robot de la enciclopedia para niños

Los Goliardos para niños

Enciclopedia para niños

Los Goliardos fue una compañía de teatro española fundada en Madrid en 1964 por Ángel Facio. Comenzó como un grupo de teatro universitario, que se enfocaba en obras más íntimas y experimentales. Con el tiempo, evolucionó para convertirse en un grupo de teatro independiente, buscando nuevas formas de expresión y llegando a más público.

Aunque el grupo se disolvió y volvió a formarse en varias ocasiones, su espíritu se mantuvo vivo. En 2011, se reunieron de nuevo alrededor de la Fundación Los Goliardos. Por esta compañía pasaron muchos artistas que luego se hicieron muy conocidos, como Carmen Maura, Gloria Muñoz, Juan José Otegui, Félix Rotaeta y Santiago Ramos, además de figuras como Esperanza Abad y Pedro Almodóvar.

Historia de Los Goliardos: ¿Cómo empezó todo?

En 1964, Ángel Facio, que era profesor en la universidad, creó el grupo de Teatro de Cámara Los Goliardos. Lo hizo junto con algunos estudiantes del Teatro Español Universitario (TEU) de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los primeros años: Teatro de Cámara y experimentación

Durante sus primeros años, hasta 1967, el grupo se dedicó al "teatro de cámara y ensayo". Esto significa que montaban obras que buscaban explorar nuevas ideas y formas de actuar, a menudo en espacios más pequeños. Su primera obra fue El otro de Miguel de Unamuno. Después, representaron obras de autores importantes como Antón Chéjov, Eugene O'Neill, Robert Pinget, Fernando Arrabal, Samuel Beckett y Sławomir Mrożek.

La etapa del teatro independiente: Un nuevo enfoque

A partir de 1967, Los Goliardos cambiaron su forma de trabajar. Publicaron un texto llamado "Hacia el teatro independiente", donde explicaban sus nuevas ideas. En esta etapa, buscaron hacer un teatro que desafiara las ideas establecidas y que hiciera pensar al público. De este periodo es una de sus obras más famosas, La boda de los pequeños burgueses, de Bertolt Brecht.

¿Cuándo se disolvió y volvió a formarse el grupo?

En 1974, el grupo se disolvió después de haber viajado por toda España y de haber participado en festivales internacionales de teatro, como los de Nancy y Zagreb. Tuvieron una breve reunión en 1975, pero luego se separaron de forma definitiva.

Sin embargo, Los Goliardos volvieron a la escena en dos ocasiones más. La primera fue entre 1990 y 1994, y la segunda a principios del siglo XXI. El 6 de octubre de 2011, presentaron la obra Moscú-Petushkí de Venedikt Eroféiev en el Teatro Español de Madrid.

Para celebrar los 50 años de la fundación del grupo, se organizaron unas "Jornadas sobre Los Goliardos y el Teatro Independiente español" en Madrid, del 4 al 22 de abril de 2013.

¿Quiénes fueron algunos de los participantes de Los Goliardos?

Ángel Facio fue una figura central en Los Goliardos. A su alrededor, muchos artistas talentosos formaron parte del grupo. Algunos de ellos fueron: la cantante de ópera Esperanza Abad, Miguel Alcobendas, Francisco Algora, el diseñador de escenarios Javier Artiñano, Miguel Arribas, Ninón Dávalos, la cantautora Ana María Drack, el crítico Ángel Fernández Santos, el cineasta José Luis García Sánchez, María Jesús Leza, el grabador Antonio Marcoida, Gloria Martínez, el periodista Pedro Meyer, Asunción Molero, Gloria Muñoz, Carmen Maura, Juan José Otegui, Santiago Ramos y Félix Rotaeta, entre muchos otros.

Principales obras representadas por Los Goliardos

A lo largo de su historia, Los Goliardos pusieron en escena muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

  • El otro de Unamuno (1963)
  • Architruque de O'Neill (1965)
  • La hipótesis de Pinget (1965)
  • Tres monólogos de Chejov (1965)
  • Ceremonia de un negro asesinado de Arrabal (1966)
  • Beckett-66 sobre textos de Beckett (1966)
  • Strip-tease de Mrożek (1967)
  • La noche de los asesinos de José Triana (1968)
  • Historias del desdichado Juan de Buenalma sobre textos de Lope de Rueda (1968)
  • La boda de los pequeños burgueses de Brecht (1970)
  • Moscú-Petushkí de Venedikt Eroféiev (2011)
kids search engine
Los Goliardos para Niños. Enciclopedia Kiddle.