La mayoría de ellas se hicieron en la primera mitad del siglo XVIII y a finales del siglo XIX. Las partes más antiguas, como el camarín (un espacio especial para la imagen) y la cripta, son de estilo barroco. La fachada y el campanario, que son más recientes, muestran un estilo llamado ecléctico.

¿Cómo es el Santuario de Nuestra Señora del Rosario?

Actualmente, el santuario tiene tres naves (pasillos largos). La nave central es más alta y tiene un techo curvo llamado bóveda de cañón. Unos arcos la conectan con las naves laterales, que también tienen techos abovedados.

El Camarín y la Cripta: Joyas del Santuario

En la parte principal del santuario se encuentra el hermoso camarín, un espacio decorado con estilo Rococó. Este camarín está construido justo encima de la cripta, que es un espacio subterráneo. Estas dos partes son las más antiguas del edificio, construidas alrededor de 1740. Están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y tienen detalles de piedra tallada. El camarín tiene una forma poligonal, como si fuera un polígono de ocho lados.

El camarín es muy llamativo por sus pinturas de estilo barroco y su decoración rococó. Está lleno de detalles dorados, molduras, rocallas (adornos que imitan conchas y rocas) y espejos. Las paredes y el techo están cubiertos de pinturas que muestran escenas de la vida de la Virgen María y de Jesús. También hay imágenes que representan historias del Antiguo Testamento. Se cree que el dorado de la decoración se terminó en 1763.

Archivo:Hellin - 015 (33709334251)
Torre del santuario

Las pinturas del camarín se organizan en tres niveles:

  • El nivel inferior, en las paredes, muestra escenas de la creación.
  • El segundo nivel, en una franja decorativa, tiene escenas de personajes importantes del Génesis.
  • El tercer nivel, en el techo, representa momentos importantes de la vida de la Virgen.

El suelo del camarín aún conserva azulejos valencianos del siglo XVIII. Las dos puertas de entrada al camarín también son muy bonitas, con tallas y figuras de animales.

La cripta, que está debajo del camarín, es un espacio más sencillo y sin mucha decoración. Se puede bajar a ella por unas escaleras. Después de una restauración, parte del museo del santuario se ha ubicado en este lugar.

La Fachada y el Campanario

La fachada principal y el campanario fueron diseñados por el arquitecto de Hellín, Justo Millán Espinosa. Su trabajo le dio al santuario un aspecto imponente y grandioso.

El Presbiterio y el Museo

Dentro del santuario, el presbiterio (la zona del altar) se eleva sobre una gran plataforma. Se sube a ella por una escalinata central con barandillas de hierro forjado del siglo XVIII. A los lados de la escalinata hay puertas de madera tallada que llevan a la cripta.

El retablo central, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo neorrenacentista. Fue creado por Rafael Millán en 1947 y cubre toda la parte delantera del presbiterio. Desde el presbiterio se puede acceder a la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y al museo. En el museo se exhiben diferentes objetos, destacando una colección muy variada de rosarios.

Las bóvedas de la nave central y de la entrada principal fueron decoradas entre 1969 y 1972. El pintor Francisco Fernández Reolid las cubrió con pinturas al óleo que representan temas relacionados con los misterios del rosario, incluyendo elementos típicos de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Santuario de Nuestra Señora del Rosario (Hellín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.