robot de la enciclopedia para niños

José Monleón para niños

Enciclopedia para niños

José Monleón Bennácer (nacido en Tabernes de Valldigna el 31 de enero de 1927 y fallecido en Madrid el 15 de julio de 2016) fue un importante escritor, director de teatro, editor y crítico español. Su gran trabajo fue reconocido con premios como el Premio Nacional de Teatro, la Cruz de Sant Jordi y el Premio Max Honorífico de Teatro.

Datos para niños
José Monleón
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1927
Tabernes de Valldigna (España)
Fallecimiento 15 de julio de 2016
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritor y director de teatro
Miembro de Academia de las Artes Escénicas de España
Distinciones
  • Premio Max
  • Premio Nacional de Teatro
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992)
  • Cruz de San Jorge (2006)

Los primeros años de José Monleón

José Monleón nació en Tabernes de Valldigna, Valencia. Sus primeros años estuvieron marcados por la guerra civil española y los tiempos difíciles que vinieron después.

Vivió en Valencia y luego en Llansá (Gerona). Durante esos años, fue testigo de situaciones complicadas debido al conflicto.

A mediados de la década de 1940, siguiendo el consejo de su familia, estudió Derecho. Se graduó y trabajó como abogado por un tiempo.

La carrera profesional de José Monleón

Cuando tenía veintisiete años, José Monleón decidió dejar su trabajo como abogado en Valencia. En su lugar, ingresó en la Escuela de Cine de Madrid.

Su trabajo como crítico y editor

Entre 1955 y 1972, Monleón trabajó como crítico de teatro en la revista Triunfo y en otros periódicos. También fue uno de los fundadores y críticos de teatro y cine de las revistas Primer Acto (1957) y Nuestro Cine.

Por su labor periodística sobre teatro, recibió el Premio Nacional en 1960.

Su influencia en el teatro español

José Monleón fue un analista y crítico muy importante. A menudo, también fue consejero de grupos de teatro independientes. Algunos de estos grupos fueron La Cuadra de Sevilla, Tábano, Los Goliardos y Els Joglars.

Por esta razón, muchos lo consideran una figura clave para el teatro independiente en España y el teatro experimental de la segunda mitad del siglo XX.

También fue cofundador del Teatro Popular Español y del Centro Dramático Número 1 de Madrid. Además, escribió guiones de cine y adaptó obras de Bertolt Brecht al español.

Fue director del Festival de Teatro Clásico de Mérida desde 1984 hasta 1989. En 1991, fundó y dirigió el IITM (Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo). Falleció en 2016.

Reconocimientos y premios

José Monleón fue descrito como "uno de los hombres de pensamiento más sólidos e inquebrantables de la España contemporánea" por la periodista Rosana Torres. Su trabajo fue reconocido con varios premios importantes:

  • Premio de Teatro de la Comunidad de Madrid (2000).
  • Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes (2003).
  • Socio de Honor de la Asociación de Autores de Teatro (2004).
  • Premio Nacional de Teatro (2004), otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
  • Cruz de Sant Jordi (2006), de la Generalidad de Cataluña.
  • Premio Max Honorífico de Teatro (2011).
  • Premio de la Crítica Literaria Valenciana a su trayectoria crítica (2016).

Obras de teatro dirigidas

José Monleón dirigió varias obras de teatro, entre ellas:

  • Antígona (de Bertolt Brecht)
  • La buena persona de Sezuán (de Bertolt Brecht)
  • Rebelión en Asturias (de Albert Camus)
  • Amigos y conocidos (con Núria Espert)
  • Antología dramática del Flamenco
  • Lorca y el Flamenco
  • Proceso a Kafka (1971)
  • La gallina ciega (1984) (de Max Aub)
  • Paraíso roto (1992)
  • Sefarad (1993)
  • Guardo la llave (1998)
  • Argonautas 2000 (2000)
  • La noche de Casandra (2001)
  • El clavel y la espada (2003)
  • ¿Quién ha sido? (sobre los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos)

Libros escritos por José Monleón

José Monleón también escribió muchos libros, incluyendo:

  • Lo que sabemos del cine (1967)
  • Lo que sabemos de flamenco (1967)
  • Treinta años de teatro de la derecha (1971)
  • Teatro de Max Aub (1971)
  • El teatro del 98 frente a la sociedad española (1975)
  • Cuatro autores críticos: Rodríguez Méndez, Martín Recuerda, Francisco Nieva y Jesús Campos (1976)
  • Larra: escritos sobre teatro (1976)
  • América Latina: Teatro y revolución (1978)
  • Rafael Alberti y Nuria Espert, poesía y voz de la escena española (1979)
  • El mono azul: teatro de urgencia y romancero de la guerra civil (1979)
  • Homenaje a Irene Papas (1990)
  • Tiempo y teatro de Rafael Alberti (1990)
  • Las limitaciones sociales del teatro español contemporáneo (1993)
  • El teatro, la sociedad y los especialistas (2001)
  • Humanismo y barbarie (2003)
  • Mérida; los caminos de un encuentro popular con los clásicos grecolatinos (2004)
  • La travesía, 1927-2008 (2008)
  • Siglo XXI. La evolución pendiente, con Nuria Espert y Joaquín Estefanía (2011)
kids search engine
José Monleón para Niños. Enciclopedia Kiddle.