robot de la enciclopedia para niños

José Murature para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Félix Murature
José Murature.jpg
Comodoro de Marina José Félix Murature.

Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional
1861-1870
Sucesor Cargo disuelto
(Proceso de reorganización y profesionalización de la Armada)

Comandante en Jefe de la Escuadra Porteña
18 de abril de 1853-7 de julio de 1959
Predecesor Floriano Zurowski
Sucesor Antonio Susini

Información personal
Nacimiento 1804
Bandera de Francia Génova, Imperio Francés
Fallecimiento 9 de agosto de 1880
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Pintor y militar
Años activo 1826 - 1870
Lealtad

Flag of the State of Buenos Aires (1852-1861).svg Estado de Buenos Aires
(1852-1861)

Bandera de Argentina República Argentina
(1861-1870)
Rama militar Naval Jack of Argentina.svg Armada Argentina
Unidad militar Flota Naval
Rango militar CA-ARA.pngComodoro de Marina
Conflictos Guerras Civiles Argentinas, Guerra del Brasil, Guerra del Paraguay

José Félix Murature (nacido en Génova en 1804 y fallecido en Buenos Aires el 9 de agosto de 1880) fue un importante marino y talentoso pintor argentino. Aunque nació en Génova, que en ese momento era parte de Francia, su vida y carrera se desarrollaron principalmente en Argentina.

Se destacó por su participación en conflictos importantes como la Guerra del Brasil, las guerras civiles argentinas y la Guerra del Paraguay.

¿Cómo llegó José Murature al Río de la Plata?

José Murature comenzó su carrera en el mar a los 11 años, como guardiamarina en un barco de guerra francés. Durante su juventud, viajó muchas veces por el Océano Atlántico, llegando en dos ocasiones a Brasil.

En 1825, llegó a Buenos Aires, justo antes de que comenzara la Guerra del Brasil. Al principio, trabajó con un familiar que se dedicaba al comercio de barcos en Montevideo. Luego, regresó a Buenos Aires.

Sus primeros años en la flota argentina

En enero de 1826, se unió a la flota que estaba formando el capitán Guillermo Brown. Rápidamente se convirtió en un experto en navegar por los ríos de la Plata, Paraná y Uruguay.

Le dieron el mando de un pequeño barco explorador. Este barco fue muy útil para Brown, ya que Murature le proporcionaba información valiosa sobre los barcos enemigos. También ayudó a transportar soldados.

Cuando la guerra terminó, Murature se dedicó al comercio en los ríos y llegó a ser capitán. Pasó muchos años en esta actividad. Hacia 1840, se trasladó a Montevideo, donde se unió a un grupo político llamado los unitarios.

Sirvió en la pequeña flota de la ciudad mientras estaba bajo asedio. Incluso acompañó por un tiempo al famoso corsario José Garibaldi en sus viajes por el río Paraná. También fue muy valiente al transportar personas exiliadas desde Buenos Aires a Montevideo, una tarea muy peligrosa en ese momento.

La Escuadra de Buenos Aires

Archivo:José Murature 01
José Murature.

José Murature regresó a Buenos Aires después de la batalla de Caseros. Tras un importante cambio político en septiembre de 1852, se unió a la flota de Buenos Aires como mayor, al mando de la goleta "Santa Clara".

La flota de Buenos Aires, que tenía seis barcos, estaba bajo el mando de un marino polaco llamado Floriano Zurowski. El 18 de abril de 1853, esta flota fue derrotada por la escuadra de la Confederación Argentina cerca de la isla Martín García.

Murature al mando de la flota porteña

Después de la derrota, Zurowski fue reemplazado, y Murature fue nombrado comandante. Tomó el mando de la goleta "9 de Julio" y tuvo que defender el puerto de la ciudad de un ataque. Su éxito en esta defensa le valió el ascenso a coronel de marina.

Tras un evento complicado con un capitán estadounidense llamado John Halstead Coe, que puso fin al sitio de Buenos Aires, Murature siguió siendo el comandante de la marina de Buenos Aires durante seis años de conflictos.

Poco antes de la Batalla de Cepeda en 1859, Murature logró pasar con sus barcos por las defensas de Rosario y se ubicó frente a la ciudad de Paraná. Allí, su tripulación se rebeló para unirse al bando contrario. En este incidente, conocido como la "Sublevación del Pinto", Murature resultó herido y su hijo Alejandro falleció.

El barco principal fue tomado por la flota rival. Durante varias semanas, en Buenos Aires se pensó que Murature también se había cambiado de bando. El mando de la Escuadra de Buenos Aires pasó a Antonio Susini. Murature fue prisionero del presidente Justo José de Urquiza, quien lo liberó poco después de un acuerdo de paz.

Murature apoyó las operaciones del ejército de Buenos Aires antes y después de la batalla de Pavón, aunque su participación no fue tan destacada. A finales de 1861, fue nombrado comandante de la escuadra nacional y se le conoció como comodoro, aunque su grado oficial de coronel de marina le fue otorgado recién en 1874.

La Guerra del Paraguay y su rol naval

En enero de 1865, Murature estuvo al mando de la flota argentina que apoyó un ataque a Paysandú. Intentó evitar que los defensores de la ciudad fueran asesinados.

Poco después, en parte debido a los eventos en Paysandú, comenzó la Guerra del Paraguay. Murature fue el jefe de la flota argentina en este conflicto. Participó en la recuperación de Corrientes y en el importante paso de Cuevas en agosto de 1865.

Su barco, el "Guardia Nacional", junto con una división naval brasileña, cruzó las defensas paraguayas. Aunque lograron pasar, Murature decidió detener el barco para continuar el enfrentamiento con la artillería enemiga. Esto resultó en grandes daños al barco y la pérdida de quince vidas, incluyendo la del hijo del futuro comodoro Luis Py, quien comandaba el buque.

Durante la mayor parte de la guerra, no hubo grandes batallas navales. Por eso, Murature se dedicó principalmente a transportar tropas. La responsabilidad de la guerra naval recayó en la flota brasileña.

Últimos años y legado

José Murature se retiró de la Armada Argentina después de que terminó la guerra. Solo tuvo una breve participación en la represión de un líder llamado Ricardo López Jordán.

Después de su retiro, se dedicó a su otra pasión: la pintura. Creó hermosas escenas navales y retratos de los barcos de la Armada Argentina. Sus pinturas son de muy buena calidad, lo que es aún más notable considerando que era un oficial naval de alto rango.

Falleció en Buenos Aires en agosto de 1880. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires.

Galería de imágenes

kids search engine
José Murature para Niños. Enciclopedia Kiddle.