José Morata García para niños
Datos para niños José Morata García |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe | ||
1786-1792 | ||
Predecesor | Joaquín López González | |
Sucesor | José Gil | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Játiva | ||
1792-1814 | ||
Predecesor | Josef Casanova | |
Sucesor | Juan Cuevas | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Murcia | ||
1814-1815 | ||
Predecesor | Agustín Jiménez Arenas | |
Sucesor | Jerónimo de los Ángeles | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe | ||
1815-1829 | ||
Predecesor | Francisco Andreví | |
Sucesor | Miguel Soriano Morata | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegio del Corpus Christi | ||
1829-1840 | ||
Predecesor | Antonio Montesinos Millo | |
Sucesor | Mariano Plasencia Valls | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1769 Geldo (España) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1840 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Francisco Pérez Guarner, Lamberto Plasencia Valls y Juan Bautista Plasencia Valls | |
Juan José Joaquín Morata García (nacido en Geldo, España, el 27 de enero de 1769, y fallecido en Valencia, España, el 4 de febrero de 1840) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de José Morata García
Primeros años y formación musical
José Morata García nació en Geldo, un pueblo de la provincia de Castellón, el 27 de enero de 1769. Sus padres fueron José Morata y Josefa García.
Desde muy joven, mostró un gran talento para la música. El 15 de julio de 1778, cuando tenía solo 9 años, ingresó como "infantillo" en la Catedral de Segorbe. Un infantillo era un niño que formaba parte del coro y recibía educación musical en la catedral. Allí, José Morata estudió música con maestros como Vicente Olmos y Joaquín López González.
A los 15 años, ya era capaz de componer obras musicales complejas. Esto demostraba que era un verdadero niño prodigio de la música.
Maestro de capilla en Segorbe y Játiva
Con solo 17 años, el 28 de febrero de 1786, José Morata fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Segorbe. Ganó este puesto después de competir con otros músicos.
Ese mismo año, fue enviado a Valencia para seguir aprendiendo con el maestro Francisco Morera en la Catedral de Valencia. Después de unos meses, regresó a Segorbe para enseñar a los infantillos las nuevas composiciones que había aprendido.
Permaneció en Segorbe hasta diciembre de 1792. En ese momento, aceptó el puesto de maestro de capilla en la Colegiata de Játiva. Se cree que el cambio pudo deberse a problemas económicos en Segorbe, ya que la catedral estaba siendo reconstruida. Además, fue multado una vez por negarse a tocar en una misa, lo que era una gran cantidad de dinero para la época.
El puesto en Játiva era muy prestigioso, aunque fuera en una colegiata (una iglesia importante, pero no una catedral). José Morata ganó este cargo también por oposición, demostrando su habilidad.
Trayectoria y últimos años
José Morata trabajó en Játiva durante más de 20 años. Allí, se encargaba de enseñar a los jóvenes músicos, dirigir a los cantores y componer música religiosa para las celebraciones.
En 1814, a los 45 años, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Murcia. Sin embargo, no se sabe si llegó a ejercer el cargo allí, porque en 1815 ya estaba de nuevo en Segorbe.
Regresó a la Catedral de Segorbe porque el puesto había quedado libre y el cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) le ofreció mejores condiciones económicas. Permaneció en Segorbe hasta 1829.
En 1829, José Morata ganó el puesto de maestro de capilla en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento.
José Morata García murió el 4 de febrero de 1840 en Valencia. Su alumno, Juan Bautista Plasencia, compuso una misa en su honor.
Obras musicales de José Morata
José Morata García compuso una gran cantidad de música religiosa. Muchas de sus obras se conservan en diferentes lugares de España.
- En la Catedral de Segorbe, se guardan muchas de sus obras, incluyendo misas, salmos, himnos y villancicos.
- En el Colegio del Patriarca de Valencia, también se conservan varias de sus misas, salmos y motetes.
- La Catedral de Valencia y la Catedral de Orihuela también tienen algunas de sus composiciones.
Lamentablemente, muchas de las obras que se conservaban en Játiva desaparecieron debido a eventos históricos. Sin embargo, se sabe que había muchas composiciones suyas allí, como salves, motetes, himnos, villancicos de Navidad y misas.